Bienvenidos

¡¡¡¡ATERRIZA Y CAMINA!!!



Bienvenidos a El Prat de Llobregat, puerta de entrada a Barcelona y a la Ruta Catalana del Camino de Santiago.




Contacta con nosotros en Amics del Prat . Calle Centro Nº 2, local 2.El Prat de Llobregat 08820 Barcelona. Telefono 93.379.42.95. Email: jesus1960@gmail.com De 17 a 21 horas, martes y jueves . Facilitamos la credencial en el acto .

Del Prat a Santiago



DEL PRAT HASTA SANTIAGO


JORNADA 0

Aterrizamos en la T1, la mas utilizada. Accedemos al vestíbulo principal, conocido como la Plaça, cojemos la salida del centro, hacia el estanco. Accedemos a una pasarela elevada, al final están las escaleras para bajar a un parking al aire libre. Buscamos la fila 9. Desde allí parte el carril bici, atravesando un pequeño túnel que cruza la carretera.
Seguimos el carril bici, que al cabo de unos metros, pasa al centro de la amplia avenida. Pero nosotros seguimos por la acera de la derecha. Al rebasar los edificios, abandonamos la referencia del carril bici que transcurre paralelo a la carretera y giramos a la derecha, dejando los edificios a la derecha. Hasta llegar a la estación de trenes. Entramos dentro de la estación y nos adentramos en el aeropuerto viejo.
Salimos a la calle y tiramos hacia la derecha, hasta el final de las terminales donde encontraremos de nuevo el carril bici, que atraviesa un parking. Seguimos el carril-bici, siempre hacia la derecha, en dirección a Domo, un hangar. Rebasado este tiraremos a la izquierda en donde nos adentraremos en un parque que cruzaremos hasta el final, donde encontraremos un albergue juvenil donde podemos pernoctar (25€).
Desde el albergue seguimos por la calle Riu LLobregat hasta rebasar el edificio de los juzgados. Giramos a la izquierda por la calle Riu Ebro. Al final cruzamos y giramos a la derecha y después la primera a la izquierda . Por la Avenida Remolar. Seguimos por esta calle hasta otra avenida con un paseo central. La Avenida de la Verge de Montserrat. Esta avenida cruza el pueblo de arriba-abajo, hasta el final accederemos al camino del río.
Al llegar a esta Avenida Montserrat giraremos a la derecha durante unos 300 metros que llegaremos a una gran palmera. Giraremos a la izquierda por la Calle Ferran Puig. Todo recto desembocaremos en la plaza de la Vila. Con el ayuntamiento al fondo. Estamos en el punto cero de la ruta a Santiago desde el Prat.
Si venimos en tren. Cruzaremos el aparcamiento de los autobuses, hacia la iglesia que veremos al fondo. Rebasada la iglesia, estaremos en la plaza de la Vila.
Rodeando el ayuntamiento y continuando por la calleMajor, llegamos a la plaza España, la primera a la derecha es la calle Centro. A dos pasos esta nuestra asociación, en el número 2. Local 2. Amics de El Prat. Abierto de 17 a 21 horas.

Albergues:
No hay albergues.
Esplai
Pension Rosita
Pension Carlos III
Pension Siles


JORNADA 1

EL PRAT-MARTORELL

Etapa sencillita de 11 kilómetros. Saliendo de El Prat por el camino del rio, caminamos 4 kilomentros hasta llegar a la pasarela de Cornella, enfrente del estadio de fútbol del Espanyol y el centro comercial Splau. Cruzamos al otro lado, a la ribera izquierda. Al final de la pasarela, encontramos dos bares donde podemos refrescarnos, el del Club Delfos y el restaurante Amanda de la policlinica.
Continuamos nuestro camino junto al rio, es mejor por el camino de abajo, por ser mas natural y con menos ruido de la autopista.
Llegados a Sant Boi, hay dos pasos para cruzar el rio, no lo haremos en absoluto, sino que seguiremos por la misma via ininterrupidamente hasta Molins de Rey.
Entrada a Molins
 En Molins encontraremos toda clase de servicios. Y los siguientes hoteles de precio medio.

Unos 18 kms. Seguimos por el camino del rio. La ruta esta bien señalizada, aunque encontramos el inconveniente de la Riera de Rubi. Esta riera se puede vadear en época de sequia, pero sino habrá que ir hasta Castellbisbal siguiendo las flechas. Cruzando el puente a la izquierda hay un restaurante de lujo, y unos metros mas allá otro mas económico. En Castellbisbal volveremos a la riera y desharemos el camino hasta volver al rio. Todo seguido hasta Martorell,  donde entraremos por el Pont del Diable. Un puente medieval en muy buen estado. 

Albergues: No hay
Hostal San Juna
Hosta Manuel


MARTORELL-MONTSERRAT

 En Martorell haremos noche. No hay albergues. Hay un hostal cerca de la estación en la Calle Sant Juan. El Hostal San Juan.

7º.- Tengo entendido que el ayuntamiento de Martorell, tiene marcada la ruta, pero si no es asi.... Saliendo desde la estación de los Ferrocarriles de la Generalitat,  Martorell Central seguimos por el carrer Montserrat,  hasta el camí de Can Bros a la derecha. Seguimos hasta cruzar la A2 por debajo y tiramos a la izquierda paralelos a la autovía, hasta que nos adentremos en Abrera.

8º.- En Abrera nos dirigimos al ayuntamiento y cogeremos la Avenida de la Generalitat. Cruzaremos la carretera de Manresa y por el carrer Sant Jaume. cruzaremos la carretera B-40, hasta la riera de Margarola, que también cruzaremos. A mano izquierda por debajo de la A2, llegaremos al carrer Poligono Industrial Sud. En la rotonda cogeremos el Carrer de la Cerámica, hasta el carrer Tres Rieras y despues a la derecha el carrer Camí Ral (gasolinera BTP) El Camí Ral nos llevará hasta Esparraguera.

9º.- En la plaza del Rey, torceremos a la derecha hasta el ayuntamiento,y después a la izquierda por el carrer Gran, Plaza Santa Eulalia y carrer Montserrat. En la bifurcación cogeremos el camí de Can Cormelles, que pasa a ser Can Roca mas adelante. Este camino nos llevará hasta Colbató.

10º.- En Colbató hay la opción de rodear la montaña de Montserrat o subir directamente al Monasterio. Aquí explicamos la ruta directa.

Desde el ayuntamiento, cogemos el carrer Amadeu Vives. Subiremos por el carrer de la Salut, donde encontraremos un Punto de información sobre las cuevas de Salnitre. Cogemos el camino que va a dichas cuevas. Es una subida bastante dura, que nos llevará directamente al Monasterio de Montserrat.

11º.- En el Monasterio podremos sellar la credencial y pasar la noche en el albergue.

Albergue: Nuestra Señora de Montserrat


MONTERRAT-IGUALADA

El Camino de Santiago Catalán por San Juan de la Peña, al igual que el más meridional por Zaragoza, parte simbólicamente desde la montaña de Montserrat, bajo las agujas de roca conglomerada y junto al monasterio benedictino y basílica que cobija a la Moreneta. Por delante, dos semanas a pie para situarnos frente a frente con San Juan de la Peña, otro cenobio bajo la piedra que fue, durante siglos de invasión y reconquista, guardián del Santo Grial. Hoy, la comarca del Bages, que presume del Parque Natural, del conjunto monástico y de la ermita románica de Santa Cecilia, se funde con la comarca de la Anoia. En un espacio reducido, las tierras del Bruc, con Sant Pau de la Guàrdia y Montserrat Parc, seguidas de Castellolí y la comercial Igualada, exhiben un fuerte contraste de vida y paisajes.

Todo un lujo dormir en el albergue de peregrinos de Nuestra Señora, a 727 metros de altitud, junto al monasterio benedictino que cobija a la Moreneta y bajo las moles calcáreas y de silueta caprichosa que forman el Parque Natural de Montserrat. La salida no estaba convenientemente señalizada así que detallamos el itinerario a seguir: pasamos junto al Hostal Abat Cisneros, atravesamos la plaza de Santa María y bajamos por las escaleras situadas junto a la fachada del albergue. Tras ellas continuamos a la izquierda, pasando junto a la Botiga y la cafetería, y avanzamos rectos hacia el aparcamiento. Frente al edificio del Mirador dels Apóstols hay que tomar el camino señalizado como Camí dels Degotalls y Camí de Sant Jaume (Km 0,6) .

El primer contacto con el Camino Catalán es un bonito paseo entre vegetación mediterránea e incluso atlántica y siempre adornado por un sinfín de azulejos decorados con imágenes marianas. A la altura de la imagen de Santa María de les esglesies de Sant Pere de Terrassa (Km 1,5) hay que desviarse a la derecha por una estrecha senda cerrada por el matorral. Baja rápidamente hasta la carretera BP-1103 (Km 2) , situada a 660 metros de altitud. Es la carretera que nos conducirá hasta Can Maçana. Atención, la seguimos hacia la izquierda. Aunque veamos flechas amarillas en la dirección opuesta (sobre todo pintadas en el quitamiedos) no hay que preocuparse porque señalizan la subida a Montserrat, lugar de peregrinación por excelencia en Cataluña. Siempre por asfalto dejamos atrás los puntos kilométricos 7 y 6 para llegar junto a la ermita de Santa Cecilia, de mediados del siglo X y factura visiblemente románica. Hasta 1954 residió aquí una comunidad de monjas benedictinas y junto al templo se encuentra el refugio de Santa Cecilia, propiedad de la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña. El conjunto corresponde al municipio de Marganell, en la comarca del Bages (Km 3,8) .
Cerca de la ermita hay un poste indicador que señala el acceso al GR-172, un sendero de gran recorrido que también lleva a Can Maçana. El trazado de este GR avanza sobre la carretera y es una alternativa mucho más exigente que el itinerario oficial del Camino Catalán, que continúa por el asfalto. Nosotros seguimos por el arcén de la BP-1103 y admirando las cumbres redondeadas y el encinar litoral del Parque Natural. Pasado el punto kilométrico 2 dejamos a un lado el área de descanso del Malniu (Km 7,8). Tan sólo restan un par de kilómetros hasta el coll de Can Maçana, donde se encuentra la antigua venta también conocida como Casa Martí. En el cruce de carreteras seguimos a la izquierda, en dirección Barcelona - Lleida. A su vera hay un merendero perfecto para hacer la primera parada del día (Km 9,7) .
Retomamos brevemente el arcén de la carretera y a los 50 metros un poste indicador del Camí de Sant Jaume (marca 2 km a Sant Pau de la Guàrdia) nos invita a dejar el asfalto por la derecha. Nos internamos así en una fugaz senda pedregosa que supera un desnivel de 60 metros. El esfuerzo no es prolongado, aunque casi hay que trepar, y arriba se obtiene una reconfortante panorámica de Can Maçana y de las agujas de roca conglomerada. En el alto abandonamos los límites del Parque Natural de la Montaña de Montserrat (Km 10,4). Monte abundante en pino, enebro y brezo nos acompaña en la bajada hasta Sant Pau de la Guàrdia, población que pertenece al municipio de El Bruc (brezo en catalán). Pasamos junto a la iglesia de San Pablo, del XVIII, y al lado del restaurante y albergue El Celler de la Guàrdia (Km 11,8) .
Abandonamos Sant Pau y seguimos de frente en un cruce de pistas (el indicador azul del Camí de Sant Jaume marca 6 km a Castellolí) para entrar en la Urbanización Montserrat Parc. La atravesamos y rodeamos durante más de un kilómetro por la calle Verge de Montserrat y torcemos finalmente a la derecha por la calle Castellolí (Km 13,5) . Tras la urbanización continuamos entre unos pinos y por campo abierto hasta tomar un camino rodeado de colza. Antes de una torreta de vigilancia contra incendios el Camí de Sant Jaume se desliga del GR-172 por la derecha. Llegamos así a la N-IIa, la versión más antigua de la N-II. Descendemos por ella y la abandonamos por la derecha tras la primera curva. El desvío está bien señalizado (indica 3,7 km a Castellolí) y en breve tomamos un camino forestal que sale a nuestra derecha. Este tramo es agradable y desgraciadamente acaba muriendo en la carretera, que nos lleva a cruzar el puente sobre la A-2 o autovía del Nordeste (Km 15,7) . Por un camino de tierra y luego asfaltado avanzamos en paralelo a la A-2 hasta Castellolí. En esta población ya hay un albergue municipal que acoge a los peregrinos (ver el apartado observaciones y el listado de albergues de la etapa) (Km 17,6) .
Atravesamos el núcleo por la avenida de la Unió, donde encontraremos varios bares que ofrecen menú del día. Al final de la población, a nuestra derecha, se encuentra la moderna iglesia de Sant Vicenç, heredera del templo del siglo XVIII que aún sobrevive en un cerro cercano. Por asfalto, entre la A-2 y cultivos de cereal, nos aproximamos a Ca n'Alzina, las Casas de la Alsina (Km 18,9) Tras una fuente, situada bajo la carretera, llegamos a la N-IIa. Aquí se perdía la señalización y lo correcto es continuar por la izquierda. A 70 metros veremos el poste indicador del Camí de Sant Jaume, que nos anima a tomar otra pista asfaltada que sube por la derecha (indica 4,7 km a Igualada). Una masía restaurante y el puente sobre la autovía son los siguientes hitos. Después nos encontramos con Casa Pala y salvamos de nuevo la autovía. Toda esta zona, supuestamente, era un tramo boscoso que ahora es irreconocible. Hasta la rotonda de entrada a Igualada se suceden obras y movimientos de tierra y el itinerario puede variar (Km 22,1) .
Entramos en Igualada junto al interminable polígono industrial Pla de les Gavarres. Paciencia porque aún restan 5 kilómetros hasta el albergue de la capital de la Anoia. Después de una gasolinera el itinerario oficial se separa de la N-IIa por la izquierda y toma la C-244. Hacia el centro y el albergue, atravesamos sin pérdida la avenida de Montserrat (cruzando las vías del cercanías), la avenida de Caresmar y la calle de la Soledat hasta desembocar en la plaza del Rei, muy cerca de la rambla de Sant Isidre, arteria comercial y centro vital de Igualada. Hacia el albergue continuamos de frente por la calle Sant Bartomeu y al fondo tomamos unas escaleras que nacen a la derecha. Tras un callejón, giramos a la derecha por la calle de Sant Miquel, un pasaje medieval que se encontraba dentro del recinto amurallado, que nos sitúa en el lateral de la soberbia iglesia de Santa María, del siglo XVII aunque restaurada a finales del siglo XX. Del templo desembocamos en la plaza del Ayuntamiento. Después, de frente, por la comercial arteria de L'Argent, calle de Sant Simplici y la plaza de Sant Joan, que da paso a la calle de Sant Agustí y posteriormente a la avenida d'Angel Guimerá. Justo a la derecha de la gasolinera se encuentra la calle Prat de la Riba. En el número 47 se encuentra el albergue (ver apartado observaciones porque las llaves se recogen en otro sitio) (Km 27,2) .

Observaciones

En Montserrat hay que acudir al Centro de Coordinación Pastoral, situado en la Plaza de Santa María y al lado del monasterio. Aquí podemos solicitar la credencial y las llaves del albergue de peregrinos. El horario es de 9:30 a 13:00 y de 16:00 a 18:00. Si se va a llegar más tarde hay llamar al 938 777 766 para avisarles que dejen las llaves y las credenciales en la recepción.

Salvo el restaurante del hotel, tanto la cafetería, el self-service, el supermercado como la tienda, cierran a las 18:45 entre semana, en invierno aún antes. Los fines de semana y festivos la cafetería, el self-service y la tienda abren hasta las 20 horas y el supermercado hasta las 19.30. El bar de la plaza cierra entre semana a las 17:00 horas y el fin de semana a las 18:40. El que madrugue para iniciar la etapa es conveniente que compre el desayuno el día de la llegada. Más información en http://montserratvisita.com

Las llaves del albergue de Castellolí se recogen en el Ayuntamiento (telf: 93 808 40 00) en horario de 9 a 14 horas. En invierno también abre de 17 a 20 horas los martes y jueves. Fuera de este horario se pueden recoger en la cafetería La Brillante, pasado el Ayuntamiento.

El albergue de Igualada abrió en la primavera de 2011. Se encuentra en Prat de la Riba, 47. Hay que recoger las llaves e inscribirse en la Residencia de la Tercera Edad situada en la Avenida Gaudí, 26, más adelante. Abre todos los días y el teléfono es el 93 804 55. El precio para peregrinos con credencial, que incluye un kit completo con ropa de cama y aseo, son 15 euros.

Teléfono del Ayuntamiento de Igualada: 938 031 950. Teléfono Oficina de Turismo del Consejo Comarcal de la Anoia: 938 051 585. Abre por las mañanas, y por las tardes únicamente los martes y jueves de 16:30 a 20:00 horas.
- See more at: http://caminodesantiago.consumer.es/etapa-de-montserrat-a-igualada#sthash.geLZaYPA.dpuf

MONTSERRAT:
Montserrat, la montaña serrada. Un enclave geológico singular, construido por las fisuras verticales que el paso del tiempo fue taladrando en la capa de sedimentos que emergieron de la desembocadura de un río. El Parque Natural del Macizo de Montserrat, declarado en 1987, está coronado por la cumbre de Sant Jeroni, a más de 1.200 metros, y entre el conglomerado crece una vegetación mediterránea, con sus endemismos, protagonizada por el encinar que arrastra consigo arbustos como el durillo, la aladierna y el madroño. Este escenario natural es visitado cada año por más de 2 millones de personas que, sobre todo, concretan la visita en el entorno del monasterio benedictino.

    El origen: Como tan a menudo, los pastores protagonizaron la leyenda que supuso el origen de la vida religiosa en Montserrat. Hacia el año 880 descubrieron en una de las numerosas cuevas una imagen de la Virgen. Ante los intentos posteriores de llevarla a Manresa, la talla se volvió tan pesada que el Obispo decidió dejarla en la gruta y construyó una capilla en la misma montaña. Hoy es más que posible subir hasta la Santa Cueva, así denominada, donde hay una capilla del XVII atendida por uno de los monjes. Desde el funicular hay un recorrido de un kilómetro y medio jalonado por quince motivos escultóricos que representan los quince misterios del Rosario. Algunos de ellos firmados por los modernistas Gaudí y Puig i Cadafalch.

    Madre de Dios de Montserrat: La imagen actual de Santa María de Montserrat, conocida cariñosamente por 'La Moreneta' debido a su color oscuro, no es la misma que se encontró en la cueva sino una talla policromada de finales del XII elaborada en madera de álamo. Mide casi un metro y se puede visitar en el camarín de la basílica. Desde 1881, la Virgen de Montserrat es patrona de Cataluña y su festividad se celebra cada 27 de abril. En la entrada a la basílica hay una puerta bajo el epígrafe 'fuente mística del agua de la vida' que da acceso al Camino del Ave María, donde los visitantes ofrecen velas a la Virgen.

    Escolanía y Basílica: Montserrat presume de tener una de las escolanías más antiguas de Europa. El coro de niños cantores está formado por más de 50 niños de entre 9 y 14 años que estudian y se forman musicalmente aquí. Tiene su propia discografía y participan a diario en las liturgias de la básilica. Ésta, de transición entre los estilos gótico y renacentista, fue reconstruida a finales del siglo XIX. Quedan en la memoria los antiguos templos, como el románico, cuya portada aún pervive en uno de los muros del atrio. No hay que dejar de ver el nuevo órgano que se trajo en 2010, de más de 12 toneladas y 12,5 metros de altura.

    Museo de Montserrat: Es otro de los lugares que no hay que perder de vista. Desde 1844 ha ido compilando numerosas piezas. Entre ellas procedentes de excavaciones en los países bíblicos, como Mesopotamia, Egipto, Palestina, etc. Alberga una colección de orfebrería religiosa y un apartado permanente sobre el devenir de la imagen de Santa María de Montserrat a lo largo de la historia. También exhibe una pinacoteca, y sorprende que en ella se den cita obras de El Greco, Berruguete, Caravaggio, Miró, Picasso y otros ilustres pintores.

Más información en:

http://parquesnaturales.consumer.es/
http://www.montserratvisita.com
http://www.abadiamontserrat.net

EL BRUC Y SANT PAU DE LA GUÀRDIA:
La gran presencia de brezos da nombre a este municipio de la comarca de la Anoia, que luce esta planta en su escudo oficial, aunque son dos célebres batallas durante la Guerra de la Independencia las que hacen participe a El Bruc en la historia. Comprende las poblaciones de El Bruc, Sant Pau de la Guàrdia, amén de masías y un par de urbanizaciones, una de ellas, Montserrat Parc, atravesada por el Camino. La vieja iglesia de Sant Pàu, ya fechada en el siglo XI, fue la parroquial de todo el municipio hasta el siglo XV. Se localizaba en una colina próxima al itinerario jacobeo junto al castillo de la Guàrdia. La iglesia actual de Sant Pàu de la Guardia, a la entrada, se construyó entre 1740 y 1742.

CASTELLOLÍ :
Al sur de Castellolí, a menos de kilómetro y medio en línea recta, se encuentran las ruinas del castillo que dio origen a la población junto a los restos de la primera iglesia románica de Sant Vicenç. Se construyó otra iglesia en el siglo XVIII un poco más abajo pero fue destruida durante la Guerra Civil. El municipio también engloba al conjunto de Ca n'Alzina, que surgió en el XVIII.
Más información en:

http://www.castelloli.cat/

IGUALADA:
La capital de la comarca barcelonesa de la Anoia es la primera gran población del Camino. Luego vendrán otras como Cervera, Tàrrega y Balaguer, que también son los centros principales de sus respectivas comarcas. La ciudad nació en una encrucijada, no por casualidad, sino a la vera del río Anoia, afluente del Llobregat, y del Camino Real que se dirigía a Castilla. Impulsada por la industria textil y de la piel y su actividad comercial, Igualada se ha expandido hasta los cerca de 40.000 habitantes. Las horas de asueto se pueden dedicar a pasear, si aún quedan ganas, por varias ramblas o degustar en las numerosas pastelerías varios dulces igualadinos, como los Caramels del Patufet, las típicas cocas de hojaldre, los carquiñolis de pasta de almendra, etc.

El itinerario urbano nos brinda la oportunidad de ver con detalle la iglesia de Santa María, del siglo XVII. Construcción muy sobria e infranqueable de puertas afuera con un conjunto de gárgolas colgando de los contrafuertes. En el interior es templo de una sola nave y entre las capillas destaca la barroca del Santo Cristo. EL retablo mayor, obra de Jacint Morató y Josep Sunyer, y el órgano del XVIII son otros de los elementos más destacados.

El Museo de la Piel y comarcal de la Anoia, habilitado en una antigua fábrica de algodón, en la calle Dr. Joan Mercader, s/n, se convierte en una de las visitas más instructivas. Engloba el propio museo, la curtiduría de Casa Ranas, la muestra 'El hombre y el agua' y el gasógeno de Casa Pasqual. Al hilo de esta temática también se puede recorrer el barrio de los curtidores situado a la vera de la acequia.

Albergues:
Local El Centre. Castellolí (Barcelona)
Albergue de Igualada. Igualada (Barcelona)



IGUALADA-LA PANADELLA

Solventado gran parte del extenso trayecto urbano de Igualada en la etapa inaugural, hoy toca armarse de moral para viajar sobre un tartán colorado en compañía de la carretera nacional y la autovía. Un anodino tramo que se prolonga durante 22 kilómetros hasta La Panadella, último núcleo habitado de la provincia de Barcelona. Así, los núcleos de Sant Genís, Jorba, Santa María del Camí y Porquerisses se presentan como valiosos refugios entre la maraña viaria. Desde el alto, los más atrevidos pueden continuar otros 16 kilómetros hasta Cervera, capital de la Segarra, completando casi una etapa maratoniana.



Desde el albergue salimos a la avenida de Angel Guimerá y más adelante, tras la rotonda cercana al puente sobre el río Anoia, continuamos de frente. A unos 250 metros giramos a la derecha por la avenida de Emili Vallés, pasando junto a la guardería El Espígol y varios institutos. La señalización oficial nos indica 37,5 kilómetros hasta Cervera, los mismos que anunciaba a la entrada de Igualada. Incomprensible. Por la calle de Miquel Jordana í Puig y la calle l'Empordá llegamos finalmente hasta la ermita románica de Sant Jaume Sesoliveres, citada por primera vez en el año 1059 y restaurada entre 1993 y 1995 (Km 2,1).

Reanudamos la marcha por la calle de La Ermita, giramos a la derecha por el Bagés, luego a la izquierda por l'Alt Camp y a la derecha por la avenida de Sant Jaume Ses Oliveres. El laberinto continúa hacia la izquierda por la calle del Penedés, luego a la derecha por Solsones y finalmente a la izquierda por el Camino de Can Blasi. Tras un descampado, habitado por el convento de clausura del Carmen, bajamos junto a la masía Can Blasi, al pie de la carretera. Un trecho sobre asfalto y el posterior tartán colorado nos separan de Sant Genís, localidad que pertenece al municipio de Jorba y que abordamos por la calle Mayor (Km 4,9).

Dejando la iglesia a mano izquierda salimos de esta localidad y tomamos el tartán colorado de la carretera de acceso a la N-II. En este tramo, a mano izquierda, se encuentra el desvío hacia la ermita románica de Santa María de la Sala (Km 5,5). Después de pasar un campo de fútbol bajamos al pie de la N-II para entrar en Jorba, población de servicios donde es posible tomar un refrigerio. Podemos atravesar la población junto a la carretera, por la avenida Canaletes o, por el contrario y más recomendable, por el núcleo principal, donde se encuentra la iglesia parroquial de Sant Pere, del XVI (Km 6,5).

Aquí también emergen las ruinas del castillo, destruido en 1840 durante la Primera Guerra Carlista. Nos podemos tomar una licencia y subir, pero el premio no será el Castillo y sí la fabulosa panorámica sobre Jorba y su entorno. Dejamos la localidad por la N-IIa, a escasos metros del albergue y la capilla de Sant Jaume, salvando por encima la autovía y más adelante el cauce de la riera de Clariana, afluente del Anoia. La jornada sigue arrastrando su monotonía y unos seiscientos metros después de la gasolinera y el hostal Snack Jorba pasamos bajo la autovía (Km 11,4).

El desnivel comienza a ser patente y enlazamos con el trazado de la N-II, que llegado un punto dejamos por la derecha para continuar por una pista alquitranada, aunque también podemos seguir de frente por el carril de tartán. Pasamos junto a la casa solitaria de Calzados Xirus (aparece en los mapas como El Simó) y tras un breve rodeo llegamos a Santa María del Camí, del municipio de Veciana. Al otro lado de la carretera se encuentra la ermita románica, de una sola nave y provista en el ábside por un ventanuco formado por dovelas radiales. En 1919 se construyó la iglesia de al lado y la románica se cerró al culto (Km 14,4).

Unas socorridas fotos del ábside, la ventana y el escudo de Santa Cecilia de Montserrat, de la que fue Priorato, posado sobre la portada norte y la etapa insiste en más de lo mismo. Pasamos el p.k 539 y tras un tobogán visitamos Porquerisses: una veintena de casas del municipio de Argençola y la sobria iglesia de Sant Genís (Km 17). A la salida, en lugar de recuperar el machacón asfalto, seguimos por una pista y un camino con algo de maleza a la vera del aquí diminuto río Anoia. La odisea termina rápido y nos devuelve al borde de la carretera (Km 18,6).

Ya sin sobresaltos vamos limando uno a uno los kilómetros, largos y pesados por cierto, que restan hasta coronar el puerto de la Panadella. Este raval del núcleo de Montmaneu es una parada obligada al borde del desaparecido Camino Real. A pesar de la autovía sobrevive muy dignamente, ya que el hostal, los restaurantes y las dos gasolineras continúan con su frenética actividad. Camioneros, viajantes, turistas y peregrinos siguen dándose cita en la Panadella (Km 22).

Albergues:

Albergue de Juventud Sant Jaume. Jorba (Barcelona)
En la Panadella, hostal con descueto a peregrinos


LA PANADELLA-TARREGA

Recorrido de media distancia y desnivel favorable que se despide en sus primeros compases de La Anoia y la provincia de Barcelona para adentrarse en LLeida por la comarca de La Segarra, meseta calcárea rota por numerosos cerros y dilatada en cuatro valles. Su capital, Cervera, es un revulsivo para el viajero santiagués, que marcha hacia poniente de la mano de un histórico como Domenico Laffi, también ávido de costumbres desconocidas y pueblos legendarios. El Urgell y Tàrrega aguardan más allá, apostados tras una meditación de 12 kilómetros, paralela al río Ondara pero carente de sombras y en medio de torres, molinos y viejos castillos.

Detrás de la gasolinera cruzamos el aparcamiento para destapar el día por un camino rodeado de cultivos y bosquetes de roble, pino y quejigo. Luego, la vista se extiende y la pista progresa con rapidez gracias al desnivel favorable. Es un tramo para disfrutar después del empacho de carretera de ayer. La pista muere en la carretera LV-2032, que seguimos hacia la derecha (Km 3,4).

Tras los cien primeros metros también decimos adiós a la provincia de Barcelona y nos adentramos en Lleida por la comarca de La Segarra. El asfalto nos conduce hasta el visible núcleo de Pallerols, anejo del municipio de Talavera y situado en el valle del río Ondara. Cabe la posibilidad de pernoctar en Pallerols. Preguntar por Teresa en al plaza de la iglesia, No 2. Ya en la población abandonamos momentáneamente la carretera y torcemos a la izquierda por la calle de Sant Isidre para visitar la iglesia románica de Sant Jaume (Km 4,6).

Tras la iglesia hay que internarse por la calle de la derecha, junto a Cal Cardona, y regresar a la LV-2032 hasta Sant Antolí i Vilanova (Km 6), provisto de un pequeño supermercado, panadería y farmacia. A la derecha está la moderna iglesia de Santa María, de 1950. Pasada la rotonda, junto al bar l'Amistat, entramos en Els Hostalets , citado como Mesoncillos por el sacerdote italiano Domenico Laffi en su obra Viaje a Poniente. Regresando de Santiago a Bolonia cuenta que "de aquí pasamos a Cervera, distante una legua y seguimos a los Mesoncillos, continuando luego por dos leguas a Momenen, a donde hay una legua, y de aquí a Porcarises otra, para llegar a Igualada" (Km 6,7). Cruzamos el pueblo por la calle principal, decorada con alguna concha, y lo abandonamos tras pasar la iglesia de Sant Jordi, del siglo XVI. En una hornacina podemos ver a San Jorge enfrentándose al dragón. Al poco de tomar la carretera pasamos el río Ondara, afluente del Segre, y giramos a la derecha por una pista asfaltada. Ésta fluye cercana al río y nos lleva hasta Sant Pere dels Arquells (Km 9,3).

La calle de Sant Pere conduce junto a una fuente, coronada por una imagen de San Pedro amarrando las llaves del Cielo. En este cruce hay hasta tres alternativas:

1ª. Si giramos a mano izquierda (encontraremos flechas y señalización un poco más adelante) tomaremos un tramo del GR-171, que proviene del interior de Tarragona y Lleida hasta Cervera. Es el más largo, tiene 5,8 kilómetros hasta la entrada de Cervera.

2ª. La segunda opción, de frente, es la más recomendable según nuestro punto de vista. No está indicada para ciclistas. Sigue una pista pero pronto gira a la izquierda y se convierte en una bonita senda que asciende entre monte bajo. Acapara buenas vistas y desciende posteriormente junto a las ruinas del Castillo de Montpaó para desembocar en una pista. Sigue ésta hacia la derecha para ir acercándose a la ribera del río Ondara, que cruza para entrar en Vergós. Aquí se une a la segunda opción.

3ª. El itinerario de la Generalitat prosigue a la derecha. Es el que hemos marcado en la altimetría y en la escala de distancias. Es el más sencillo pero también el más aburrido. Sale a la N-II, que sigue por la izquierda. Su asfalto lleva, pasando junto a la finca Els Comtals, hasta Vergós (Km 12,3) .

Sus calles nos arrastran de nuevo hasta la N-II, que nos dirige ya hasta las puertas de Cervera, ciudad medieval de visita obligada. En dirección al centro urbano cogemos las avenidas de Igualada y Cataluña para girar a la izquierda por General Güell. Siempre de frente desembocamos en la calle Mayor. En el carrer Sabater, una de las callejas que encontramos a mano derecha, se encuentra el Colegio Residencia de la Sagrada Familia. (Km 15,8).

Desde el estrecho carrer de Sabater accedemos a la calle Mayor, que seguimos hacia la derecha. Ésta desemboca en la plaza Mayor, donde vemos de frente el Ayuntamiento de la capital de la Segarra y la altiva torre octogonal de la iglesia de Santa María. Merece la pena detenerse bajo los balcones de la Casa Consistorial y observar las figuras talladas que los soportan. Continuamos por la calle y plaza de Sant Domingo, a la derecha del Ayuntamiento, y giramos a la derecha bajando por el carrer y plaza Sant Magi (atención porque este giro puede estar mal señalizado). Llegamos así a la carretera L-214, que seguimos por la izquierda, en bajada, hasta las ruinas de la ermita de Santa María Magdalena. En tiempos contó con un hospital adjunto para leprosos servido por monjas (Km 17,1).

Junto a la iglesia debemos dejar la carretera y girar a la derecha, donde nace una amplia pista que progresa entre cerros lunares y los verdes cultivos del Ondara. Hay que armarse de paciencia porque el paisaje no cambiará lo más mínimo en un par de horas y, además, la sombra se vende cara en estos parajes. Hasta Tàrrega avanzaremos siempre de frente, sin desviarnos ni una sola vez. Una depuradora, varias masías y algunos palleses rompen el esquema simétrico dibujado por los verdes y ocres.

Pasamos el desvío al núcleo de la Curullada (Km 20,3), núcleo dependiente de Granyanella, y veinte minutos más tarde el cruce a la Torre Saportella, casa señorial caída en el olvido que se alza a la derecha (Km 21,7). Dos kilómetros y cuatrocientos metros después hacemos lo propio con el cruce de Fonolleres, sobre un teso y dominado por su castillo (Km 22,7) y llegamos junto a una báscula y el desvío a La Mora (Km 23,5).

Continuamos de frente y entramos en el Talladell por la calle Mayor (Km 25,7). Esta población se anexionó a Tàrrega en 1969 y es la primera de la comarca del Urgell que visita este itinerario jacobeo. A la salida vemos la restaurada ermita del Pedregal, cercana al lugar que ocupó la abadía de monjas cistercienses Santa María del Pedregal, fundada en el siglo XII y que contó con hospital. De frente, por la avenida de la Generalitat, entramos en Tàrrega, desembocando en la plaza del Carme, conocida popularmente como 'el Pati'. Aquí se bifurca el Camino Catalán por Lleida y Zaragoza, que sigue de frente por la calle , con el de San Juan de la Peña, que seguimos en esta guía y que sigue por la derecha. En el número 5 de la plaza, junto a la oficina del Sabadell Atlántico, se encuentra la Residencia Ca n'Aleix (Km 28).

Albergues

Cervera: Residencia Sagrada Familia (convento)
Dirección: C/ Major, 57
Localidad: Cervera (Lleida)
Teléfono de contacto: 973 53 08 05
Email: secretariaprov@gmail.com
Página web: es.sagradafamiliaurgell.org/residencia-sagrada-familia-cervera.html
Propiedad del albergue: Hermanas de la Sagrada Familia
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Hermanas de la Sagrada Familia
Persona encargada de atender el albergue: Hermana Montserrat Farré
Observaciones: Es necesario el saco de dormir. Si se pide ropa de cama y toalla el precio asciende a 16 euros. Posibilidad de desayunar, comer y cenar en la residencia.

Tarrega:Residencia Can n'Aleix
Dirección: Plaza del Carme, 5
Localidad: Tàrrega (Lleida)
Teléfono de contacto: 973 31 46 35
Email: ajuntament@tarrega.cat, aleix@aalba.cat
Página web: www.tarrega.cat, www.aalba.cat
Propiedad del albergue: Ayuntamiento de Tàrrega
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Asociación Alba
Persona encargada de atender el albergue: Sonia Olivares (Coordinadora)
Observaciones: Se trata de una residencia para personas con discapacidad gestionada por la Asociación Alba desde el año 2004-2005. Antes fue Hotel, albergue y residencia de


TARREGA-LINYOLA

Un sistema circulatorio de acequias y canales riegan hasta los últimos rincones de una comarca pletórica de cereal y frutales. Tras despedir a los amables targarines en el parque de Sant Eloi, da comienzo un tramo de más de dos horas carente de sombras y sin poblaciones, con varias masías y el canal de Urgell de por medio. Recostados sobre perales y manzanos, Tornabous y La Fuliola, con sus portales de la antigua villa amurallada, son un soplo de aire fresco entre tanto cultivo sin fin. En la segunda parte, varias rectas pantagruélicas convierten al Castell del Remei en un oásis más que real, donde reponer fuerzas para un último gag muy frecuente en muchas rutas jacobeas: aquel del pueblo que parece tocarse, pero que tiene patas y cuesta mucho alcanzar.



De la misma puerta de la residencia-albergue Ca n'Aleix salimos a la derecha, bajando 50 metros de la Avenida de Cataluña para coger la primera calle que encontramos a mano derecha: el carrer de Alonso Martínez. Nos lleva de frente hasta el cruce con el carrer Segle XX, donde nos topamos con la estación de tren. Junto a las escaleras se encuentra la placa de la Associació d'Ámics dels Pelegrins a Santiago - Barcelona, cuyas flechas amarillas seguiremos ya hasta San Juan de la Peña. Frente a la estación giramos a mano izquierda y seguimos el carrer Segle XX durante 250 metros para cruzar la línea Barcelona-Manresa-Lleida por el paso a nivel con barrera. Al frente tenemos el Parque de Sant Eloi, lugar de recreo de los targarines, impulsado por la Asociación de Amigos del Árbol ya en los primeros compases del siglo XX, que cubre un altozano coronado por una ermita del siglo XIII.

Precisamente, en diagonal a la izquierda tras las vías, continuamos por la calle que les dedico la capital del Urgell, el carrer dels Amics de l'Arbre. Siguiendo el perímetro del Parque conecta con el camí de Tornabous, donde una banderola de la Generalitat indica 9 kilómetros hasta esa localidad. Continuamos recto, sin atender a un sendero local que sale por la izquierda y cruzamos más adelante el puente sobre la A-2, vial que despedimos ya que se dirige hacia Lleida y Fraga (Km 2) . A 350 metros hay que girar 90 grados a mano izquierda, siguiendo la estela del camí de Tornabous, que así indican los mapas topográficos. Si alzamos la vista desde el tozal, al otro lado de la autovía se ven Vilagrassa y Anglesola, poblaciones del Camino Catalán meridional que se dirige a Lleida, Zaragoza y Logroño. La pista de gravilla desciende ligeramente del tozal, salpicada por algunos granados, junto a un canal elevado a modo de acueducto. Medio kilómetro a la derecha se encuentra la finca Mas d'en Colom. Es frecuente ver conejos y torcaces al vuelo en este lienzo cerealista que no parece tener confines y donde se avistan ya las primeras líneas de frutales del Urgell. A trescientos metros del canal seguimos de frente en un cruce de pistas (Km 3,6) . Avanzando como un tiralíneas, pasamos una masía y 250 metros después cruzamos el Canal de Urgell, gran obra hidráulica que permite regar con el agua del Segre unas 70.000 hectáreas de cultivo (Km 6) .

El cultivo intensivo de frutales en emparrado comienza aquí a ser patente, sobre todo de perales, manzanos y melocotoneros. Pasado el canal vamos a la derecha, trazando una curva hacia otra masía con solera: en el dintel de la puerta leemos 1744. Un buen lugar para hacer el primer alto, aprovechando algunas de las sombras que nos ofrece la fachada. Otra recta nos acerca a la masía Antonio Ribalta, precedida de varias moreras, y hasta un conjunto de naves y casas desconchadas, donde giramos a la izquierda para pisar un breve tramo asfaltado (Km 8,2) . A escasos metros, la banderola y las flechas nos animan a seguir a la derecha de la construcción. A menos de medio kilómetro pasamos junto a una balsa y una recta de un kilómetro nos deja a la entrada de Tornabous, población del Urgell con cerca de 900 habitantes cuyo topónimo, también reflejado en el escudo del municipio, hace referencia a unos bueyes dando vueltas bajo un yugo. Aunque en la web de la localidad apuntan a que el nombre del pueblo puede proceder del árabe y significar 'bajo el sepulcro'. El Camino atraviesa la localidad por el carrer La Libert. En el carrer Major, la calle paralela a la derecha, encontramos un bar al que se puede llegar rápido desde la fuente (Km 10,2).

A la salida de Tornabous se encuentra la iglesia parroquial de Santa María , donde cruzamos la avenida Lluís Companys para tomar junto al polideportivo el tramo asfaltado que conduce hasta El Tarròs, pequeña localidad adscrita a Tornabous. Hay una fuente a la entrada, a mano derecha. Se recorre de frente por el Raval del Molí y el carrer La Pau (Km 12,2) . Pasado el consultorio giramos 90 grados a la derecha (ojo, no despistarse) y cogemos una pista asfaltada que avanza durante un kilómetro hasta la C-53. Cruzamos la carretera con mucha precaución para entrar en La Fuliola. Iniciamos el tramo urbano por el Carrer de l?Om que desemboca en el de Fons, hasta llegar al carrer Portal, donde pasamos bajo uno de las puertas de la antigua villa amurallada (Km 13,7). Al otro lado hay un bar y una fuente, y una talla en piedra colocada en 1980 que conmemora los 900 años de la fundación de esta población. A la derecha queda la iglesia barroca de Santa Lucía, de 1783, pero el itinerario jacobeo sigue de frente por el carrer Cervantes, llega a la plaza Guillem D'Isarm y coge en diagonal, a la derecha, el carrer Ponent.

Una pista asfaltada avanza ahora hasta la próxima Boldú, también del municipio de La Fuliola. A la altura de la cruz de término (Km 15) giramos hacia la iglesia de la Asunción, de origen románico pero muy transformada. En la parte posterior del templo, junto a unos columpios, tenemos otra fuente. A la salida de Boldú enlazamos con una pista de gravilla, siempre a merced de los elementos, pasando junto al cementerio y rodeados por la inmensidad agrícola. A los 20 minutos cruzamos la LV-3344 (el paso tiene buena visibilidad) y continuamos recto buscando la sombra de los chopos y plataneros. A 400 metros de la carretera pasamos la acequia segunda del Canal de Urgell y unos cientos de metros entramos en el Castell del Remei. Es una finca de producción vinícola de la denominación de origen Costers del Segre que pertenece al municipio de Penelles, en la comarca de La Noguera. El terreno fue conocido anteriormente como Torre del Obispo. Nos recibe el castillo (Km 17,9) y después el Santuario de la Mare de Déu del Remei, obra de Antón Fisas consagrada en junio de 1954. Hay también un molino de aceite, un buen restaurante y, al final, hay un pantano donde también podemos reponer fuerzas para afrontar los últimos 6 kilómetros de la jornada.

Una pista despide entre viñas el Castell y a 200 metros, como una pieza del Tetris, giramos 90º a la izquierda y seguidamente 90º a la derecha para acoger una recta de casi dos kilómetros entre cultivos. Termina en un cruce que seguimos a la derecha y en breve giramos a la izquierda al pasar la acequia de Boldú, que corre a nuestra vera. Comenzamos otra recta pantagruélica, esta vez con el acicate de ver la silueta de Linyola a contraluz. El paso sobre el canal auxiliar de Urgell (Km 21,7) da continuidad al soliloquio. Tras la rotonda de entrada a Linyola, población de 2.700 habitantes integrada en la comarca de la Pla d'Urgell, nos dirigimos hacia el centro urbano. Entramos por el carrer de Pau Clarís y giramos a la derecha en ligera subida por el carrer de Calderón de la Barca. Por la plaza Ángel Guimera seguimos finalmente hasta la iglesia de Santa María, de estilo gótico-renacentista y destacable por su campanario octogonal con cuatro torres de vigilancia proyectado a finales del XVI por Bartomeu Roig (Km 24).

Observaciones:
Entre Tàrrega y Tornabous median 10 kilómetros sin población alguna, un tramo, además, carente de sombras y sin fuentes a la vista, aunque en el entorno del canal de Urgell hay varias fincas y masías. Es mejor salir con la cantimplora a rebosar y algún alimento para picar. Aunque el camino siempre provee es mejor prevenir que curar. A partir de Tornabous se suceden las poblaciones y es posible almorzar tanto en el mismo Tornabous como en La Fuliola. También en el restaurante del Castell del Remei.

En la actualidad no hay albergue de peregrinos en Linyola. El vecino José Caba acoge peregrinos todo el año salvo agosto y septiembre, los meses que recoge la fruta. Ofrece 6 plazas en camas bajas dispuestas en una sala del almacén que tiene en su casa, en la calle Anselmo Claver, 9. Conviene llamar antes de llegar por si no tiene el sitio preparado. Los teléfonos son el 626 663 545 y el 973 53 50 30.

En Linyola también hay un apartamento de 48 metros cuadrados con precios especiales para peregrinos:
C/ Pons i Arola, 3-3º
25240 Linyola (Lleida)
Teléfono: 679 183 943
http://teresapinyol.jimdo.com/linyola/
Tarifas para peregrinos: 20 euros para un peregrino; 30 euros para dos peregrinos; 35 euros para tres peregrinos y 40 euros para cuatro peregrinos.
El apartamento dispone de una habitación con dos camas individuales, salón-comedor con sofá cama, un baño, cocina equipada, aire acondicionado y conexión Wi-Fi.


LINYOLA-ALGUERRI

De la Pla d´Urgell a La Noguera. Un par de comarcas ilerdenses que fueron durante siglos bastiones del Condado medieval de Urgell y que hoy se presentan de nuevo como un vasto paisaje venoso de acequias y canales. Las tres horas que separan la ciudad del lino hasta el centro de Balaguer, marca que los 'bicigrinos' pueden pulverizar, son para gente paciente. Desde el Hostalnou aún cuesta esfuerzo cruzar el Segre y llegar hasta la plaza del Mercadal, bajo la sombra de la imponente Santa María. De camino a Castelló de Farfanya inciden por el norte las primeras estribaciones serranas, que se traducen posteriormente en la Serra Llarga, una barrera de coníferas y yeso entre la depresión central y el prepirineo que acompaña al horizonte cerealista y a las granjas de porcino hasta Algerri.



Desde la iglesia de Santa María podemos salir por la calle Mayor o por la paralela del Castell, que hace menos vuelta. Ambas desembocan en la calle de Pons i Arola (hay una sucursal de Ibercaja), que seguimos por la derecha para enlazar de frente con la calle de Ramón Formiguera. La seguimos durante 350 metros hasta las afueras de Linyola, donde giramos a la izquierda por el Camino de Balaguer, una pista ancha que avanza como un bordón. Es posible que la melodía matinal de la Pla d'Urgell se empañe con el paso de algún vehículo. El Camino de Santiago sigue dirección Balaguer y deja a la derecha el camino del Senyoret que va a Bellcaire d'Urgell (Km 2) .

Un kilómetro más adelante pasamos sobre La Canalada, un canal camuflado entre la vegetación y los cultivos (Km 3,1) , y continuamos de frente en el cruce de caminos que hay a 200 metros. Varias masías y naves, como la granja Roca (Km 4) , rompen la línea verde y plana. A un kilómetro la pista libra la Acequia Segunda por un pequeño puente de piedra (Km 5) y continúa trazando una curva. El panorama sigue inamovible y el siguiente hito es el canal de Sió (Km 7,2) , que salvamos por un puente antes de ser anunciados, con probabilidad, por una jauría de pequeños canes que custodian la masía. Después de un tobogán ya se ve Balaguer de frente, con la robusta iglesia gótica de Santa María, apodada 'Lo Campanar', apostada como un gigante y dominando la escena. A la derecha se encuentra la población de La Ràpita. Cruzamos por segunda vez el canal de Sió para envalentonarnos, no queda otra, con una recta de casi dos kilómetros. Las flechas del amarillo real número 529 nos sitúan junto a una carretera (Km 10,6).

La cruzamos y seguimos a mano derecha bajo un puente. A la salida doblamos a la izquierda y atravesamos un polígono. Estamos en l'Hostalnou, un pequeño núcleo de Vallfogona de Balaguer. Tras una mini rotonda salimos a la calle Prat de la Riba para cruzar el canal de Balaguer (Km 11,3) y poner los pies en la capital de la Noguera. No hay pérdida, hay que tirar ya de frente por la calle de Urgell durante 1,2 kilómetros, incluyendo un paso sobre las vías, hasta el puente de Sant Miquel sobre el Segre, que hasta finales del XIX conectaba con uno de los portales de la muralla. Cruzamos y seguimos a la izquierda, a la vera del río. A 250 metros tomamos en la acera derecha la calle de Sant Jaume y seguimos por la calle d'Avall, parcialmente porticada y repleta de pequeños comercios. Da a la plaza del Mercadal, punto de encuentro de los ciudadanos y enclave medieval, también porticado, donde sigue celebrándose cada sábado el mercado (Km 13,2).

¡Cuidado! en la plaza. Justo a la entrada hay que girar 90º a la derecha (ver señalización en el suelo) y seguir los soportales hacia la calle de la Botera. Si cruzamos la plaza de frente podríamos encontrarnos con unas flechas que dirigen a otra ruta que sigue el curso del Segre y que nos alejará del Camino de Santiago (ya se ha extraviado más de un grupo de peregrinos). Nos retiramos de la capital de La Noguera por la pronunciada calle de la Botera hasta el portal del Gel, el mejor conservado de los existentes en la vieja muralla. Una construcción que se remonta a los siglos X y XI y que estuvo comunicada por tres castillos. Continuamos, de frente, por la calle de la Muralla. Al final, a la altura del cementerio, nos desviamos ligeramente a la izquierda hasta una recta asfaltada donde la señalización de las banderolas indican 7,1 kilómetros hasta Castelló de Farfanya. Superada esta larga recta llegamos hasta la encrucijada de Camps del Real, donde un crucero nos anima a seguir el camino de la izquierda. A 150 metros escogemos la senda de la derecha, rechazando la que se dirige a la casa. La senda elegida es el Camino Viejo de Castelló de Farfanya, y pasamos de inmediato junto a una granja que viene reflejada en los mapas como Cobert del Villet. ¡Ojo!, porque 700 metros después de la granja el camino desaparece entre movimientos de tierra. Hay que continuar de frente sobre la tierra revuelta, siguiendo siempre la línea eléctrica. Pronto reaparece el camino y el itinerario discurre como una flecha entre los cultivos para cruzar una cabañera (Km 16,4).

Paulatinamente la pista, que seguimos siempre de frente, zigzaguea y se vuelve más sinuosa. La panorámica comienza a incluir frutales, como granados y olivos, carrascas, brezo y variedad de matorral. Finalmente cruzamos una cabañera asfaltada (señala 0,6 Km a la población) y en breve se muestra Castelló de Farfanya, vigilada desde el roquedo por la iglesia gótica de Santa María y el castillo. Por la calle del Calvario pasamos junto a la sala polivalente y, tras cruzar el río de Farfanya, afluente del Segre, doblamos a la izquierda por la calle Arrabal. Hay posibilidad de desviarse hacia el centro, donde se encuentra el bar social (siguiendo el Camino también encontraremos otro bar) y la iglesia de San Miguel (Km 21,2). No hay que abandonar el pueblo sin ver en el templo el excepcional retablo gótico, antes policromado, que representa varias escenas de la vida de la Virgen. Tras la calle Arrabal torcemos a la izquierda por Comtes d'Urgell, pasando junto al bar antes mencionado y, después, justo donde se encuentra la farmacia, tomamos a la derecha la calle Algerri.

Dejamos a los castellonins por el Camino del Prat y con la fragancia penetrante que destilan las granjas de porcino, uno de los pilares económicos de la comarca. Las extensiones de cereal y los frutales derivan a mano derecha hacia los copetes boscosos de la Serra Llarga, espacio de interés natural caracterizado por su composición en yeso que hace de barrera entre la depresión central y el prepirineo. Su cota más elevada ronda los 450 metros. Tras el poste que señala Camí de Algerri, prestando atención a las flechas pintadas en una de las casetas para el riego, damos un ligero rodeo hacia la izquierda, junto a una pequeña balsa, para seguir nuestro itinerario. Un poste de la Generalitat marca en este punto 5,2 kilómetros hasta el fin de etapa (Km 24).

Hasta el final de etapa calculamos 600 metros más. La pista avanza rumbo oeste, por la Plana de Dalt, y siempre paralela a la autonómica C-26, que corre a unos 400 metros a nuestra izquierda. Un largo tramo abierto, siempre que la niebla o boira frecuente de La Noguera no nos impida la vista, desemboca en un conjunto de explotaciones ganaderas que sirven de prólogo a Algerri. Se encuentra también dominada por los restos de su castillo, citado en el siglo XII. Accedemos al núcleo por la calle Balaguer y, pasada la calle Portal, torcemos a la derecha por la calle Carnisseri hasta la iglesia gótica de Santa María. Pasamos junto a la portada y llegamos al Ayuntamiento y al albergue, situado justo encima del Club de Jubilados Sant Blai (Km 29,8).

Albergues:

Alguerri: Dirección: Plaza Mayor, 1
Localidad: Algerri (Lleida)
Teléfono de contacto: 973 42 60 13
Email: ajuntament@algerri.ddl.net
Página web: www.ccnoguera.cat/algerri/
Propiedad del albergue: Ayuntamiento de Algerri
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento de Algerri
Persona encargada de atender el albergue: Personal municipal
En caso de estar el albergue cerrado: Preguntar por el alcalde en el piso inferior del albergue, en Casal Sant Blai.
Observaciones: Llamar al Ayuntamiento con antelación a la llegada, sobre todo en fin de semana. Ante la ausencia de un local para peregrinos en Balaguer y Castelló de Farfanya, el Ayuntamiento de Algerri decidió ser pionero en la comarca con la apertura de un local para alojar a peregrinos y otros grupos.


Balaguer:

    Dirección: C/Francesc Borràs, 14
    Localidad: Balaguer (Lleida)
    Teléfono de contacto: 973 45 15 55 (Lapallavacara) / 973 44 52 00 (Ayuntamiento de Balaguer) / 973 44 51 94 (Oficina de Turismo)
    Email: turisme@balaguer.cat
    Página web: www.balaguer.cat
    Propiedad del albergue: Municipal
    Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento de Balaguer
    Persona encargada de atender el albergue: Casal Lapallavacara.
    Observaciones: El peregrino deberá dirigirse al local social llamado 'Lapallavacara' el cual se encuentra enfrente mismo del albergue. El horario de atención es de 10h a 14h y de 17h a 22h de lunes a sábados. Los domingos y festivos deberán dirigirse al Ayuntamiento de Balaguer, abierto de 9:00h a 22:00h.


Observaciones: Hasta la entrada de Balaguer, los primeros 11 kilómetros, no hay población alguna .Hay masías en caso de apuro pero recordad llenar la cantimplora en Linyola y llevar algunos alimentos energéticos.

Balaguer: Gran noticia, ya hay albergue de peregrinos. Fue inaugurado el 31 de marzo de 2015. Dispone de 8 plazas y está situado en la C/Francesc Borràs, 14. En el Hotel Balaguer, junto a la Plaza del Merdadal, hacen descuento para peregrinos presentando la credencial.

Algerri: Además del albergue hay un bar-pensión junto a la gasolinera. Hay seis habitaciones dobles y cuesta 18 euros por persona. Ojo, porque los sábados por la tarde suelen cerrar. Los dueños son los que regentan la gasolinera y el teléfono es el 973 42 60 04. En la tienda de la gasolinera, que abre todos los días, hay bebida, conservas, fruta, etc. En el pueblo también hay horno de pan y alguna tienda más.


ALGUERRÍ-TAMARITE DE LITERA

La gran infraestructura de riego cercana a Algerri preludia el paso por el cauce del Noguera Ribagorçana, que marca la divisoria con la comarca del Segriá. Los topónimos de Algerri y Alfarràs destilan tiempos de dominación árabe y tras esta última localidad, única intermedia de la jornada, el Camino se despide de Cataluña y se adentra en Aragón por la provincia de Huesca. Las tierras de La Litera, de labrantíos y tozales, conducen al viajero durante 14 largos kilómetros hasta la población tamaritana.


Volvemos sobre nuestros pasos, pasando de nuevo junto a la iglesia y tomando la rúa de la izquierda. Seguimos por la calle de la Palma y, a la derecha, por la calle de la Bassa, que nos deja al pie de la carretera. Pasamos junto al bar-gasolinera y recorremos los primeros metros de la etapa por el arcén de la C-26, salida bien indicada por las flechas amarillas que marcan año tras año los Amics dels Pelegrins a Santiago - Barcelona. Caminamos por el asfalto unos 600 metros y abandonamos la carretera por la izquierda, internándonos por el Camí d'Almenar (así aparece recogido en los mapas). Avanzamos sin pérdida a la vera de los olivares, viendo al frente la localidad de Almenar, hasta cruzar el tramo A del canal Algerri-Balaguer, infraestructura de los años 90 que permite regar con las aguas del Noguera Ribagorçana una superficie estimada de 8.000 hectáreas (Km 3,5).

En este punto surgen dos alternativas: continuar por la señalización de la Generalitat o seguir por el tramo que recomiendan los Amics dels Pelegrins, marcado con flechas amarillas y que progresa por la derecha, siguiendo el curso del canal por la pista de servicio. Tras 2,2 kilómetros, pasado el picadero que se encuentra en alto, salimos a la carretera C-26 (Km 5,7) y la seguimos por la izquierda, llegando al paso del río Noguera Ribagorçana, que establece el límite entre las comarcas de La Noguera y del Segriá. Nos presentamos en Alfarrás, último pueblo de Cataluña en el Camino y única población intermedia de la etapa. Pasamos a la entrada sobre el canal de Pinyana, el regadío más antiguo de Cataluña, ya que se trata de la prolongación de la primera acequia de Almenar construida a mediados del siglo XII. Alfarrás es una población grande con todos los servicios y recordad que el único avituallamiento de la etapa (Km 7,2).

El itinerario urbano no tiene pérdida alguna, Alfarrás se atraviesa de frente por la avenida de Balmes, coincidente con la carretera. La rotonda de la la N-230 la sorteamos también de frente para retomar la jornada por el arcén de la C-26. Después de kilómetro y medio en ligera subida llegamos al canal elevado de Aragón y Cataluña, donde este itinerario jacobeo despide a Lleida y Cataluña para dar la bienvenida a Huesca y Aragón. También decimos adiós el Segriá para descubrir la comarca de la Litera (Km 9,2).

A 200 metros abandonamos la carretera por la izquierda en el cruce de Almacelles y seguidamente entramos en el camino que nace a la derecha, junto a una casa con alberca. Ojo, porque a 300 metros dejamos el camino, cuando éste traza una curva hacia la izquierda, y nos internamos a la derecha por el pasto siguiendo unas rodadas. Nos ayuda a guiarnos alguna flecha pintada junto al tronco de algún frutal. En unos cientos de metros entramos en otro camino, bien marcado, que avanza a 50 metros de la carretera A-140. El aroma a porcino de días anteriores regresa a nuestras narices y la pista discurre de frente sin aparentes complicaciones al margen de algunas balsas, granjas y casas de campo conocidas en esta zona como Torres.

Cruzamos un camino asfaltado junto a Torre del Rito que no es otro que la perpendicular cabañera de Les Estoles (Km 12,2), cuyo nombre no aparece señalizado. Un cuarto de hora más tarde hacemos lo propio con la cabañera de Les Torrasses (Km 13,4) y medio kilómetro después giramos a la derecha y a continuación a la izquierda, recuperando la dirección. Atención porque no hay que continuar por el camino marcado para entrenamientos de mushing. La pista, en algunos tramos ya pavimentada, progresa sin más cambios de rumbo y pasa junto a una balsa y el cruce que lleva a una sabina albar milenaria (Km 15,9). De frente llegamos en menos de un kilómetro a la ermita de Sant Roc, barroca y en piedra arenisca (Km 16,7).

Tras la ermita continuamos recto y pasamos la acequia de la Magdalena (Km 17,2). En el tramo final, interminable por la aparente proximidad de un Tamarite de Litera encajado entre las paredes de arenisca, se suceden varios toboganes que hacen aún más costosa la llegada. Pasado el campo de fútbol y el instituto llegamos a la A-140 y la seguimos por la derecha hacia la entrada del pueblo. (Km 21,3).

Albergue:

Tamarite:

    Dirección: Calle Residencia
    Localidad: Tamarite de Litera (Huesca)
    Teléfono de contacto: 974 42 17 03 (Policía Local de Tamarite), 974 42 00 75 (Ayuntamiento)
    Email: ayuntamiento@tamaritedelitera.es
    Página web: www.tamaritedelitera.es
    Propiedad del albergue: Ayuntamiento de Tamarite de Litera
    Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento de Tamarite de Litera
    Persona encargada de atender el albergue: Personal municipal
    Observaciones: Entre semana se pueden recoger las llaves en la Policía Local y los fines de semana hay que ponerse en contacto con Carmina en el 625 537 622

TAMARITE DE LITERA-MONZÓN

La jornada tira una línea recta, casi de escuadra y cartabón, entre Tamarite y Monzón, capital del Cinca Medio, cabecera de una encomienda templaria y sede en el pasado de las Cortes de la Corona de Aragón. Ni una sola población asoma entre ambas localidades porque el itinerario deja Binéfar unos tres kilómetros al sur, así que conviene llevar la mochila bien repleta. Más canales de riego que serpentean por un terreno cómodo rompen tímidamente el panorama ocre y verde de los cultivos. A la entrada de Monzón, un panel informa sobre la espécula, una pequeña medalla de plomo que los antiguos peregrinos obtenían al pasar por ciertos santuarios y que se colgaban a modo de collar o cosían en su ropa. Acreditaban su peregrinación, al igual que los sellos de tinta que se estampan hoy día.



La señalización arranca en el mismo albergue, en la calle Residencia. Si desayunamos en Tamarite, más que recomendable un buen chocolate espeso con unos churros, podemos retomar el itinerario junto a la administración de lotería, en la calle San Miguel. Es una rúa en subida con unas escaleras en el tramo final que llevan a la calle Patrocinio. Tras ella tomamos una pista de tierra que progresa hasta el polígono industrial. Lo superamos y cogemos la pista que cruza el canal de Aragón y Cataluña, infraestructura de más de 100 kilómetros inaugurada en 1906 por Alfonso XIII (Km 1,9). Continuamos de frente junto a una casa de adobe y, en la siguiente bifurcación, tomamos la pista de la izquierda, bajo la línea eléctrica. Volvemos a pasar el canal dos veces más y tras el segundo cruce seguimos pegados a su curso. Abandonamos la compañía del canal 1,8 kilómetros más adelante y salimos por una pista que nace a mano izquierda, junto a una pasarela (Km 5,3).

Progresamos sin pérdida hasta superar una pequeña cota instalada a 371 metros de altitud (Km 6,7). Aún bajo los dominios de La Litera, ensanchamos la panorámica y bajamos de frente entre el carrascal disperso. En breve cruzamos un canal de riego secundario y avanzamos recto por la pista, que en época de lluvias se convierte en un barrizal con numerosos charcos. No hay pérdida. Aspersores y cultivos se difuminan a nuestro paso y tras casi una hora cruzamos la carretera A-133, ecuador de la jornada que une Binéfar con San Esteban de Litera (Km 10,7).

Seguimos de frente tras el cruce, entrando ya en la comarca del Cinca Medio, y aproximadamente a kilómetro y medio la pista se bifurca. Una caseta blanca de riego divide los dos caminos y la señalización anima a seguir por la derecha. Medio kilómetro más adelante un cartel nos anuncia la entrada en la comarca del Cinca Medio y cerca de dos kilómetros después nos encontramos con el canal de Zaidín, conducción derivada del canal de Aragón y Cataluña con 47 kilómetros de recorrido (Km 14,5).

Seguimos su curso unos cientos de metros y lo cruzamos para proseguir junto a una línea de alta tensión. Pronto distinguimos con claridad la silueta del castillo de origen árabe de Monzón, donado a los templarios por Ramón Berenguer IV en 1143 por su participación en la Reconquista. La caminata no nos deparará grandes sorpresas, quizás sólo los ladridos de algunos perros al pasar junto a unas casas aisladas. La pista se vuelve alquitranada y tras la casa bautizada como El Campillo pasamos bajo la autovía Lérida - Huesca A-22 (Km 18,3).

Un kilómetro más tarde cruzamos un puente sobre las vías y continuamos a la derecha hasta la entrada de Monzón. Hay que atravesar la avenida de Lérida y proseguir casi de frente por la calle Joaquín Costa, adornada con vieiras en el pavimento. El itinerario urbano pasa junto a la concatedral de Santa María del Romeral, Monumento Nacional desde 1994, de origen románico de los siglos XII y XII y alterada en siglos posteriores por el gótico y el barroco. La torre de ladrillo se colocó a principios del XVII. La dedicada a Joaquín Costa, montisonense y máximo representante del regeneracionismo, enlaza con la calle y plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento (Km 21,6).

Observaciones

El único inconveniente de la séptima etapa, que puede hacerse en 5 horas, es la ausencia de localidades intermedias. Aunque hay explotaciones agropecuarias y casas aisladas, como siempre conviene llevar llena la cantimplora y algún bocadillo, fruta, frutos secos, barritas energéticas, etc. También, si ha llovido los días anteriores, no están de más unas polainas.

Recomendamos el sello del castillo de Monzón, el antiguo sello templario

En la actualidad Monzón carece de albergue. Señalamos varios hostales aunque también hay hoteles

Hostal Casa de Gloria
C/ Barón de Eroles, 24
22400 Monzón - Huesca
Teléfonos: 974 400 098, 609 316 143
http://www.casadegloria.es
Habitación individual: 40 euros. Doble: 50 euros

Hostal La Carrasca
Avda. Binaced, 2
22400 Monzón - Huesca
Teléfono: 974 400 004
hostallacarrasca@hotmail.com
Habitación individual: 22 euros. Doble: 40 euros

Hostal Venecia
C/ Cervantes, 3 y ampliación en la calle Lope de Vega, 6
22400 Monzón - Huesca
Teléfonos: 974 403 699, 617 104 793
http://www.hostalvenecia.com


Habitación individual: Entre 22 y 24 euros. Doble: Entre 38 y 43 euros.


MONZÓN-BERBEGAL

El Camino de Santiago, que sigue aprovechando el trazado de incontables vías romanas, busca hoy los pasos de la calzada Ilerda-Osca, que se dirigía después a Caesaraugusta y que dará que hablar en próximas jornadas. En las cercanías de Monzón, en un punto aún sin concretar, se encontraba Tolous, una de las mansio o lugares preparados al pie de la calzada para descanso de bestias y viajeros. Entre Selgua e Ilche, al pie del arroyo del Camino Viejo, el Cinca Medio entrega el bordón al Somontano, y éste se dirige en busca de la siguiente mansio, apodada Caum, quizás situada en la fuente de Ilche o junto a la ermita de Santa Águeda. La ingeniería romana sí que aflora a la superficie en el ascenso a Berbegal, fin de etapa sobre una escarpada atalaya.



Dejamos la plaza por la calle Juan de Lanuza, junto a una sucursal de Ibercaja, y cruzamos el puente sobre el río Sosa, que vierte sus aguas al Cinca un kilómetro más adelante. Tras el Hospital de San Francisco, documentado ya en 1235 y casi demolido para crear el auditorio y el conservatorio profesional, llegamos al paseo de San Juan Bosco, coincidente con la carretera nacional. Lo seguimos a la izquierda, pasando junto a Los Salesianos, y dejamos Monzón por el arcén de la N-240. Salvamos el río Cinca y 400 metros más adelante cogemos el cruce hacia Alcolea y Berbegal. Seguidamente torcemos a la derecha y pasamos bajo las vías del tren. Al llegar a una gravera abandonada, que luego fue empresa metalúrgica, giramos a la izquierda y tomamos el camino viejo de Selgua (Km 2,3).

El primer tramo es en ligera subida y luego llaneamos hasta cruzar las vías. Nada más pasarlas giramos noventa grados a la izquierda y vamos paralelos a una acequia unos 150 metros. Entonces torcemos a la derecha y continuamos el itinerario entre naves empresariales y un buen surtido de torres de alta tensión que suelen estar plagadas de cigueñas. El camino, la cañada real de Ilche a Monzón, presenta durante un corto trecho una traza poco nítida pero la seguridad es plena. Entramos en Selgua por la calle Camino Monzón y llegamos junto a la iglesia de Santa María del Romeral, templo neoclásico cuya imagen titular fue destruida en la Guerra Civil (Km 6,8).

Giramos a la derecha junto al bar social por la calle Ugarte y al llegar junto a casa Forniés seguimos la calle del Romero por la izquierda. Avanzamos hasta la plaza Joaquín Costa, donde se encuentra el parque del Ciar, y continuamos a la derecha por la calle Arrabal. La calle revierte en un camino que nos aleja de Selgua. A 180 metros cogemos una pista que sale a la derecha y que conduce a otra más ancha. Ésta la seguimos por la izquierda durante 400 metros y nos lleva a cruzar la carretera para tomar un camino. Muy pronto cruzamos el Barranco de la Clamor, tributario del río Alcanadre (Km 8,4).

Nada más pasar el barranco, ¡ojo!, no seguimos de frente sino que vamos hacia la derecha. Antes de reencontrarnos con la carretera principal giramos a la izquierda y rápidamente a la derecha. Ahora sí, ya de frente, seguimos junto al arroyo del Camino Viejo. Más adelante decimos adiós al Cinca Medio y entramos en la comarca del Somontano. El cartel de despedida nos recuerda que "sólo" nos quedan 936 kilómetros hasta Santiago. Ánimo (Km 11,1). Veinte minutos después salvamos el arroyo, cruzando también la Cañada Real de Barbastro a Terreu (Km 12,7). Seguimos recto y llegamos finalmente a la carretera, justo a la altura de Ilche. Entramos en la población somontana y pasamos junto a la iglesia de San Juan Bautista, de 1734 (Km 13,8). Al lado hay una rica fuente y al final de la calle, la de San Cosme y San Damián, un local social con máquinas de vending (ver observaciones).

Dejamos Ilche para regresar de nuevo a la carretera A-1224, que tomamos hacia la derecha. Si al final de la calle San Cosme y San Damián veis alguna flecha que señala en dirección a una acequia, no la sigáis, da mucha vuelta y apenas recorta tramo de carretera. Avanzamos 300 metros por el asfalto y lo dejamos por la izquierda para continuar, de nuevo, junto al arroyo del Camino Viejo. En época de lluvias este tramo, entre cañas, puede convertirse en una zona fácilmente inundable. Veremos marcas del GR-45, uno de los senderos que atraviesan las tierras del Somontano desde Bierge a Colungo. La ruta jacobea, entre viñas dispersas, nos transporta hasta la ermita de Santa Águeda. Al lado se encuentra una mole de arenisca conocida por el nombre de 'piedra de Las Brujas'. La ermita, restaurada, es muy sencilla, del siglo XII, probablemente construida a la vera del camino que fue calzada romana. Hay una fuente que mana cuando quiere y un merendero para tomar un respiro (Km 16,5).

El camino, más que evidente, nos lleva hasta la carretera, que cruzamos con atención. Tras el canal de Terreu, canal de riego del Alto Aragón que entró servicio en el año 1971 (Km 18,4), pisamos sobre el trazo de la antigua calzada. Está balizado con unas estacas con el logotipo de Camino Histórico y un panel informativo. Salimos a la carretera que se dirige a La Perdiguera y la seguimos 90 metros por la derecha. La dejamos entonces por la izquierda y pasaremos junto al campo de fútbol para acercarnos hasta el pueblo. El desnivel es fuerte y alcanzamos finalmente Berbegal por la senda retorcida y pavimentada del Meridiano. Su nombre debido a que el Meridiano imaginario de Greenwich pasa por esta localidad. A la derecha, junto a la pista de juego, hay un estratégico mirador. El albergue se encuentra nada más coronar, en la casa Bergallo, y hay que contactar con Manu, el hospitalero, en el 676 691 958. Si no se contacta hay que dirigirse al bar Meridiano, junto a la iglesia de Santa María la Blanca (Km 20,1).

Albergues: Berbegal
Dirección: Calle del Parque, 1
Localidad: Berbegal (Huesca)
Teléfono de contacto: 676 691 958 (Manu)
Email: ayuntamiento@berbegal.org
Página web: www.berbegal.org
Propiedad del albergue: Ayuntamiento de Berbegal
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Gestión privada
Persona encargada de atender el albergue: Manu
Observaciones: Contactar con Manu a la llegada. El espacio destinado a albergue, que están ampliando en 2013, se encuentra en un bajo, junto a la Casa Rural Bergallo.

Observaciones:En Selgua hay un bar social y una tienda que abre de 9 a 14 horas. Es la ultima casa saliendo a mano derecha, una persiana de metal es el punto de referencia. También hay posibilidad de pernoctar en el Hostal Casa Fornies, c/ Romero, 2. Teléfono 947 417 169. (Es necesario reservar).

En Ilche, al final de la calle principal, hay un local social con varias máquinas de vending. Si está cerrado se puede contactar con María José en el 616 759 189.


BERBEGAL-PUEYO DE FAÑANÁS

Hacia La Cuadrada, última del Somontano y paso de una cañada procedente del Pirineo, la sombra del peregrino proyecta una recta de delineante, como lo hace Berbegal, sumida en la penumbra del contraluz. Un paseo junto al canal orienta entonces hasta Pertusa, primera población de la Hoya de Huesca y ya nombrada en el Itinerario de Antonino del siglo III sobre vías romanas. Los restos de lo que fue un soberbio puente sobre el río Alcanadre así lo atestigua. De otro enclave natural para la defensa presume Antillón, que aún conserva varios de los torreones de la muralla. Sus oteros, que dominan cientos de kilómetros, llevan apaciblemente al pie de una vía pecuaria, bajo la que se disfraza la calzada romana que cruza el Guatizalema, ya junto a Pueyo de Fañanás.

  

Del albergue de Berbegal hay que dirigirse de nuevo al bar Meridiano, en la plaza España frente a Santa María la Blanca. Situándonos frente al bar tomamos la calle La Iglesia, la bocacalle de la izquierda. Al final de esta rúa giramos 90º a la izquierda por un tramo de cemento para bajar a la carretera. Se cruza, abriendo la cancela de un solar que se encuentra en obras, y se continúa de frente atendiendo a las flechas amarillas y a unas señales del GR-45 que indican La Perdiguera. Para más seguridad vemos el nombre de La Cuadrada en una fachada. Un camino pedregoso desciende del altozano, dejando a mano derecha una nave ganadera y pasa bajo el tendido eléctrico. El rumbo que seguiremos hasta la Cuadrada parece trazado por un delineante, porque si fijamos la mirada al frente distinguiremos el conjunto blanco de La Cuadrada, que desde aquí apenas parece levantar un palmo del suelo. Persiguiendo nuestra sombra y volviendo la mirada para ver un interesante contraluz de Berbegal, avanzamos por el camino casi desnudo, sólo vestido por algunos almendros, y deleitándonos con profundas panorámicas. En una bifurcación en V seguimos el camino de la izquierda (Km 2,5) .

Ya en el último tramo, el camino tiende a borrarse y se convierte en unas rodadas que seguimos sin dificultad, ya con la vista fijada en el primer objetivo: La Cuadrada, diminuta población de Torres de Alcanadre, y la última del Somontano de Barbastro que cruza el Camino de Santiago. En las proximidades quedan aún algunos corrales que daban refugio al ganado de la cañada que unía Mequinenza y el pirenaico valle de Broto. Entramos por la calle Berbegal y giramos a la derecha por la calle mayor, que termina en una zona de descanso donde sería pecado no hacer un alto. El tejadillo y la fuente son de 10 (Km 6,3) .

Giramos a la izquierda junto al crucero para tomar la pista que lleva al canal de Pertusa, una obra derivada del canal del Cinca (Km 7,4) . Cruzamos el canal y seguimos por la derecha, acompañando su curso por la pista de servicio, flanqueada de juníperos. A los 2,3 kilómetros el canal viaja escondido (Km 9,7) y aún avanzamos 1,3 kilómetros más por la pista asfaltada. Antes de la señal de prohibido el paso, abandonamos por la izquierda la compañía del canal para salir a la carretera A-1217. La seguimos a la derecha hasta las puertas de Pertusa, paso seguro de la vía romana Ilerda - Osca y abrazada por un meandro del río Alcanadre, todo un perfecto modelo de oppidum. Abandonamos la A-1217 por el arcén izquierdo para entrar junto a unas bodegas excavadas y accedemos al núcleo por la calle La Tallada. Pertusa es la primera localidad de La Hoya de Huesca en el Camino (Km 12,6).

El parque infantil es el lugar idóneo para hacer la segunda parada de la jornada (ver apartado observaciones con los servicios y dónde pedir las llaves del albergue). Más al interior, no hay que perderse la torre hexagonal exenta construida en 1578. Se atribuye a Juan de Herrera (El Escorial, Aranjuez, etc) o a alguno de los arquitectos de su escuela. También merece la cripta románica situada bajo el altar de la iglesia barroca de Santa María. Desde el parque de juegos bajamos unas escaleras hasta el puente de la carretera sobre el Alcanadre, afluente del Cinca. Aguas abajo aún sobreviven los extremos de un formidable puente romano que permitía el paso de la calzada. Aguas arriba vuela el acueducto del canal del Cinca. Nada más pasar el puente subimos a la derecha por un camino pedregoso entre montículos de arcilla y arenisca. Es un atajo que evita varias curvas de herradura de la A-1217. Salimos a ella y la seguimos por la derecha. Ahora viene un buen tramo de carretera con un arcén testimonial. Pronto, antes del punto kilométrico 25, pasamos sobre el canal del Cinca, obra hidráulica de 90 kilómetros regada por los potentes embalses del Mediano y El Grado, (Km 14)
.

Sembrados y copetes de arenisca encauzan la carretera. La dejamos por el arcén derecho antes de llegar al punto kilométrico 22, por un camino medio oculto entre carrascas. Justo en ese punto, al otro lado de la carretera, se sitúa el cementerio. Aparte de las omnipresentes flechas veremos también las estacas jacobeas colocadas por la Hoya de Huesca en su plan de dinamización turística. El camino avanza hasta Antillón, altivo sobre otro teso y aún custodio de varios torreones de la muralla medieval, que defendía al vecindario con el también socorro de la empalizada natural que formaban las viviendas. El camino delega en una pista pavimentada que sube hasta la carretera y aviva el resuello. Si disponemos algo de tiempo es recomendable ir a la parte alta y ver las torres de Casa Cebollero y de la Cárcel, así como disfrutar de las vistas pirenaicas y de la Hoya que nos brinda un mirador. Algo más cerca quedan la iglesia de la Natividad, con vestigios románicos en la torre y en la portada, la almazara y el horno de pan. En un lateral del Ayuntamiento hay un bar social, con conexión a Internet, donde los vecinos han habilitado amablemente un par de literas para pernoctar. Si está cerrado preguntar por José María. (Km 17,8) .

Seguidamente dejamos la carretera en Antillón, junto al p.k 21, para subir por la cabañera de San Juan, una pista pavimentada que pasa bajo la ermita de San Juan, del siglo XVIII. Nos encaramamos a un balcón pedregoso, flanqueado por almendros y algunas construcciones agrícolas que domina desde la cercana población de Blecua y el barranco de la Hormiga hasta la Sierra y Cañones de Guara, con las tres Sorores pirenaicas sacando la cabeza al fondo de la postal. Es una parte para disfrutar, también con algunos cerezos y unas manchas de carrascas guiando la marcha, después del inusual empacho de asfalto que traíamos desde el canal de Pertusa. A 3,5 kilómetros de Antillón, ¡atención! , hay una bifurcación y giramos por el camino de la derecha (Km 21,3) Bajamos para recibir pronto el olor de una balsa de purines, junto a una granja, y damos a otra pista que seguimos por la derecha. A 200 metros, nace otra a la izquierda (Km 22,6) .

En este punto hay que decidir entre tomar esta nueva pista (vía romana) o continuar de frente hasta la A-1217, que se encuentra 400 metros más adelante. La opción por carretera, que ya ha dejado de señalizarse aunque no admite pérdida, ahorra 1,5 kilómetros pero implica casi 4,5 kilómetros de asfalto con varios toboganes hasta Pueyo de Fañanás. Si nos desviamos por la pista, opción señalizada en primavera de 2012 con flechas amarillas y que entronca con el trazado de la vía romana, tardaremos 20 minutos más pero evitaremos exponernos al tráfico (esta alternativa sale marcada en rojo en el mapa de la etapa aunque el perfil y la distancia total de 27,5 km hacen referencia a la opción por la carretera). Optamos por coger el camino, que pasa bajo la línea eléctrica (en un alto a mano izquierda se encuentra la ermita de San Gregorio) y continúa recto. Seguimos siempre de frente durante 2,3 kilómetros hasta llegar al cruce con la colada real de Antillón a Huerto, desenmascarada por la señal de 'Vía Romana' (Km 24,9) .

Aquí tomamos el camino de la derecha, el que está rodeado de carrascas. Es la colada real, por la que avanzamos ya de frente sin atender a desvíos. A 2,1 kilómetros pasamos junto a una granja y continuamos recto hasta bajar próximos a la acequia de las Lacunas y el río Guatizalema, punto por el que vadearía el cauce la calzada romana de Ilerda a Osca . Ciento cincuenta metros antes de llegar al río giramos 90º a la derecha (Km 27,9) y vamos acercándonos a Pueyo de Fañanás por la parte sur. Una sola calle nos lleva hasta la plaza, donde se encuentra el bar social y el albergue, justo encima (Km 29) .

Albergues:

Pertusa: Dirección: Calle de la Unión
Localidad: Pertusa (Huesca)
Teléfono de contacto: 622 272 501 (José Manuel Trallero), 974 30 14 68 (Ayuntamiento)
Página web: www.pertusa.es
Propiedad del albergue: Ayuntamiento de Pertusa
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento de Pertusa
Persona encargada de atender el albergue: José Manuel Trallero
Observaciones: Antes de la llegada hay que llamar a José Manuel Trallero, que vive en la plaza del Portal, 5. Él sella y acompaña hasta el albergue

Pueyo de Fañanás: Dirección: Plaza Mayor, s/n
Localidad: Pueyo de Fañanás (Huesca). Dependiente de Alcalá del Obispo
Teléfono de contacto: 629 408 818
Email: acbenede@gmail.com
Propiedad del albergue: Municipal
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento de Alcalá del Obispo
Persona encargada de atender el albergue: Antonio Cerezo
Observaciones: Las llaves se recogen en el Bar Social (Jesús) situado debajo del albergue y también en casa de Lidia (en la misma plaza).


Observaciones: Pertusa es la primera población con servicios, a 12,6 kilómetros del inicio. En esta población hay un bar junto al parque infantil que abre todos los días salvo los lunes. Entre semana de 9 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Los fines de semana el horario de tarde se amplía de 15:30 a 21 horas. Lo llevan Mari Carmen y su marido. El teléfono es el 633 712 320. Más al interior del pueblo, junto a la torre exenta de la iglesia, hay otro más pequeño que lo regenta José Cavero. El que quiera pernoctar en el albergue tiene que ir a este último a identificarse y sellar la credencial. Las llaves las puede tener José o Consuelo, que vive un poco más abajo.
En Antillón, en el kilómetro 17,8, hay un bar social en el lateral del Ayuntamiento que lleva José María.

PUEYO DE FAÑANÁS-HUESCA

Huesca, heredera de la romana Osca y de la íbera Bolskan, que acuñó monedas con un jinete armado en el reverso que protagoniza el escudo municipal, es la primera gran urbe desde Montserrat. Apenas docena y media de kilómetros separan Pueyo de Fañanás de la capital. Antes hay que atravesar casi de linde a linde el municipio de Alcála del Obispo, con Fañanás y su ermita de Bureta, vestigio de un hospital para enfermos y peregrinos del siglo XII, y la atemporal Ola. El alto del Saso, una alfombra sobre una línea subterránea de galerías, ofrece la primera vista de la ciudad de los dos ríos y del célebre castillo de Montearagón sobre las huertas de Quicena.


Doblamos a mano derecha por la calle que hay junto a la iglesia y salimos a la carretera A-1217. Hay que seguirla por la izquierda hasta Fañanás. Esta población es también del municipio de Alcalá del Obispo, por el que discurrirá más de la mitad del trayecto de esta décima etapa. Antes de llegar cruzamos el río Guatizalema, venido desde el municipio de Sabiñánigo y que aporta su caudal al río Alcanadre (Km 1,1) . Vemos a continuación el magnífico porte de la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI y levantada sobre una fortificación. Dejamos la carretera para entrar en Fañanás por la avenida de Bureta (marquesina), que nos lleva hasta la plaza Mayor Un escudo de armas fechado en 1781 adorna una de las casas (Km 1,8). .

En la plaza giramos a la izquierda y salimos por una pista pavimentada, entre viviendas y huertas, que revierte en un camino de tierra por el que abandonamos la población. A unos 600 metros en línea recta, alejada del camino a la derecha, se encuentra la ermita de Bureta, restaurada en 2001 y heredera de un hospital del siglo XII. Pegada a la ermita se encuentra la casa del Santero. A 1,4 kilómetros del centro de Fañanás (Km 3,2) ¡atención! , llegamos a una bifurcación. Hay que salir del camino por la izquierda, sobre una costra de piedra cicatrizada por el agua. Varias flechas y una estaca mimetizada nos ayudan a distinguirla. Esta senda, con algunos charcos de las acequias de Abrisén y del Molino, conduce hasta la carretera A-1219 (Km 5,2) , que seguimos a mano derecha hasta el cruce de Ola, a 750 metros.

Tras el río Botella entramos en esta población alcalaína de apenas dos docenas de vecinos. El Camino no pasa por la plaza de la iglesia pero se puede acceder a ésta bajo un arco. Tiene una fuente y varios bancos perfectos para asestar el primer bocado. Ola desprende un halo atemporal. La parroquial de Santa Cruz es del siglo XVII y abundan las casonas de piedra de siglos pasados con su escudo sobre el dintel (Km 6,6) .

Dejamos Ola por una pista pavimentada que pasa a ser de tierra. Unas naves ganaderas con sus silos a mano izquierda y un abrevadero sobresalen entre parcelas de cultivo y carrascales. Vamos ganando algo de altura, dejando a la derecha el acceso a otra nave, y pasando más adelante junto a la paridera de Montori, una nave en ladrillo y piedra medio desplomada. Coronamos a continuación el Saso para obtener la primera gran panorámica de Huesca. Hasta el albergue de la capital aún restan 7 kilómetros (Km 10,3) . En el cerro hay una torre de vigilancia forestal y se distingue al fondo, a mano derecha, el Castillo de Montearagón, fortificación que ordenó construir Sancho Ramírez en 1086 como línea de avance en la conquista de Huesca. El Camino de Santiago desciende de Saso por la Ruta de las Trincheras, un sendero de pequeño recorrido (PR-HU-144) que debe su nombre a la línea de trincheras de la Guerra Civil con galerías subterráneas y nidos de ametralladora.

La bajada entraña cierta dificultad, especialmente con agua y barro por el riesgo de resbalones. Los ciclistas tendrán que echar pie a tierra. El terreno más abajo continúa irregular por el paso de torrenteras y nuestro itinerario pasa junto a la caseta redonda, situada a mano izquierda. Un guardaviñas que además de custodiar los cultivos sirvió como punto de peaje de la Cañada Real (Km 11,2) . Continuamos de frente pasando el desvío a Tierz, topónimo procedente del término viario latino Tertium Milliarium, una referencia más al paso de la calzada romana que unía Lleida y Huesca y continuaba a Zaragoza. Los que quieran hacer una parada pueden desviarse medio kilómetro hasta la población y regresar. Cruzamos de frente la carretera que une Bellestar del Flumen y Tierz y avanzamos rectos como una flecha hasta el paso sobre el río Flumen (Km 13,2).

Tras cruzarlo giramos 90º a la izquierda en dirección a la Ermita de Salas. Una estrecha senda recorre la ribera del río (en fin de semana repleta de caminantes) durante un kilómetro y en un punto giramos para tomar el camino que lleva a las huertas de Almériz o Salas. A los veinte minutos, pasada una hípica, cruzamos el río Isuela para acceder al Santuario de Santa María de Salas. Monumento Nacional desde 1951, fue modificado en el siglo XVIII en estilo barroco. En 1250 Jaime I el Conquistador firmó un "Privilegio de Protección y Salvaguarda" para todos aquellos peregrinos que pasasen por este Santuario. De este lugar procede una espécula peregrina del siglo XIII, una lámina o medalla de plomo a modo de sello que los peregrinos recogían en los lugares que visitaban y que, cosidas en sus ropajes, acreditaban su paso (Km 15,7) .

Junto a la torre eléctrica, marcada con la inscripción A.P, parte el itinerario al Hospital de Peregrinos San Galindo, nombre en recuerdo del peregrino-hospitalero que está enterrado en Salas. Sale a la derecha por un camino asfaltado que lleva hasta la ronda de Isuela. Giramos a mano derecha, seguimos de frente tras la rotonda y nos desviamos por la primera o segunda bocacalle de la izquierda (calles de Nuestra Señora de la Huerta o calle de Sena) para desembocar en Valentín Gardeta. En el número 34 se encuentra el albergue inaugurado en 2011 (Km 17,4) .

Albergue Huesca:
Dirección: C/ Valentín Gardeta, 34 bajo
Localidad: Huesca
Teléfono de contacto: 629 947 956 (José Agraz Bernad), 659 610 623 (Andrés Uros)
Email: aacsantiago.huesca@gmail.com
Página web: www.huescasantiago.com
Propiedad del albergue: Ayuntamiento de Huesca
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Gestionado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca
Persona encargada de atender el albergue: José Agraz Bernad y Andrés Uros
Observaciones: Tienen folletos turísticos de la ciudad, planos con indicaciones del itinerario urbano, información sobre los bares donde sirven menú del peregrino, etc.

Observaciones:

En cuanto a la seguridad, sólo apuntar los dos tramos de carretera entre Pueyo y Fañanás y la recta hasta el desvío de Ola. Desde esta población hasta el alto del Saso tan sólo hay 60 metros de desnivel. Más dificultad entraña la bajada, por torcedura o riesgo de resbalón.

Fañanás tiene bar social y el que quiera desayunar o almorzar puede avisar a Alfredo (Teléfono: 974 28 02 35) el día de antes. La tarde de antes en Pueyo conviene comprar algo para desayunar y algún bocata para la etapa. También es posible desviarse medio kilómetro a Tierz.

El albergue de peregrinos de Huesca (Hospital de Peregrinos San Galindo) abre a partir de las 13.30. Hay varios móviles apuntados en la puerta.


HUESCA-BOLEA

Una ronda paralela al río Isuela despide a la ciudad de las 100 torres, amurallada por los musulmanes en el siglo IX. Otro itinerario, más largo, atraviesa la parte más antigua por mil y un pasajes, descubriendo al patrón San Lorenzo, al bello San Pedro el Viejo y a la catedral, situada en la cota más alta sobre la vieja mezquita. Las Miguelas, el convento de las carmelitas venidas de Sariñena, se funden en el camino de La Cruz del Palmo, guía hacia la alberca de Cortés, preámbulo de Chimillas. La única población intermedia con servicios lleva a un paisaje de plantíos y bosquetes de carrascas, donde pacen las propiedades agrícolas de Becha y Anzano. Finalmente, una recta sin fin accede al promontorio donde descansa Bolea, terruño islámico casi irreductible durante la reconquista.



La primera flecha guía de frente a la puerta del Hospital de Peregrinos por la calle del Hermano Martín Coronas. Cruzamos los dos carriles del paseo de Ramón y Cajal y nos internamos por la calle del Velódromo, que nace junto al Hospital del Sagrado Corazón de Jesús. Desemboca en el paseo de Lucas Mallada, paralelo siempre al río Isuela. Ya no abandonamos esta arteria pegada al cauce, siguiendo de frente en una rotonda (podemos encontrar algunas flechas amarillas en los bordillos del paseo) y junto a varios jardines. A la izquierda podremos ver la línea de la muralla, en la ronda de Montearagón, y después el convento de las Miguelas. Unos cientos de metros después de la rotonda de la N-330, justo cruzar el río, bajamos a la derecha por unas escaleras al camino asfaltado de La Cruz del Palmo (Km 1,8) .

Marcha recto y, a salida de un túnel bajo la autovía mudéjar A-23, giramos 90º a la derecha (Km 2,9) . Acompañamos su curso por una pista durante 550 metros y nos alejamos por la izquierda. El camino de Chimillas, que sigue y cruza el curso de varias acequias, nos lleva de frente hasta la alberca de Cortés o de Chimillas, estanque para el riego construido en el 1501 bajo la Orden de San Juan de Jerusalén y que da origen a las acequias Mayor de Cortés y Algüerdia (Km 5,3) . Se puede rodear por ambas orillas. Por la izquierda es más corto y sombrío, y por la derecha, aunque da algo más de vuelta, es más sencillo y veremos algún panel informativo más relativo a la fauna de la balsa. Cercamos todo el perímetro y pasamos junto a la Residencia de la 3ª edad Sierra de Guara, con cafetería y restaurante. A continuación entramos en Chimillas, de probable origen musulmán, junto al Ayuntamiento y la iglesia de San Jorge. El templo es del XVII con un retablo mayor policromado procedente del convento oscense de los Carmelitas (Km 6,8) .

A unos metros, a mano izquierda, se encuentra la tienda y un poco más adelante, tras la plaza, el bar La Alberca, que abre todos los días. Conviene proveerse porque hasta Bolea hay 16,2 kilómetros (según nuestros cálculos) y ya ninguna población, tan sólo una par de fincas. Atravesamos la localidad pasando de frente la rotonda. Una pista blanquecina nos aguarda. A los cien metros seguimos por la derecha y pasamos más adelante junto a la finca Cabalero (Km 8) . A 250 metros, en la siguiente bifurcación, de nuevo a la derecha. La bifurcación que viene 200 metros después plantea dos opciones: por la izquierda, pintada con flechas, es más corta pero con algunos vericuetos; por la derecha está señalizada con estacas jacobeas que puso la Hoya de Huesca, más indicada para bicicletas y más fácil de seguir (Km 8,4) .

Contamos la opción de la izquierda, que es la que aparece reflejada en el mapa. Ante todo no nos desviamos, siguiendo un camino en ocasiones pedregoso que nos lleva a atravesar un campo de cereal. Éste se interna en un carrascal y bordeamos un sembrado por la derecha, accediendo a una zona más espesa de carrascas pero con un trazado claro, que lleva hasta una balsa atestada de ranas (Km 11,2) . La dejamos por la orilla derecha y llegamos a una pista (la opción de la derecha enlaza aquí), que baja ante un panorama ya despejado. Nos acercamos a Castejón de Becha o Castillo de Castejón, con su casona y la ermita románica de San Miguel, del siglo XIII. Becha es una propiedad agrícola, también conocidas en esta zona por el nombre de castillos, del término de Esquedas y del municipio de La Sotonera. Antes de entrar pasamos junto a una balsa, con el pico Gratal al fondo, de más de 1.500 metros (Km 13) .

Rodeamos la propiedad, dejando la ermita a mano izquierda. Salimos rumbo norte y la pista traza una impresionante recta de varios kilómetros, pasando una nave que nos puede servir de cobertizo en un momento dado. Unos 300 metros más adelante seguimos por la izquierda, dibujando una curva rumbo oeste ante la próxima localización: Castillo de Anzano. Entramos en esta finca, también de Esquedas y de La Sotonera, pasando el río Venia. El edificio es una amalgama, una suerte de fortificación que más parece el muro de contención de algún embalse. De ladrillo revestido, lo más destacable es su cornisa y la serie de arcos. Al parecer la mandó construir uno de sus propietarios en el 1500 (Km 17,1) .

A 90 metros, fuera del camino a mano izquierda, se encuentran una posible sala-refectorio y la iglesia románica ya arruinada, del siglo XIII. Hay un completo reportaje de este conjunto en la completa web de Antonio García Omedes sobre el románico aragonés. Pero el itinerario deja la finca junto a la casona, saliendo por la derecha. A 550 metros de Anzano giramos 90º para tomar la pista de la izquierda. Recorre, siempre de frente, una inmensa llanura cultivable protegida por las sierras Exteriores de Caballera y Gratal. Se pasa el río Salado, de incierto caudal, donde suele haber una cabaña de vacas (Km 19,5) y 1,3 kilómetros después, junto al cauce del barranco Fontvaleria, giramos a la derecha.

Un camino asciende hasta Bolea, el pueblo con sabor a cereza, sobre un cerro, al igual que el Berbegal de días pasados. Sobresale la antigua colegiata de Santa María la Mayor, levantada entre los años 1541 y 1559 sobre el templo románico del siglo XII. Accedemos al casco urbano junto a una fuente, situada en el sitio oportuno, y continúan los últimos repechos por la calle de la Fuente, donde está la iglesia barroca de Santa Tomás y de Nuestra Señora de la Soledad. Aquí giramos a la izquierda por la calle Paraíso y después a la derecha por la plaza Mayor. Junto al Ayuntamiento cogemos la calle Mayor (la primera de la derecha es la calle Castilla, por la que hay que salir mañana) y llegaremos a Casa Rufino, en el número 5, donde se recogen las llaves del albergue municipal. El alojamiento se encuentra más abajo, a las afueras del pueblo en las pistas deportivas (Km 23) .

Albergue Bolea:
Dirección: Junto al Polideportivo, en la parte baja del pueblo
Localidad: Bolea (Huesca). Pertenece al municipio de La Sotonera
Teléfono de contacto: 974 27 22 00 (Ayuntamiento), 974 27 25 05 (Bar Casa Rufino)
Email: aytosotonera@aragon.es
Página web: www.lasotonera.es/
Propiedad del albergue: Municipio de La Sotonera
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Municipio de La Sotonera
Persona encargada de atender el albergue: Hay que recoger las llaves en el Bar Casa Rufino, en la calle Mayor, 5

Observaciones:


BOLEA-SARSAMARCUELLO

Entre los cultivos típicamente mediterráneos de La Sotonera, al abrigo de las Sierras Exteriores Pirenaicas que protegen de los envites norteños, el peregrino marcha hacia Aniés, situada bajo el enclave rocoso y eremita de Nuestra Señora de la Peña. Se despide en el río Riel, donde una pista avanza a media ladera hasta las puertas almendradas de Loarre, bajo el célebre castillo románico inmortalizado en el filme de Ridley Scott El Reino de los Cielos. A una hora de la población por cabañeras y carrascas se encuentra Sarsamarcuello, puerta trasera hacia los Mallos de Riglos.


Volvemos los pasos hacia la calle Mayor, subiendo por las calles de la Carretera y del Medio y girando junto al Ayuntamiento de Bolea, que agrupa a todo el municipio de La Sotonera. La calle Castilla es la primera de la derecha. La seguimos hasta un stop y continuamos por la izquierda. Una placa indica GR-1 Aniés ? San Cristóbal, pasamos el cauce del barranco de San Andrés y proseguimos por la izquierda las indicaciones jacobeas y del GR-1 (Km 1,5). Dejamos a la derecha el cruce que se dirige a la ermita de Santa Quiteria, y de frente pasamos el tobogán del río Sotón, que da nombre al municipio (Km 2,1) .

La primera parte hasta Aniés es un paseo cómodo entre frutales y cultivos mediterráneos que acompañan las soledades del peregrino. A la derecha se sitúa la barrera de las Sierras Exteriores Pirenaicas de Gratal, Caballera y Loarre, cuyo castillo ya se puede distinguir, aunque bien mimetizado, entre el roquedo. Desde 2012 también hay unas señales nuevas del Camino Natural de la Hoya de Huesca que en este tramo comparten trazado con el Camino de Santiago. Justo antes de salir a la carretera de Aniés hay un camino paralelo entre el boj y el carrascal que evita medio kilómetro de asfalto (Km 4,9).

Luego salimos a la carretera antes de la curva sobre el barranco de Fermelar y antes de entrar en Aniés, dejamos el asfalto por la izquierda y cubrimos los últimos metros por un camino, donde sobresale entre los frutales la torre octogonal de la iglesia de San Esteban. Junto a esta parroquia del XVIII, que conserva la portada románica (tras la verja), hay un parque y unas mesas. Esta población de La Sotonera dispone de ultramarinos y bar-restaurante (Km 6,3).

Desde el lateral de la iglesia, una pista de cemento baja al río Riel y tomamos el camino que se dirige al Castillo de Loarre, que marca 5,1 kilómetros, aunque no llegaremos a tocar la fortaleza medieval. Las antiguas sendas que subían entre el matorral se han convertido en una fea y anodina pista pedregosa, que bien parece una autopista terrosa. Los tramos de pendiente pronunciada, sobre todo uno, son más llevaderos si alzamos la cabeza de las piedras del suelo y fijamos la mirada en otras: las del castillo románico. Un prodigioso baluarte, monumento nacional e ideado por Sancho El Mayor en el 1020 para mantener a raya la línea conquistada e ir avanzando posiciones. Cincuenta años más tarde se construye una abadía que acoge una comunidad de canónigos de San Agustín que aportan actividad a este lugar. La construcción e importancia que cobra más adelante el castillo de Montearagón, que vimos antes de ayer desde el Saso, inicia el declive de Loarre y gran parte de la población que vivía junto al castillo baja a tierras más gentiles y funda el pueblo de Loarre, al que llegaremos enseguida. La pista pasa junto a un corral en ruinas (Km 9,3) y desciende al lado de unas hileras de almendros, de afamada calidad en esta zona, para llegar a la carretera que sube al Castillo (Km 10,2) .

¡Es posible que tras cruzar la carretera encontremos alguna barricada de ramas colocada por algún vecino!. En ese caso las podemos esquivar por un lateral. Encontramos más adelante una fuente con la leyenda 'Canta Gallos'. Bajamos hasta el pequeño puente de un solo arco sobre el río Astón y giramos a la izquierda para entrar en Loarre. Seguimos junto al cauce y torcemos a la derecha por la calle Sifón y luego a la izquierda por la calle de la Solanilla (Km 11,3) . Aquí se encuentra la interesante portada de Casa Pola. Salimos a la plaza, con bares y la interesante panadería Chisclay con buenos dulces. ¡Antes de salir de Loarre recordad comprar para la cena y el desayuno! (ver observaciones). Desde la iglesia barroca salimos a la carretera, que seguimos por la derecha. La señalización del Camino y la señal del GR-1, Santa Engracia - Sarsamarcuello, nos invita a dejar la carretera por la derecha. Seguimos la pista de gravilla, que salva un los barrancos de Calderillas y Alago, durante kilómetro y medio, y desembocamos en la carretera, junto a la cruz de término de Santa Engracia, perteneciente a Loarre (Km 13,1) .

Ciento cincuenta metros después salimos de la carretera por la izquierda para coger otra pista durante 700 metros. Entonces la dejamos por la izquierda para tomar una senda entre carrascas y boj que sale al lecho del arroyo Palangás, donde debemos prestar atención a las flechas amarillas y señales del GR que hay sobre las piedras. Nos lleva a cruzarlo y subimos después en fuerte desnivel para salvar una loma. Llega a una pista y en la bifurcación seguimos de frente (la de la izquierda entra en Sarsamarcuello por la carretera). Echando mano del último aliento entramos en Sarsamarucuello por un camino pedregoso. Ya en el pueblo, una leyenda indica Camino. Los mortales descendemos hacia el albergue (no hay buena señalización), que se encuentra abajo del todo, en la plaza Mayor. (Km 15,8).

Albergue Sarsamarcuello: Dirección: Sarsamarcuello
Localidad: Sarsamarcuello (Huesca)
Teléfono de contacto: 608 536 220 (Antonio), 974 382 609 (Ayuntamiento de Loarre)
Página web: www.loarre.es
Propiedad del albergue: Municipal. Pertenece al Municipio de Loarre
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento de Loarre
Persona encargada de atender el albergue: Antonio y Pilar. Viven en la plaza Mayor, 7, al lado del albergue
Observaciones: Antonio y Pilar ofrecen comida a los peregrinos si se les avisa con antelaciónn. Disponen de una hermosa y variada huerta rica en verduras y hortalizas.


Observaciones:

En Sarsamarcuello no hay tienda y el local social de Sarsamarcuello abre por las tardes a partir de las 18 horas. No preparan menús ni bocadillos, aunque se puede comprar bebida y, en ocasiones, pan. Sin embargo, Antonio y Pilar, hospitaleros del albergue, hola ofrecen comidas a los peregrinos si se les llama con antelación. Si no se va a reservar cena es muy recomendable comprar en Loarre la cena, el desayuno y algunos víveres para la primera parte de la etapa que acaba en Ena.

Si la etapa de Ena se hace en domingo hay que saber que el bar que se encuentra a mitad de etapa está cerrado ese día y que en Ena no hay tiendas ni bar. Así que habría que llevar desde Loarre alimentos para la comida y la cena y para el desayuno de la etapa 14 (ver observaciones de la siguiente etapa).


SARSAMARCUELLO-ENA

La montaña ha llegado para quedarse y en Sarsamarcuello dan comienzo dos etapas memorables, las que todo peregrino que realice este Camino grabará para siempre. La Sierra de Marcuello, un otero sin igual junto con Loarre, constituyó un lugar estratégico para la defensa y avance de los ejércitos cristianos hacia el sur. Sancho III el Mayor, que bajo un prisma político trazó en el siglo XI el itinerario que hoy señalamos como Camino Francés, levantó aquí una fortificación de la que aún resiste uno de los muros de la torre. Con una vista desconocida sobre los Mallos de Riglos, el itinerario desciende junto al barranco de Forcallo, que se abre al río Gállego formando la Foz de Escalete, un paso para el recuerdo. Desde la Peña Estación, única morada donde alimentarse y conseguir víveres, avanza una bella senda sobre el barranco del río Triste, entre boj y corrales en ruinas, que enlaza con la pista del Barranco de Ena, que ya conduce a esta silenciosa y amable población del Sodoruel, con sus tejados de laja y chimeneas troncocónicas.

Nunca apetece despertarse con un ascenso brusco, más en un Camino que nos tiene mal acostumbrados porque nos raciona los grandes esfuerzos, que pueden contarse con los dedos de una mano. La parte montañosa del Camino Catalán por San Juan de la Peña ha llegado para quedarse y el itinerario nos va a ceder de la mejor manera posible al tramo aragonés del Camino Francés. Toda la subida está concentrada en los primeros 3,5 kilómetros. Desde el albergue, a la derecha, subimos por la calles del Coso y del Medio, junto a Casa Marina, y continuamos por la calle Herrería. Después a la derecha por la calle Mayor hasta el área recreativa de la Fuente Alta, con una fuente reconstruida en 1856, un lavadero y un abrevadero. El GR-95 dice seguir la traza del Item a Caesarea Augusta Beneharno, la calzada romana que unía Zaragoza con el Béarn francés. El paso de esta vía por aquí ha sido desmontado con pruebas fehacientes sobre el terreno por el ingeniero de Obras Públicas, Isaac Moreno Gallo, en su obra Item a Caesarea Augusta Beneharno. La Carretera Romana de Zaragoza al Bearn .
,

Una senda entre enebros, boj y escaramujos, con notables vistas de Sarsamarcuello y del paisaje hacia Ayerbe, alcanza pronto una pista, donde viene a juntarse la que proviene de la parte oeste de Sarsamarcuello, cuyas vueltas y revueltas nos hemos ahorrado al partir desde el lavadero. Llega sin pérdida, siempre con vistas a la torre de Marcuello, hasta la ermita de San Miguel, de finales del siglo XII y que sólo conserva el ábside y parte de la nave (Km 3,5) .

Merece desviarse 350 metros para acercarse a la torre del castillo de Marcuello que, construido bajo el mandato de Sancho El Mayor, formaba parte de la línea de fortificaciones creada en la frontera conquistada. La iglesia de la Virgen de Marcuello, al lado, formaba parte del conjunto defensivo y es un templo románico restaurado en el siglo XVII que acoge una cripta dedicada a San Esteban. Tras este inciso volvemos junto a la ermita de San Miguel para continuar la etapa. Dejamos a mano izquierda la pista que va al Mirador de los Buitres y seguimos hasta el collado de San Román, aprovechando de camino una vista inusual de los Mallos de Riglos , famosas agujas de conglomerado sobre el pueblo del mismo nombre (Km 5,3) .

Seguimos en dirección a La Peña y podemos ahorrarnos una gran curva que traza la pista, descendiendo por el camino de la derecha, de mayor desnivel durante los primeros metros. Luego vamos perdiendo altitud por la pista, que se encuentra en perfectas condiciones. En una curva pasamos de largo el desvío a la Foz de Garoneta (Km 6,8) y continuamos la marcha. . El trayecto es largo, siguiendo el barranco de Forcallo, y 3,3 kilómetros después dejamos a mano izquierda la Pardina de Escalete. En esta parte de Aragón se conoce por pardinas a las casas agrícolas o ganaderas. Unos cientos de metros más abajo, el Camino atraviesa la foz de Escalete, uno de los hitos naturales más representativos de este itinerario jacobeo, horadada por el barranco de Forcallo (Km 10,7).

El paso sobre el puente no plantea ninguna dificultad, es suficientemente ancho. El barranco se abre paso hacia el río Gállego, afluente del Ebro con más de 200 kilómetros de recorrido desde la frontera con Francia hasta Zaragoza. Al otro lado vemos ya la Estación de Santa María y la Peña y la empresa maderera Eiforsa. Tras la foz, la pista sigue a mano izquierda. La seguimos durante más de un kilómetro hasta el puente asfaltado sobre las vías del Canfranero, el paso más seguro para cruzarlas.

Pasado el puente tomamos la pista hacia la derecha y más adelante cruzamos el Gállego por un puente paralelo al del tren. Las aguas del río las regula en este punto el embalse de la Peña, construido en 1913. Llegamos así a la Estación de Santa María y La Peña y el pequeño núcleo de La Peña Estación, perteneciente al municipio de Las Peñas de Riglos. Junto a la carretera se encuentra el bar (¡cierra los domingos!), donde habrá que abastecerse, ya que en Ena no hay donde comprar. (ver observaciones) (Km 14)

Seguimos la carretera A-1205 hacia la izquierda durante casi dos kilómetros. Atención porque antes de cruzar el puente sobre el barranco de Triste, unas flechas amarillas y las marcas rojas y blancas del GR-95 sobre las margas animan a dejar la carretera y desviarse por los badlands (Km 15,8). Tras superar el primer desnivel continuamos por un bello sendero sobre el barranco. Abrimos un portillo (tras pasar siempre hay que cerrarlo) seguimos la senda, que pasa junto a varios corrales en ruinas donde guardaban el ganado algunos vecinos de Triste (Km 17,6).

Un kilómetro después cruzamos de frente un cortafuegos y salimos en unos minutos a una pista, que seguimos a la derecha. Pasamos junto a una casa abandonada que era propiedad de la Confederación Hidrográfica (Km 19,8). La idea de colocar pasos para vadear el barranco de Ena, que es el que fluye a partir de ahora a la derecha, es buena. Pero no la forma, con unos horrendos bloques de cemento. En una bifurcación que hay más adelante continuamos de frente, siempre a la vera del río. Pasamos un paso canadiense (Km 21,5) y aún cruzamos el cauce otra vez más. En breve, ya con la presencia de campos de cereal que denotan la cercanía de Ena, llegamos al desvío que conduce, a la izquierda, a la Ermita de la Virgen del Camino y posteriormente también a Ena. El topónimo de la ermita no deja dudas, como refleja María de los Ángeles Magallón en su obra Red Viaria Romana en Aragón, con unas conclusiones contrarias a Isaac Moreno. Este sendero de Pequeño Recorrido está señalizado desde 2013 con las marcas jacobeas y es el que recomendamos.

Si se desea también se puede continuar hasta Ena por la pista, de frente. A la llegada emociona el conjunto, aún de la Hoya pero compartiendo sus rasgos y fisonomía con la vecina Jacetania, como los tejados de lajas y sus chimeneas troncocónicas, ya pirenaicos. A unos metros de la iglesia de San Pedro y junto a Casa Bergosal se encuentra el albergue de peregrinos (Km 25,2).

Albergue Ena: Dirección: Ena
Localidad: Ena. Municipio de las Peñas de Riglos (Huesca)
Teléfono de contacto: 636 496 343 (Ramón Aso)
Email: secretaria@laspenasderiglos.es
Página web: www.laspenasderiglos.es
Propiedad del albergue: Municipal
Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento
Persona encargada de atender el albergue: Ramón Aso, alcalde del municipio de Las Peñas de Riglos
Observaciones: Hay que recoger las llaves en la casa de Ramón Aso, en el arco que hay junto a las escaleras que dan acceso a la plaza de la iglesia.

Observaciones:El tramo más duro se encuentra desde la misma salida hasta la fuente y el abrevadero de Sarsamarcuello y la posterior subida hasta la ermita de San Miguel. Más adelante, después del Collado de San Román, hay un tramo corto de descenso más acusado. Desde el Barranco de Triste hasta Ena el trazado es un tanto 'rompepiernas'.

Hay buena visibilidad pero atención al cruzar las vías del Canfranero antes del puente sobre el Gállego y la Estación de Santa María y la Peña.

La Peña Estación (Santa María y La Peña) es el único lugar donde comer y comprar la cena y el desayuno, ya que Ena no tienen establecimientos. El bar El Carmen no suele tener comida. También hay una panadería, que cierra los lunes, y abre por la mañana hasta las 14:00 y a partir de las 17:00 aunque el horario puede variar porque salen a repartir. Aparte de pan tienen bollería, latas y otros productos

Las llaves del albergue de Ena las tiene el Alcalde Ramón Aso. Entrando en Ena por el Camino, vive en la casa situada bajo el arco que hay antes de las escaleras que suben a la plaza. Su teléfono es el 636 496 343.

ENA-SANTA CECILIA DE JACA

 La Vía Tolosana procedente de Arlés, que entra en España por el paso de Somport, el Summo Pireneo, se encuentra tan solo a una veintena de kilómetros. Acogerse al itinerario principal ya era motivo de celebración entre los peregrinos del medievo y no lo es menos para el caminante contemporáneo. En tierras del Sodoruel, la plana oscense entrega el relevo a la Jacetania, con Botaya como punta de lanza y un sendero posterior que asciende al entorno protegido de San Juan de la Peña. Recostado al sol de San Indalecio se encuentra el monasterio nuevo y más abajo el primitivo, morada de eremitas con su bello claustro de ojos saltones y de peso incalculable en la Historia. Una encrucijada, la de los Cuatro Caminos, inicia el descenso implacable hasta Santa Cruz de la Serós, con muestras de arte lombardo y lugar de descanso para afrontar el solitario tramo hasta Binacua. Más abajo, antes de llegar a Santa Cilia de Jaca, el Camino Catalán por San Juan de la Peña y el Camino Francés a su paso por Aragón se hacen uno solo para seguir hasta Compostela.


 Salimos del albergue a la derecha, en dirección opuesta a la plaza, y de nuevo hacia la derecha para salir por la carretera rural de acceso. En cien metros la dejamos por la izquierda para tomar un camino, coincidente con el GR-95 del itinerario romano que seguimos desde Sarsamarcuello. A escasa distancia, en la primera bifurcación, seguimos por la derecha, siempre cercanos al barranco de Ena. Más adelante pasamos junto a una casa, que es la vivienda de una pareja (Km 2,1).

El recorrido continúa en dirección Norte, ganando altura poco a poco, entre boj, brezo y aliagas. El tramo es muy propenso a encharcarse, debido a la proximidad del Barranco de Ena y de varios torrentes, y tendremos que ir evitando charcos e incluso saltar o vadear algunos cauces que bajan del lado izquierdo. A cuatro kilómetros de Ena veremos salir un camino menos claro a mano derecha, también marcado con flechas amarillas. Es una variante que ataja un tramo de pista, por si a alguien le interesa. Si pasamos de largo el desvío continuaremos por el GR-95, y a 600 metros nuestro camino gira a la derecha, desechando otro que sigue por la izquierda.

Encajonado hasta ahora, el trayecto se abre al valle donde se encuentra Botaya, cubierto de cereal y esparceta, una leguminosa forrajera de flor rosa que se cultiva para el ganado y, además, con el fin de frenar la desertización. Ya alcanzamos a ver la población del Sodoruel bajo la montaña protegida de San Juan de la Peña. En Botaya, primera de la comarca de la Jacetania en el Camino, hay un bar social, a la entrada a izquierda, y un albergue privado (ver observaciones). Pasado el bar se encuentra la iglesia de San Esteban, que conserva de la iglesia románica la pila bautismal, varias ventanas y el tímpano de la fachada sur. Éste muestra un pantocrátor rodeado del Tetramorfos, con tres figuras animales y un ángel que representa a los cuatro evangelistas, y también un crismón flanqueado por los Apóstoles (Km 7,8) .

Se sale de Botaya por la calle Mayor para tomar la carretera, donde hay una fuente. Seguimos por ella cerca de 800 metros y la abandonamos por un camino pedregoso que nace a mano izquierda, donde aparte de las flechas seguimos encontrando las indicaciones del GR-95. Subimos junto al barranco de Botaya hasta penetrar en un acogedor robledal (Km 9,2) , que pondrá a prueba nuestra resistencia con una corta e intensa subida. Tras un último tramo de piedra más complicado recuperamos el aliento para retratar la bella estampa de bosque mixto que asoma bajo nuestros pies (Km 9,7) .

Entre la umbría de acebos, robles y pinos silvestres se alcanza cómodamente la pradera de San Indalecio, donde se recuesta al sol el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. Acoge varios Centros de Interpretación, una lujosa Hospedería, una tienda de recuerdos y un bar-restaurante. Sus obras comenzaron a raíz del incendio que asoló el Monasterio Viejo y se prolongaron desde el año 1676 hasta comienzos del siglo XIX (Km 10,5) .

Cogemos la carretera en dirección al Monasterio Viejo, pero en lugar de bajar por ella lo hacemos por la senda señalizada que une ambos cenobios. Nace enseguida a mano izquierda. Es un sendero pedregoso y veteado de raíces en fuerte bajada. Tiene un tramo final de escaleras que salen a la carretera. La seguimos por la izquierda en bajada hasta el verdadero Monasterio de San Juan de la Peña, icono junto a Montserrat y que da nombre a este Camino. El ecuador de la etapa invita a apuntarse a una de las visitas guiadas. No hay que desaprovechar estas oportunidades, caminar es el medio, no el fin. Nació probablemente como monasterio de San Juan Bautista en el siglo X y fue refundado un siglo después por Sancho el Mayor. A cobijo de la impresionante roca de conglomerado reposa el claustro, su joya más atractiva, al que se accede por una puerta mozárabe. En muchos de los capiteles, decorados con el taqueado jaqués que nació y se propagó en el Camino de Santiago, destacan las expresivas figuras de ojos grandes realizadas por el Maestro de San Juan de la Peña (Km 11,5) .

Junto a la caseta de información y venta, cogemos el GR-65 3.2 en dirección a Santa Cruz de la Serós. Llega hasta un collado donde se separan cuatro caminos (Km 12,7). Tomamos el de Santa Cruz, a la izquierda. El itinerario desciende por una senda pedregosa, asomada al precipicio, con vistas a la Canal de Berdún y a la cordillera pirenaica. Un tramo con vistas envidiables que da paso a un túnel arbóreo y un torrente de cantos gruesos. Saldremos a una zona más pelada para cubrir el último trecho, ya con vistas de esta población de la Jacetania de unos 200 habitantes. La senda sale a una pista de gravilla y en lugar de cruzar el río giramos a la derecha. Es la forma más rápida de llegar a la iglesia de Santa María, que perteneció a un cenobio femenino de finales del siglo X, de donde proviene el nombre de Sorores que ha llegado como Serós (Km 14,9) .

En Santa Cruz de la Serós hay bares, restaurantes y tiendas y hay que reponer fuerzas para el solitario y escabroso trayecto de más de una hora hasta Binacua. El itinerario continúa hacia la iglesia de San Caprasio, que parece una maqueta. Antonio García Omedes, en su completa obra web sobre el románico aragonés, presenta a esta iglesia como "el edificio lombardo situado más al oeste de todo Aragón". Del siglo XI, fue restaurada hacia 1950 y despojada de añadidos de siglos posteriores.

Abandonamos Santa Cruz de la Serós por la carretera y al poco, junto a una fuente, sube una pista a mano izquierda. Los primeros metros son los más pendientes, luego suaviza y la pista fluye en una senda, sinuosa, que alcanza posteriormente una loma. No desciende de sopetón y por un pinar recorremos la ladera. Posteriormente una vereda baja hasta el barranco de Fuente Biescas (Km 18) . Acompañamos su margen y ya por pista desde hace un tramo entramos en el caserío de Binacua (Km 19,1) .

A la salida se encuentra la iglesia parroquial, dedicada a los Santos Ángeles. Es también románica, del siglo XII, con los arquillos ciegos típicos del estilo lombardo en el ábside y una bonita portada. El Camino Catalán de San Juan de la Peña está a un paso de enlazar con el Camino Francés que entra en España por Somport (quizás mal llamado por todos nosotros Camino Aragonés). Descendemos por la carretera y antes de llegar a la N-240 confluimos con el camino mayor y los peregrinos que vienen desde Jaca. Un momento de gran celebración en la antigüedad, cuando se conectaba con la corriente principal, por la seguridad que aportaba (Km 20,4) . Llegamos a la N-240 por una cabañera y la cruzamos con suma atención para entrar en Santa Cilia de Jaca. El albergue de peregrinos se encuentra en el conjunto histórico, en la calle del Sol, 8 (Km 22,2) .


observaciones

Breve pero intensa subida hasta el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña: Tras dejar la carretera que sale de Botaya, hay que salvar una dura subida hasta la pradera de San Indalecio, primero por terreno abierto, más suave, y más costosa cuando se interna en el robledal.

Descenso desde el collado Cuatro Caminos hasta Santa Cruz de la Serós: En tan solo 2,2 kilómetros caen 365 metros de altitud. Aparte del acusado desnivel se complica por la abundancia de cantos sueltos. Las vistas son espectaculares y la primera parte avanza al borde de un precipicio.

El albergue Casa del Herrero de Botaya abre en función de las reservas, así que es indispensable llamar con antelación para asegurar la disponibilidad. Tlf: 974 35 98 53. Bar social de Botaya: 974 35 98.




    Dirección: Calle del Sol, 8
    Localidad: Santa Cilia de Jaca (Huesca)
    Teléfono de contacto: 646 880 279, 649 768 676. 974 37 71 68 (Ayuntamiento)
    Email: titosantacilia@hotmail.com
    Página web: www.santacilia.es
    Propiedad del albergue: Ayuntamiento de Santa Cilia
    Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Ayuntamiento de Santa Cilia de Jaca
    Persona encargada de atender el albergue: Eugenia y Vicente
    Observaciones: Sirven cenas en el albergue a 10 euros.

Albergue Casa del Herrero

    Dirección: C/ Única, s/n
    Localidad: Botaya (Huesca)
    Teléfono de contacto: 974 35 98 53
    Email: izasbotaya@gmail.com
    Página web: www.izasalberguedebotaya.es
    Propiedad del albergue: Privado
    Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Privado
    Persona encargada de atender el albergue: Sara Gañarul
    Observaciones: ¡Abre según reservas así que es indispensable llamar con antelación!


SANTA CILIA DE JACA-ARRES

Km 15,3. Santa Cilia de Jaca (Albergue. Bar. Panadería. Farmacia)

Dejamos Santa Cilia por una cabañera y algunas rodadas pegadas a la nacional tras las que logramos restar dos kilómetros y medio más al total de la etapa. Llegando al punto kilométrico 300, cruzamos la N-240 y dejamos el camping Pirineos a mano derecha (Km 18,7). Pegados al arcén izquierdo recorremos dos kilómetros, hasta el punto kilométrico 302, y cruzamos la nacional para internarnos por una senda sombría que baja hasta la margen del río, donde cientos de peregrinos han aprovechado los cantos rodados para formar con ellos estructuras verticales semejantes a chimeneas. El conjunto de todas ellas forma un paisaje asombroso. En trescientos metros llegamos hasta el puente de piedra sobre el Aragón de Puente la Reina de Jaca.

Km 21,4. Puente la Reina de Jaca (Bares. Tiendas. Farmacia)

Sin cruzarlo, dejamos esta localidad de servicios a mano derecha y continuamos rectos por una carretera local en dirección a Arrés, dejando a la izquierda la carretera A-132 que se dirige a Huesca. Más adelante, un poste de madera balizado con la indicación 'PR-HU 23. Arrés 3 Km' nos invita a tomar un sendero que asciende por la falda del monte Samitier. El primer kilómetro supera un fuerte desnivel pero va remitiendo la dureza hasta alcanzar finalmente los 700 metros de altitud en Arrés, fin de etapa.

Km 25. Arrés (Albergue. Bar)



ARRES-RUESTA

De las frondosas laderas del monte Samitier se desciende a un mar de cereal surcado por pistas agrícolas y que convive junto a un paisaje de badlands y barrancos formados por la erosión del agua. El itinerario descarta el paso por la localidad de Martes y, ya en la provincia de Zaragoza, hace lo propio con Mianos para dirigirse a Artieda. Desde aquí, por una pista agrícola, carretera y una senda sombría a orillas del embalse de Yesa se accede a Ruesta.

Km 0. Arrés (Albergue. Bar)

Con las primeras luces del día nos despedimos de Arrés por una senda pedregosa rodeada de boj que desciende hasta una pista. Ésta rodea las plantaciones de cereal y termina girando noventa grados a la izquierda para recuperar el rumbo oeste. Unos veinte minutos después nos encontramos a pie de pista con un complejo agropecuario y de turismo rural conocido por la Pardina del Solano (Km 3,7). Seguimos de frente y, kilómetro y medio más adelante, dejamos a mano izquierda un desvío que lleva al pueblo de Martes . Continuamos por la pista y fijando la vista en las curiosas estructuras geológicas, conocidas como badlands, que afloran en las márgenes del camino. Dejamos la pista de concentración al cruzar la carretera que se dirige a Martes (Km 7).

Giramos a la izquierda para ganar una pequeña loma y tomamos un desvío a mano derecha que nos planta de nuevo en otra pista de concentración. Traspasado el límite entre las provincias de Huesca y la entrante Zaragoza, accedemos al barranco de Sobresechos. Su cauce ya no supone ningún problema gracias a la pasarela construida en 2010 (Km 10,3). Tras el barranco nos encontramos pronto con otro curso de agua que baja por el barranco Calcones. Una vez superado por otra pasarela similar afrontamos una corta subida y ya por terreno favorable enlazamos con una pista asfaltada. Ésta conduce a Mianos, el primer pueblo que se divisa. Más adelante acabamos dejando la brea y, sin seguir hacia Mianos, cogemos un camino a mano derecha en dirección a Artieda (Km 13,4).

Un incómodo tramo de sube y baja llega hasta la carretera que conduce hasta los pies de Artieda. El que decida terminar aquí la etapa debe subir hasta el centro del pueblo, donde se encuentra el albergue. Para continuar hacia Ruesta no es necesario subir a Artieda, aunque merece la pena el esfuerzo para tomarse un respiro y reponer fuerzas. Ya no encontraremos más localidades en los once kilómetros que restan de etapa.

Km 17,6. Artieda (Albergue. Bar)

Habiendo subido o no, junto al desvío de Artieda cogemos una pista a mano derecha. Pasados trescientos metros gira a la izquierda y nos lleva hasta la A-1601 (Km 20,4), carretera que seguimos hacia la izquierda y que nos acompañará durante cuatro kilómetros. Unos cientos de metros después del punto kilométrico número 6 dejamos la carretera por la izquierda para tomar una senda que sube hasta un campo de cereal (Km 24,4).

Bordeamos el terreno y cruzamos la carretera para internarnos por un robledal que nos regala, por fin, un poco de sombra. En algunos puntos, entre el verde matorral se puede distinguir el increíble color del embalse de Yesa . Sin referencias, el final parece no llegar nunca. Al salir a un claro, dejamos a mano derecha la ermita románica de San Juan, en ruinas y cubierta por una estructura metálica. Un esfuerzo más y subimos hasta la carretera para entrar en Ruesta tras el p.k 10.

Km 28,7. Ruesta (Albergue. Bar)

OBSERVACIONES

Ausencia de sombras:
De los casi 29 kilómetros que tiene la tercera etapa, sólo los cuatro finales permiten cobijarse del sol. En los meses estivales más vale madrugar, llenar bien la cantimplora e hidratarse, aplicarse crema solar y cubrirse la cabeza con algún sombrero o pañuelo.

Se puede hacer una etapa asequible de 18 kilómetros hasta Artieda, donde hay albergue de peregrinos. Permiten el pago con tarjeta.


ARTIEDA:
Ya en la provincia de Zaragoza, Artieda se sitúa a 650 metros de altitud sobre una colina dominante. Un vistazo de la localidad con un mapa satélite muestra una Artieda planificada en forma de concha de caracol, dotada de un claro carácter defensivo. Se buscó este emplazamiento en el siglo XII o XIII para reconstruir la nueva Artieda, ya que el núcleo primitivo, asentado más abajo en la ribera del Aragón, fue destruido por una invasión. Con ella también se perdió la antigua iglesia de Santa María, cuyas propiedades habían sido donadas al monasterio de San Salvador de Leyre y, más tarde, al hospital de Santa Cristina de Somport.

    Iglesia de San Martín:
    El cuerpo y el ábside semicircular son románicos. El pórtico, la portada y la torre corresponden a otras etapas constructivas de los siglos XVI y XVII. La capilla de Nuestra Señora del Rosario es del siglo XVI, al igual que la imagen del Cristo que guarda. Además de la iglesia destacan en el casco urbano dos edificios civiles: el palacio de los Pagos y la casa del Hospital.

RUESTA:
Las aguas del río Aragón, río Esca y río Regal fueron represadas definitivamente en 1959 al inaugurarse el embalse de Yesa. Esta obra hidráulica anegó 2.400 hectáreas, gran parte de ellas de explotación agrícola. Los habitantes de tres localidades zaragozanas, entre ellos los de Ruesta, tuvieron que abandonar su pueblo debido a la pérdida de sus tierras y en definitiva al único medio de vida posible que les ofrecía su tierra natal. Visitar Ruesta es comparable a una clase de historia. El paisaje de viviendas abandonadas y conquistadas por la hiedra evocan tiempos pasados de una Ruesta integrada en el Reino de Aragón, de una Ruesta fronteriza poblada por judíos y cristianos y dedicada al comercio y cobro de impuestos por el tráfico de mercancías que entraban y salían del Reino.

En el año 1988 Ruesta comienza a resurgir. La Confederación Hidrográfica del Ebro cedió el uso del pueblo a la Confederación General de Trabajo de Aragón con el fin de que se encargara de la recuperación de este núcleo, un hito más en la historia de las peregrinaciones.


Albergue de Artieda


    Dirección: C/ Luis Buñuel 10
    Localidad: Artieda (Zaragoza)
    Teléfono de contacto: 948 43 93 16
    Email: albergueaglera@gmail.com
    Página web: www.artieda.es/al_albergue.html
    Propiedad del albergue: Municipal
    Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Gestión privada
    Persona encargada de atender el albergue: Raúl y Rebeca
    En caso de estar el albergue cerrado: Ayuntamiento: 948 43 93 41

Albergue de Ruesta



    Dirección: Casa Valentín y Casa Alfonso, frente de la Iglesia
    Localidad: Ruesta (Zaragoza)
    Teléfono de contacto: 948 39 80 82, 661 581 269
    Email: ruesta.hosteleria@ruesta.com
    Página web: www.facebook.com/AlbergueRuesta
    Propiedad del albergue: Sindicato CGT
    Institución o administración encargada de los costes de mantenimiento: Río Régal, S.C
    Persona encargada de atender el albergue: Sindicato CGT
    Observaciones: Ofrecen picnics a 7 euros y venden sacos sábana a 3,80 euros.



RUESTA-SAGÜENSA

A la salida, una súbita bajada lleva a cruzar el río Regal para tomar una pista forestal que sube por el monte Fenerol. El esfuerzo es recompensado con unas magníficas vistas del pantano de Yesa, el despoblado de Tiermas y la sierra de Leyre. Una vez arriba, el Camino se deja caer cómodamente hasta Undués de Lerda. Después, sendas y aburridas pistas de concentración se abren paso hasta Sangüesa, último reencuentro con el río Aragón.


Km 0. Ruesta (Albergue. Bar)

Sobre el abultado empedrado viario de Ruesta y echando la vista atrás para contemplar la última panorámica de un pueblo del pasado reciente, colonizado por la masa arbórea y que se niega a sucumbir a la ruina y al despoblamiento total, descendemos hasta una pasarela apoyada en pilares de piedra que permite salvar el río Regal. Pasado el camping o, más bien lo que fue de él, ya cerrado, llegamos junto a la ermita de Santiago, templo románico abandonado a su suerte. Al paso por la ermita le toma el testigo una pista forestal, que se encargará de guiar nuestros pasos en la subida al monte Fenerol. No hay pérdida. Sólo hay que prestar atención a un desvío de noventa grados hacia la izquierda que puede pasar desapercibido (Km 2,7).

Tomado el desvío, la subida contenida se endurece sobremanera. Según vamos ganando altura el bosque queda a nuestros pies y podemos deleitarnos con una bonita panorámica del pantano de Yesa, el despoblado de Tiermas - que al igual que Ruesta fue abandonado forzosamente por sus vecinos cuando construyeron el embalse - y la barrera rocosa de la sierra de Leyre. Alcanzado el alto (Km 6,4) cruzamos una pista asfaltada y seguimos por ella 100 metros a la izquierda. Tomamos entonces el camino ancho que surge a la derecha. La cima navarra de Arangoiti (1.356 mt), al fondo a la derecha y coronada por sus repetidores, domina Leyre. Comenzamos a descender por un terreno abierto donde se entremezcla la vegetación rasa de media montaña con las siembras de cereal. Undúes de Lerda aún dista cinco kilómetros. Cuando por fin se observa su estampa medieval de tonos terrizos se aviva sin querer el paso. En un punto dejamos la pista y encaramos el descenso a la vaguada por una trocha (los ciclistas deberían continuar por la pista). Tras un tramo de calzada romana se nos exige un peaje para entrar en Undués: un esforzado repecho. El camino hacia el bar y el albergue, hasta la fecha de los mejor preparados del Camino Aragonés, está señalizado.

Km 11,3. Undués de Lerda (Albergue. Bar-Tienda)

El segundo tramo de la etapa presenta un terreno más favorable. Nos alejamos de Undués por un sendero que se abre paso entre el matorral y que desciende por la cresta de la montaña. Tras cruzar la carretera que se dirige a Undués enlazamos seguidamente con otro camino (propenso a embarrarse) hasta alcanzar el panel informativo nos da la bienvenida a Navarra. Aragón llega a su fin y, según los datos del GPS, ya hemos avanzado 98,8 kilómetros desde Somport (Km 14,6).

Al frente, al fondo, se sitúa la sierra de Peña con su parque eólico. Más adelante entramos en una pista de concentración que nos acompaña durante cerca de una hora y que, con muchas ganas, abandonamos por la izquierda. Tras un leve cambio de dirección salimos a una pista asfaltada que atraviesa una zona conocida como Llano del Real, salpicada de fincas rústicas. Pasado el puente de la variante entramos en Sangüesa. , agazapada hasta el último momento. Dejamos a mano izquierda la plaza de toros y de frente, por la calle Magdalena, llegamos a la rotonda donde está expuesto el portal de Carajeas, una de las puertas de la muralla del siglo XIII. Seguimos de frente para entrar en la calle Enrique de Labrit, donde se encuentra el albergue.

Km 21,8. Sangüesa (Todos los Servicios)


OBSERVACIONES

Al llegar a la muga entre Aragón y Navarra, la señalización cambia. Los postes de madera que salpican el trazado en Aragón, los GR 65.3 del Camino de Santiago, son sustituidos en Navarra por unos mojones de piedra remarcados por una concha y una flecha amarilla.

UNDÚES DE LERDA:
Un camino empedrado con claros visos de calzada romana o simple camino de piedra para facilitar el paso del ganado, como sostiene el ingeniero de Obras Públicas Isaac Moreno, lleva hasta las puertas de Undués de Lerda, última población aragonesa del Camino de Santiago. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas y se asienta sobre la sierra de Sarda, en la depresión prepirenaica de la Val d'Onsella. El núcleo más antiguo se arremolina en torno a la iglesia de San Martín del siglo XVI. Destacan también el edificio del Ayuntamiento del siglo XV y dos casas palacio del siglo XVIII. El antiguo albergue de peregrinos es un antiguo palacio de finales del XV completamente rehabilitado en 1994.

SANGÜESA:
Después de Jaca, Sangüesa es la segunda localidad en número de habitantes (más de 5.000), del Camino Aragonés. Pertenece al partido judicial de Aoiz desde el siglo XIX pero fue capital de una de las cinco merindades históricas que conformaban Navarra. El primer burgo de Sangüesa hay que buscarlo donde hoy se encuentra Rocaforte, localidad también de paso hacia Santiago y situada al otro lado del río Aragón. En el año 1090, Sancho Ramírez, rey de Aragón y Pamplona, otorgó a ese primer burgo el fuero de Jaca para favorecer la repoblación. Treinta y dos años más tarde, en el año 1122, el también rey de Aragón y Pamplona, Alfonso I el Batallador, extendió ese fuero al burgo nuevo de Sangüesa, que comenzaba a crecer a orillas del río. Como tantas otras localidades del Camino, creció y se constituyó al paso de los peregrinos que atravesaban, como ahora, la rúa Mayor. El viajero moderno encontrará en Sangüesa todos los servicios que hubiera podido echar en falta desde Jaca.

    Iglesia de Santa María la Real:
    Situada en la calle Mayor, junto al puente sobre el río Aragón, Santa María la Real es la niña bonita de Sangüesa y su portada un destacado referente del románico español. El cuerpo está formado por tres naves de tres tramos cada una y por una cabecera de tres ábsides. La torre octogonal es de estilo gótico y fue reformada en el siglo XX. La popular portada está completamente cubierta de esculturas realizadas por los maestros Leodegarius y San Juan de la Peña. Entre las muchas escenas representadas se dan cita el Génesis, la vida y Resurrección de Jesucristo y el Juicio Final, que ocupa el tímpano.

    Iglesia de San Salvador:
    Fue construida a finales del siglo XIII en estilo gótico. La portada es posterior, del siglo XVI, y representa el Juicio Final. Los muros interiores fueron cubiertos con cal blanca a finales del siglo XVIII y esconden pinturas góticas que esperan ser recuperadas.

    Iglesia de Santiago:
    Declarada Monumento Histórico Artístico en 1977, se trata de una construcción con elementos románicos y góticos de los siglos XII y XIII. En el tímpano de la portada, del siglo XVII, está representado Santiago flanqueado por dos peregrinos. A su vez, el interior guarda una imagen de Santiago peregrino del siglo XIV.

Albergue: Convento de las Hijas de la Caridad
14 plazas. Telefono: 948 8716 93



SAGÜENSA-MONREAL

Junto a la iglesia de Santa María, testigo mudo del paso de millones de peregrinos a lo largo de la historia, se cruza por última vez el río Aragón para subir a Rocaforte. Entonces, pistas y sendas dibujadas entre las sierras de Aibar y Salajones toman la iniciativa para coronar el primer alto. Tras un breve respiro, se acomete la segunda subida y se desciende hasta el valle de Ibargoiti, cortado por pistas agrícolas que enlazan las poblaciones de Izco, Abínzano y Salinas de Ibargoiti, prólogo de Monreal.

Km 0. Sangüesa (Todos los Servicios)

Avanzando en línea recta por las calles Enrique de Labrit y Alfonso el Batallador giramos a mano izquierda para tomar la calle Mayor. Tras pasar la portada de Santa María la Real tenemos el último encuentro con el Aragón, río que cruzamos por un puente de finales del XIX que acabó con la estructura del puente románico del siglo XI. A la salida seguimos por la derecha y recorremos unos seiscientos metros por la carretera. Justo hasta el desvío a que se dirige a Rocaforte (ver observaciones en caso de decantarse por la variante de la Foz de Lumbier). Tomamos el desvío para coger en breve un camino que nace junto al arcén derecho y que afronta la colina donde se sitúaRocaforte.

Km 2,5. Rocaforte

A la entrada de la localidad, una placa jacobea señala las opciones hacia Rocaforte y hacia el Alto de Aibar. Escogemos esta última y continuamos por la derecha para coger una pista que pasa junto a la fuente de San Francisco, donde también se ha habilitado una zona de recreo con merendero y varias barbacoas (Km 3). La pista se abre paso por un terreno abierto, sembrado de campos de cereal, vides y olivos dispersos y bajo el parque eólico de la sierra de Salajones. Sin fuertes repechos, pero en continuo ascenso, se avanza durante seis kilómetros hasta el alto de Aibar, que coronamos tras un túnel (Km 9).

Una senda trazada sobre la carretera y con vistas al pueblo de Lumbier nos lleva a bajar rápidamente por la ladera de la montaña. Continúa guiándonos entre un pequeño pinar, a cuya salida abrimos un portillo para entrar en una pista. Más adelante, pasado un paso canadiense en la zona del barranco Basobar, la pista curvea y ¡ojo!, porque hay que abandonarla por un portillo de madera que se encuentra a la izquierda (Km 12).

Por otra pista forestal, con la referencia cercana de una línea de aerogeneradores en la cresta de la sierra, vamos superando el desnivel. Un kilómetro después de una nave ganadera alcanzamos los 770 metros de altitud en un alto de la sierra de Izco, la cota más alta de la etapa (Km 15,9).

Por un pequeño bosque de coníferas bajamos hasta una pista agrícola que conduce a Izco, entrando así en el valle de Ibargoiti. A las puertas de Izco nos recibe un crucero moderno y un panel informativo del valle y sus poblaciones. La señalización lleva hasta la plaza, donde se encuentra el frontón y el albergue de peregrinos (Km 17,8).

Km 17,8. Izco (Albergue-Bar-Tienda)

A la salida del pueblo proseguimos por otra pista parcelaria, recta y con varias ondulaciones, que llega hasta Abínzano, segundo núcleo habitado del valle.

Km 19,8. Abínzano

Tras Abínzano, más de lo mismo. Se avanza por la pista durante otra hora más hasta las afueras de Salinas de Ibargoiti. Sin entrar en esta población, cruzamos un puente sobre el río Elorz.

Km 24,3. Salinas de Ibargoiti

Giramos a la izquierda para continuar brevemente junto al río. Por un reconfortante y último tramo bajo un robledal tupido de arbustos de boj nos presentamos en Monreal. Cruzamos el puente medieval sobre el Elorz y progresamos de frente por la calle Santa Bárbara para girar a la izquierda y subir las escaleras que terminan junto a la puerta del albergue.

Km 27,2. Monreal (Albergue. Bar. Tienda. Farmacia. Cajero)


OBSERVACIONES

Dos altos y ausencia de localidades durante quince kilómetros:
Desde Rocaforte, el trazado pica ligeramente hacia arriba pero es bastante llevadero. Hay que reseñar que no hay localidades intermedias entre Rocaforte e Izco y que en este tramo sólo encontraremos un par de fuentes, la de San Francisco y otra un kilómetro y medio antes de coronar el alto de Aibar, donde se desvía una ruta de BTT

La jornada de hoy presenta la alternativa de la Foz de Lumbier. Es ligeramente más larga, unos tres kilómetros, aunque algo más suave y permite contemplar el entorno natural de la Foz. En lugar de coger el desvío a Rocaforte, se continúa recto por la carretera en dirección a Liédena. Son 5,8 kilómetros. De Liédena se sigue por la vía verde del antiguo ferrocarril del Irati que serpentea sobre la Foz de Lumbier. Desde el pueblo de Lumbier, la ruta avanza hasta Nardués y Aldunate y tras cruzar la N-240 sube a reencontrarse, antes del pueblo de Izco, con la variante oficial que desciende de la sierra.


ROCAFORTE:
Situado sobre una colina y a los pies de una gran roca, Rocaforte fue el núcleo primitivo de Sangüesa. A finales del siglo XI Sancho Ramírez le concedió el fuero de Jaca, privilegio que extendió Alfonso I el Batallador en el año 1122 al burgo nuevo (la actual Sangüesa).

    Fuente de San Francisco:
    A medio kilómetro de Rocaforte, una histórica fuente reformada recuerda la figura de San Francisco de Asís (1181-1226), fundador de la orden Franciscana y que, según la tradición, pasó por este mismo lugar en peregrinación en el año 1213, donde fundó el primer convento de la orden en España. Junto a la fuente se ha construido un merendero y varios fogones.

    Oratorio de San Bartolomé:
    A la derecha del camino, como a 300 metros de distancia, se encuentra este monasterio de mediados del siglo XIII. Fue habitado por monjes franciscanos que lo abandonaron definitivamente en el siglo XIX.

VALLE DE IBARGOITI:
Este valle surge entre las sierras de Izco e Izaga. El peregrino lo surca a través de las pistas agrícolas que enlazan los pueblos de Izco, Abínzano y Salinas de Ibargoiti. Ésta última población celebra desde hace más de una década el día de la trilla, una exhibición de cómo antaño se trillaba el trigo y se empaquetaba en gavillas.

IZCO:
Pequeño pueblo que, gracias a sus vecinos, adecentó en su tiempo un acogedor albergue para peregrinos. En su término se halló un útil pulimentado de la Edad de Bronce. Durante la Edad Media aparece inscrito en el valle de Aibar predominando la población hidalga. La parroquia de San Martín responde a la sencilla tipología rural de nave única y torre a los pies. De la antigua ermita de Nuestra Señora del Sagrario, utilizada desde 1847 como dependencia del cementerio, procede una talla románica de la Virgen, muy retocada en rostro y manos.

MONREAL:
Escrita en la Edad Media, El Codex Calixtinus, primera guía del Camino de Santiago de la que se tiene constancia, ya nombraba a Monreal como final de etapa en la ruta procedente de Somport. Bajo la sombra de la Higa (1288 metros de altitud) y atravesado de lado a lado por la N-240, Monreal, de Monte Real, ha visto como se han ido apagando algunos de sus servicios debido a la construcción y puesta en marcha de la autovía del Pirineo (A-21).

FOZ DE LUMBIER:
Los peregrinos que elijan la variante alternativa disfrutarán de un recorrido de seis kilómetros por el desfiladero creado por el río Irati y conocido como Foz de Lumbier. Se trata de un trayecto ferroviario recuperado como vía verde y que fue recorrido por el antiguo ferrocarril del Irati. La infraestructura fue creada para el transporte de madera y otras mercancías pero también fueron muchos los pasajeros que se beneficiaron de este trayecto.


Albergue de Izco
T. 948362129-948362210

Albergue Monreal
T. 948362057
636412952



MONREAL-PUENTE LA REINA

Larga y dura etapa que, bajo la silueta cónica de la Higa de Monreal, inicia su recorrido por el valle del río Elorz. Una a una, las poblaciones de Yárnoz, Otano, Ezperun y Guerendiáin, van aguardando el paso de los peregrinos que avanzan por las onduladas sendas de la sierra de Alaiz. Después, Tiebas, y Muruarte de Reta ofrecen un merecido descanso antes de llegar a Valdizarbe, comarca que se presenta en Olcoz y baja hasta Enériz y la simbólica ermita de Eunate. En la plaza de Obanos, el Camino Aragonés finaliza y se funde con el Camino Francés para continuar juntos el periplo hasta Santiago de Compostela. Aunque hoy parada y fonda en Puente la Reina, faltaría más.


Aviso: Ya NO HAY ALBEGUE de peregrinos junto a la ermita de Santa María de Eunate.

Km 0. Monreal (Albergue. Bar. Tienda. Farmacia. Cajero)

Desde el albergue de Monreal, salimos de frente por el callejón y, pasada la iglesia, giramos a la izquierda por la calle del Burgo para salir de la población. Una vez en campo abierto avanzamos recto. La autovía A-21 queda a nuestra derecha y los campos de cereal, el bosque galería del río Elorz y la Higa, oteándonos desde sus 1288 metros, a nuestra izquierda. El camino va buscando la fértil ribera del río y, tras acompañar su cauce durante un kilómetro, lo cruza y se desvía hacia la izquierda por una pista (Km 2,2). Pronto,la pista se convierte en un camino que se agarra a las laderas de la sierra de Alaiz. La senda conduce junto a Yárnoz.

Km 4,3. Yárnoz

El último kilómetro recorrido es un anticipo de lo que viene a continuación. La senda se acopla como puede a la cambiante orografía de la sierra. También, tan pronto se abre al valle como penetra en el bosque mediterráneo. De esta guisa pasamos junto a Otano.

Km 5,8. Otano

Media hora más tarde arribamos al despoblado de Ezperun (Km 7,5), donde lo único visible es la explotación de una cantera y el canal de Navarra, una infraestructura hidráulica que distribuye por la provincia el agua regulada del embalse de Itoiz. En fuerte repecho, seguimos por una pista asfaltada que pasa bajo la cantera y descendemos por un bonito camino resguardado que nos lleva hasta la entrada de Guerendiáin.

Km 9,4. Guerendiáin

Al dejar esta localidad, de monumentales casas engalanadas con geranios y decorada con múltiples referencias jacobeas, decimos adiós al valle de Elorz. Un largo tramo 'rompe piernas' y técnico nos conduce hasta Tiebas y su castillo derruido del siglo XIII.

Km 13,2. Tiebas (Albergues. Bar. Panadería)

Atravesamos la localidad, dejando a un lado la iglesia de Santa Eufemia. Pasado el campo de fútbol cogemos un camino que circula paralelo a la valla que delimita la autopista AP-15. Al llegar a una rotonda de enlace cruzamos un túnel bajo la autopista para sortear después la carretera N-121. Más adelante, por otro pequeño túnel, esta vez bajo las vías del tren, llegamos a Muruarte de Reta.

Km 17,3. Muruarte de Reta

Atentos a la señalización, porque antes de llegar a las primeras casas hay que desviarse hacia la izquierda por la pista asfaltada. Siguiendo esta carretera local llegamos a Olcoz y con ello a la comarca de Valdizarbe. Como interés, un vecino de Olcoz ofrece visitas guiadas a la torre de linaje, rehabilitada en 2012. Es de cuatro plantas y data de los siglos XIV y XV. En su interior se encuentra la exposición permanente 'Eunate-Olcoz: Claves del Camino de Santiago. El tesoro navarro del primer Renacimiento del siglo XII'.

Km 18,6. Olcoz (Bar)

A la entrada de la población continuamos por la derecha para, en breve, tomar un camino que desciende por una loma y desde el que se obtienen unas buenas vistas de la comarca y el canal de Navarra. Por un pequeño tramo asfaltado y una pista posterior nos presentamos en Enériz, buen sitio también para complacer a una garganta reseca y un estómago vacío.

Km 23,2. Enériz (Bar. Tienda. Farmacia)

Se continúa por pista hasta que un mojón nos obliga a desviarnos a mano derecha entre los arbustos. Una buena estratagema para avivar el suspense, ya que tras la galería se descubre la silueta de Santa María de Eunate. Ermita románica, de planta octogonal y rodeada por una arquería, cuya originalidad le ha valido buena fama en el Camino de Santiago. El albergue anexo a la ermita dejó su función hospitalaria en otoño de 2012 y desde 2013 la casa acoge actividades del grupo parroquial de Muruzábal (Km 26).

A un kilómetro de Eunate cruzamos la carretera para subir hasta Obanos. En la plaza de los Fueros de esta localidad, junto a la iglesia de San Juan Bautista, nuestro itinerario se funde con el de los peregrinos que salieron, en su gran mayoría, de San Jean Pied de Port o Roncesvalles.

Km 28,3. Obanos (Albergue. Bar. Tienda. Farmacia. Cajero)

Tras una hilera de peregrinos bastante más numerosa que de costumbre, salimos de Obanos y bajamos hasta la carretera, que cruzamos para tomar un camino paralelo al río Robo.. En breve llegamos hasta el arcén de la N-111 y a la entrada de Puente la Reina. En el centro de la localidad se cubren los 31,1 km de esta dura etapa.

Km 31,1. Puente la Reina (Todos los Servicios)


OBSERVACIONES



Duro tramo entre Monreal y Tiebas:
Los primeros 13 kilómetros de la etapa son un continuo sube y baja por las laderas de la sierra de Alaiz. Durante este primer tramo encontraremos fuentes en Yárnoz, Otano y Guerendiáin y bar-restaurante y un par de albergues en Tiebas.


VALLE DE ELORZ:
La última etapa recorre los dominios del valle de Elorz, bañado por el río del mismo nombre y acunado al sur por la sierra de Alaiz. El ayuntamiento reside en Noáin pero el Camino de Santiago pasa por otras localidades del valle, como son Yárnoz, Otano, Ezperun y Guerendiáin.

YÁRNOZ:

    Torre medieval: A la derecha del Camino, es el único vestigio de un probable palacio medieval de los siglos XIV o XV. Su propietario fue Martín de Yárnoz, escudero del rey de Navarra Carlos III el Noble (1387-1425).

OTANO:
Al igual que ocurre con Yárnoz, la ruta deja la población de Otano a mano derecha.

    Iglesia de la Asunción:
    Ampliada en el siglo XVI, aún conserva elementos originales de siglos anteriores, como una ventana abocinada en el presbiterio, una pila bautismal y una talla de la Virgen del siglo XIV.

GUERENDIÁIN:
Situado a 590 metros, es la localidad más alta del valle de Elorz. Pueblo cuidado y decorado con múltiples referencias jacobeas.

    Iglesia de San Juan Bautista:
    De nave única dividida en tres tramos y bóveda de cañón. Tiene un retablo barroco del siglo XVIII.

TIEBAS-MURUARTE DE RETA:
Aunque perteneció al valle de Elorz, hoy es un municipio de la Comarca de Pamplona. Tiene dos concejos, uno formado por las poblaciones de Tiebas y Campanas y otro por Muruarte de Reta, siguiente población de paso en el Camino de Santiago.

    Castillo de Tiebas:
    A la entrada de Tiebas se pueden contemplar las ruinas de esta fortaleza del siglo XIII, una de las residencias de los reyes navarros Teobaldo II (1253-1270), Enrique I (1270-1274) y Carlos II (1350-1387). Destruido en 1378, fue abandonado hasta mediados del siglo XV, cuando fue restaurado por la familia Beaumont. A pesar de quedar en manos de esta familia y de su sucesora, la casa de Alba, hasta el siglo XIX, se encuentra en desuso desde la primera mitad del XVII.

    Iglesia de Santa Eufemia:
    Aunque su construcción se proyectó en el siglo XIII durante el reinado de Teobaldo II de Champaña, no se terminó la obra definitiva hasta el siglo XVI. De estilo gótico, tanto para el exterior como para el interior se aprovecharon elementos del castillo derruido. La talla de Santa Eufemia es del siglo XVII.

VALDIZARBE:
Zona geográfica limítrofe con la Comarca de Pamplona y compuesta por una docena de poblaciones. Cruza este valle tanto la ruta que viene de Roncesvalles como la de Somport. El itinerario del Camino Aragonés entra en Valdizarbe por Olcoz y continúa por Enériz y Obanos (donde se juntan el Camino Francés y el Aragonés) para finalizar en Puente la Reina.

OLCOZ:

    Iglesia de San Miguel: Lo más destacado es su portada, orientada al norte es una réplica, pero vista en espejo, de la que se encuentra en la ermita de Eunate.

ENÉRIZ:

    Iglesia de Santa María Magdalena: Expone en su interior un monumental retablo de estilo romanista de finales del XVI o XVII.

EUNATE:
Uno de los símbolos de la ruta jacobea. Fotogénica, solitaria junto a los campos de Valdizarbe y de original arquitectura románica: única, de planta octogonal y provista de un patio interior rodeado por una galería de 33 arcos de medio punto, son algunos de los argumentos que le han llevado a ser imagen principal de muchos póster turísticos y portada de numerosas guías y libros relacionados con el Camino de Santiago. Levantada en 1170, su finalidad constructiva es todavía incierta. Algunos estudios aseguran que es obra de la orden del Temple y otros que se alzó como capilla funeraria.

OBANOS:
En el centro de la plaza de los Fueros de Obanos, junto a la iglesia de San Juan Bautista, se juntan los peregrinos que provienen de Roncesvalles con los de Somport. Se ha especulado mucho acerca de si es Obanos o Puente la Reina el punto donde confluían las dos rutas de peregrinación. La señalización oficial sube a Obanos, aunque hay peregrinos que en lugar de acceder a esta población, giran a la izquierda al llegar a la carretera NA-6064 y se dirigen por ella directamente a Puente la Reina.

Obanos se caracteriza por la belleza de sus calles y de sus casas. Podemos observar una variada arquitectura civil, con elementos góticos y en cantería y ladrillo. Destacan así las casas Muzquiz, Zabalegui, Tximonco y Don Fidel.

    Iglesia de San Juan Bautista:
    Construida en 1912 y restaurada en 2007, esta iglesia reemplazó a una antigua construcción gótica. Del templo gótico mantiene, entre otros elementos, las portadas del siglo XIV, la torre, la pila bautismal y esculturas del retablo del siglo XVII. En la sacristía hay una talla románica de la Virgen de Arnotegui.

PUENTE LA REINA-GARES
En esta localidad Navarra se unen los caminos que parten de Roncesvalles y de Somport. El puente que da nombre a la villa data del siglo XI. Cruza sobre el río Arga y fue mandado construir para el paso de los peregrinos por la reina Doña Mayor, esposa de Sancho III. La calle Mayor ofrece un hermoso paseo recuperado desde que fue abierta la autovía del Camino que une Pamplona con Logroño. A la localidad ha regresado la tranquilidad y la atmósfera ajena a coches y ruidos de motor.

    Iglesia del Crucifijo:
    Tras el albergue de los padres Reparadores, la ruta jacobea pasa bajo el porche que une esta iglesia con el convento. Santa María de los Huertos, como se la conocía en sus orígenes, fue edificada a finales del siglo XII. A la nave románica principal se le añadió en el siglo XIV otra gótica, que guarda una talla germana de Jesucristo crucificado. La portada está ricamente decorada con diversos motivos.

    Iglesia de Santiago:
    Al recorrer la calle Mayor es imposible no prestar atención en su torre, que parece tocar el cielo. Se construyó a finales del XII pero su aspecto lo fraguó con la remodelación del siglo XVI. Conviene detenerse ante la portada polilobulada que da a la calle Mayor y frente a la talla gótica de Santiago Beltza.

ALBERGUES

Albergue de Tiebas
T 948360222-948360636

Albergue de Obanos
t.6765609279?

Puente la Reina
Santiago apostol
T.620643277

Padres Reparadores
948340050

Hotel Jakue
948341017


PUENTE LA REINA-ESTELLA

Un amanecer rojizo sobre la calle empedrada, el puente románico que sobrevive a los envites del río, paisajes de cereal y viñedos, una senda cargada de peregrinos que avanza hacia un pueblo medieval, una calzada romana, un río de agua salada y un santo benefactor. Todas ellas postales que brinda el Camino a quién despierta y duerme junto a él.

 

Km 0. Puente la Reina (Todos los Servicios)

La gran mayoría habrá pernoctado en los albergues situados a la entrada de Puente la Reina, así que despertamos del sueño por la calle del Crucifijo, pasando bajo el arco que une la iglesia con el convento sanjuanista, y cruzamos la nacional para entrar en la calle Mayor. A la derecha se alza la iglesia de Santiago con su rica portada de principios del siglo XIII. Al final de la calle, el monumental puente románico sobre el Arga que da nombre a esta localidad. Es seguro que fue construido para el paso de los peregrinos, aunque no lo es tanto que fuera ordenado levantar por la reina doña Mayor. Alimentamos a la Historia cruzándolo y giramos a mano izquierda para pasar la nacional y despedir Puente la Reina por Zubiurrutia, el barrio de las monjas donde existe un convento de las Comendadoras del Espíritu Santo. Seguimos durante un par de kilómetros el curso del río Arga por su margen derecha y nos vamos alejando de su cauce para virar provisionalmente hacia el noroeste. El cambio de dirección conlleva afrontar una dura cuesta bajo una mancha de pinar repoblado que muere junto a la A-12, la autovía del Camino. Entramos en la comarca de Val de Mañeru y llegamos al pueblo que da nombre al valle.

Km 5,2. Mañeru (Albergue. Casa Rural. Bar. Tienda. Consultorio. Farmacia)

Pueblo de vino, Mañeru se atraviesa por su parte más sureña (calle de la Esperanza y plaza de los Fueros) y se abandona por la calle Forzosa. A la salida vemos aparecer en el horizonte una de las postales del Camino. Lo tiene todo: una senda rodeada de cereal y viñedos, transitada por peregrinos, que avanza hacia un pueblo de traza medieval situado sobre una colina. La localidad en cuestión es Cirauqui y para llegar hasta el centro hay que sudar de lo lindo por su entramado de calles empinadas. Por una de las puertas de la antigua muralla se accede a las calles Santa Catalina y Portal y al Ayuntamiento. A un lado de la ruta, tras unas escaleras a mano derecha, está San Román, iglesia de característica portada románica y reminiscencias árabes.

Km 7,8. Cirauqui (Albergue. Bar. Tienda. Consultorio. Farmacia. Cajero)

Penetramos en el Ayuntamiento por uno de sus arcos, donde suelen dejar un sello para marcar la credencial, y descendemos hasta las afueras del pueblo para pisar un retazo del pasado. Se trata de un tramo de calzada romana y un puente de la misma época, transformado en el siglo XVIII, que cruza las aguas de la regata de Iguste. Tras un merendero viene otro puente carente de comentarios históricos que permite el paso seguro sobre la autovía A-12. La jornada continúa por pista o sobre restos intermitentes de calzada y un puente de un solo arco sobre la regata Dorrondoa (Km 9,4).

Dos kilómetros más adelante nos presentamos en una carretera local, pasamos bajo el viaducto del canal de Alloz, construido en 1939, y acabamos en la orilla del río Salado. El Codex Calixtinus del siglo XII se despacha con saña: "por el lugar llamado Lorca, por la zona oriental, discurre el río llamado Salado: ¡cuidado con beber en él, ni tú ni tu caballo, pues es un río mortífero!" (Km 12,1). Se salvan las aguas, sí ricas en sales pero no letales, por el puente medieval de arcos ojivales y dejamos el río y la poesía para afrontar un exigente kilómetro hasta Lorca, localidad del valle de Yerri.

Km 13,3. Lorca (Albergue. Bar. Tienda)

A la entrada nos recibe el prominente ábside de la iglesia de San Salvador. La calle Mayor nos guía de punta a punta y a las afueras nuestro itinerario coincide un trecho con el de un sendero local que se dirige a la cruz de Maurien. Siempre por pistas de concentración llegamos hasta un paso subterráneo bajo la autovía y desembocamos en Villatuerta. Son las urbanizaciones de nueva construcción las que dibujan la dirección a seguir hasta el puente románico del río Iranzu, que divide esta parte más nueva con el núcleo más histórico.

Km 17,8. Villatuerta (Albergue. Bares. Tiendas. Consultorio. Farmacia. Cajero)

Por la rúa Nueva, junto a la casa consistorial, subimos hasta la plaza donde se encuentra la iglesia gótica de la Anunciación, con porte de catedral. En el patio de entrada hay una imagen de San Veremundo, patrón de Villatuerta y gran benefactor del Camino de Santiago como sus coetáneos Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega. Por la calle Camino de Estella proseguimos la andada hacia la silueta de la ermita de San Miguel.

Ésta se deja a mano izquierda y se desciende hasta un merendero al pie de la NA-132. Trágicamente, en este lugar falleció la peregrina canadiense Mary Catherine. Un hito de piedra coronado por una virgen y una placa la recordarán siempre. Descanse en paz. Salvamos la carretera por un paso subterráneo y bajamos por una senda hasta un puente moderno y abombado sobre el Ega (Km 19,5). El curso de este río nos llevará hasta las puertas y el origen de Estella, la rúa Curtidores que da paso a la Rúa, donde se encuentra el hospital de peregrinos.

Km 22. Estella (Todos los Servicios)

Albergues:

Albergue de peregrinos Lurgorri. Mañeru (Navarra)
Albergue de Lorca. Lorca (Navarra)
Albergue la bodega del camino. Lorca (Navarra)
Albergue Casa Mágica. Villatuerta
Hospital de Peregrinos de Estella. Estella (Navarra)
Albergue de ANFAS de Estella. Estella (Navarra)
Albergue parroquial San Miguel. Estella (Navarra)
Albergue Juvenil Oncineda. Estella (Navarra)
Albergue Capuchinos Rocamador. Estella (Navarra)


Observaciones: El trazado cuenta con numerosos toboganes pero no tiene un desnivel acusado, ya que oscila entre los 340 metros a orillas del Arga y los 495 a la salida de Lorca. Como repechos importantes se pueden destacar los que acceden a Mañeru, Cirauqui y Lorca.


ESTELLA-TORRES DEL RIO

Ante los muros del monasterio de Irache una fuente de agua y vino ofrece el mejor antídoto contra el sinuoso tramo que conduce a Villamayor de Monjardín. A partir de aquí, hasta Los Arcos, los viñedos y olivares son los únicos aliados que evitan caer en los soliloquios producidos por las pistas de concentración y la ausencia de poblaciones intermedias. Desde Los Arcos, población con todos los servicios, existe la alternativa de continuar hasta Torres del Río, depositaria de la iglesia románica del Santo Sepulcro

   

Km 0. Estella (Todos los Servicios)

De frente, por las calles la Rúa, San Nicolás y Camino de Logroño, partimos por los rincones que dieron vida a Estella, poblada por francos gracias al Fuero otorgado por el rey Sancho Ramírez en el 1090. Entre la Rúa y San Nicolás, encontramos a un lado el Palacio de los Reyes de Navarra, del siglo XII y fachada porticada, y al otro la moderna escalinata que conduce a San Pedro de la Rúa, iglesia de bella portada y mejor claustro que parece vencer las leyes de la gravedad. Se sale a la calle de Zalatambor y seguimos de frente tras la rotonda. Después de la gasolinera nos desviamos ligeramente a la derecha y continuamos hasta Ayegui, antiguo señorío eclesiástico que posee su propio ayuntamiento y que se encuentra físicamente ensamblado con Estella.

Km 2. Ayegui (Albergue. Bares. Tienda. Farmacia. Cajero)

La ruta tradicional desciende hasta la fuente del Vino y el Monasterio de Irache. La pila mana agua y también vino desde 1991 y permite refrescarse antes de llegar al cenobio de Irache, situado bajo Montejurra. Es del siglo XI y reúne todos los estilos posibles aunque hoy se encuentra deshabitado. Al dejarlo atrás llegamos a un punto donde se presentan dos opciones para seguir: la primera, más boscosa y de frente, va por las laderas de Montejurra y pasa por Luquin; la segunda, a la derecha, es la tradicional y visita Azqueta y Villamayor de Monjardín. Ambas variantes se juntan antes de Los Arcos.

Elegimos la tradicional, que nos lleva a cruzar la N-111 y transitar por un vial de servicio entre el Camping Iratxe y la urbanización del mismo nombre (Km 4). Un túnel da acceso a un camino rodeado por terrenos de labor que más adelante penetra entre masas apretadas de carrascas. La senda se aborta fugazmente para cruzar la carretera de Igúzquiza pero nos acoplamos de nuevo a ella y seguimos hasta Ázqueta, localidad donde vive Pablo Sanz Zudaire, apodado Pablito el de las Varas. Mítico en el Camino, Pablito construye y ofrece desde 1986 varas de avellano a los peregrinos que se acercan hasta su casa.

Km 7,4. Ázqueta (Bar. Hospedería)

Quién sabe si con un bordón nuevo dejamos Ázqueta y, pasadas unas naves, giramos a la izquierda para ganar la partida al desnivel entre viñedos. Al borde del camino hay un aljibe medieval conocido por la fuente de los Moros, pensado para saciar a los peregrinos medievales. Más adelante se encuentra ya Villamayor de Monjardín.

Km 9,2. Villamayor de Monjardín (Albergues. Tienda. Bar)

Arriba, en la cumbre del Monjardín, se hallan los restos del castillo de San Esteban de Deyo. En el pueblo destaca la iglesia de San Andrés, románica del siglo XII y con torre barroca del XVIII. Fue restaurada entre 1973 y 1984 y su mayor tesoro es una antigua cruz procesional de plata que ya tiene réplica en la catedral de la localidad polaca de Torun. Villamayor también es famosa por su bodega y son sus propios viñedos los que se encargan de guiarnos por el valle que un día fue conocido como San Esteban de la Solana. Dos kilómetros después llegamos al cruce de la carretera de Urbiola, con fuente para hidratarnos bien y sobrellevar los próximos diez kilómetros sin poblaciones intermedias, a través de largas y monótonas pistas de concentración (Km 11,3). Sin embargo, a un par de kilómetros encontraremos en temporada el bar-remolque de Eduardo. Funciona desde abril de 2014, abre en temporada (telf: 606 851 231) y sirve bebidas frías, bocatas calientes y platos combinados. Unos textos de R. Ábrego animan este tramo solitario. En un panel, uno de ellos nos informa de que en un lugar cercano, en 1873, el general liberal Domingo Moriones y su ejército fueron derrotados por los carlistas (Km 13,3).

Hora y media después entramos en Los Arcos por el paraje de San Vicente y la calle Mayor. El pueblo conserva gran parte de su legado histórico y los antiguos hospitales de peregrinos de Santa María, Santa Brígida y San Lázaro han pasado el testigo a un buen número de albergues más modernos. Se llega hasta la plaza porticada de Santa María donde se ubica la iglesia del mismo nombre, un monumental edificio en el que se dan cita desde el románico tardío hasta el barroco. La plaza invita al descanso, merecido y necesario para afrontar el tramo final de etapa.

Km 21,2. Los Arcos (Todos los Servicios)

Traspasamos el portal de Castilla e inmediatamente cruzamos la carretera y el río Odrón. Pasadas las últimas casas de Los Arcos retornamos a otra pista agrícola que avanza en línea recta, paralela a la N-111, durante tres kilómetros. Llegados a este punto, difícil de describir pero señalizado, nos desviamos a mano derecha por una senda (Km 24,8). Proseguimos por ella hasta la regata de San Pedro y la carretera de Sansol, que nos lleva a esta localidad.

Km 28. Sansol (Albergue. Casa Rural. Bar. Farmacia)

Dejamos Sansol junto a un chalé, ya a la vista de Torres del Río. Un rápido descenso nos sitúa a las puertas de esta población. Cuesta subir por sus empinadas calles y dar con la iglesia del Santo Sepulcro, templo octogonal del siglo XII que mantiene una torre adosada que pudo utilizarse como faro para guiar a los peregrinos que nos precedieron.

Km 29. Torres del Río (Albergues. Bar. Tienda. Cajero)

Albergues:

Albergue San Cipriano de Ayegui. Ayegui (Navarra)
Albergue Villamayor de Monjardín. Villamayor de Monjardín (Navarra)
Albergue Hogar Monjardín. Villamayor de Monjardín (Navarra)
Albergue Isaac Santiago. Los Arcos (Navarra)
Albergue Casa de la Abuela. Los Arcos (Navarra)
Albergue Sansol. Sansol (Navarra)
Albergue Casa Mariela. Torres del Río (Navarra)
Albergue La Pata de Oca. Torres del Río (Navarra)



Observaciones:Entre Estella y Logroño hay 49 kilómetros que habitualmente se recorren en dos jornadas. Tenemos la opción de finalizar en Los Arcos, población con todos los servicios y donde en verano, ante la gran afluencia, habilitan el polideportivo para alojar a más peregrinos o continuar la etapa hasta Torres del Río. También una buena alternativa que reflejamos para acortar el trayecto de la etapa que finaliza en Logroño. Torres del Río tiene tres albergues.

Fuera de temporada, cuando no funcione el bar-remolque, no hay que confiarse y conviene recoger agua en la fuente que hay dos kilómetros después de Villamayor de Monjardín. Es la última hasta Los Arcos.

En Ázqueta Helena Murugarren regenta la Hospedería La Perla Negra. El alojamiento en cama individual son 12 euros. Ofrece cena y desayuno. Teléfono: 627 114 797.

En Sansol abrió en 2013 la Casa Rural El Olivo. Está situada en la calle Taconera, 9 y oferta 12 plazas. La habitación individual cuesta 30 euros, la doble 45 euros y la doble con baño 50 euros. Tiene derecho a cocina. Teléfonos: 649 750 815 y 948 64 83 45.


TORRES DEL RIO-LOGROÑO

Logroño está cerca, casi al alcance del bordón, pero antes el Camino embauca al peregrino a desplazarse entre barrancos hasta Viana. Se despide Navarra, recorrida de norte a sur y de este a oeste durante 142 kilómetros, y se presenta La Rioja.

   

Km 0. Torres del Río (Albergues. Bar. Tienda. Cajero)

Abandonamos Torres del Río por la parte alta y sus últimas calles dan paso a una pista que a su vez cede ante un camino posterior. Éste termina por endurecerse y emula el trazado de la NA-1110 (antigua N-111), carretera que cruzamos en plena subida para alcanzar la ermita de la Virgen del Poyo (Km 2,7). El santuario, en sillarejo y muy sobrio, fue construido en el XVI y reformado durante el barroco y el siglo XIX.

Km 2,7. Virgen del Poyo (Bar de Semana Santa a Octubre de 8 a 15 horas)

Bajamos de nuevo a la NA-1110 y la seguimos hasta salir de la curva, donde tomamos un camino que sube hasta una carretera secundaria que va hacia Bargota (Km 3,6).

Seguimos de frente por la carretera y la dejamos cien metros después para coger una pista. Gracias a ella podemos descender más cómodos el barranco de Cornava, un desnivel de más de 125 metros fruto de la erosión del agua. No todo es arcilla, aquí crecen pinos de repoblación y algunos frutales, y al fondo del barranco hay parcelas geométricas de viñedos y olivares nutridos por la tierra semiárida. Llegados al fondo de la hoya continuamos entre toboganes y prestando atención a los cruces. Nuestro trazado es calcado al de la NA-1110 y por eso no es de extrañar que terminemos caminando por ella (Km 7,5).

Tras un kilómetro de asfalto salimos por la izquierda y proseguimos en paralelo a la vía hasta la entrada de Viana. Avanzamos hasta el centro de la población por las calles El Cristo, La Pila, el portal de la Trinidad, la plaza del Coso, donde está el Balcón de Toros y, finalmente, la calle Mayor, que conduce hasta la plaza de los Fueros. Aquí se dan cita, frente a frente, el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María, gótica de soberbias dimensiones y orgullosa de su original portada renacentista.

Km 10,5. Viana (Todos los Servicios)

Dejamos Viana junto al colegio Ricardo Campano y por una pista entre huertas vamos a cruzar la NA-7220. Más adelante haremos lo propio con la NA-1110 y seguiremos también por pista hasta la ermita de la Virgen de Cuevas (Km 13,3). Si alguien necesita un descanso debe saber que detrás de la ermita hay una agradable zona arbolada con mesas y una fuente. El día pasa entre campos de cultivo y, al llegar a la altura de una señal que indica Observatorio El Bordón, Laguna de las Cañas (Km 14,6), giramos a la derecha para internarnos brevemente en un pinar.

Después cruzamos la carretera, ojo, y seguimos por el talud junto a otra masa de pinos hasta acercarnos a la papelera del Ebro, donde se encuentra el límite provincial. Navarra, que nos ha acompañado durante 142 kilómetros, cede el turno a La Rioja. Un mojón de piedra con la vieja inscripción -provincia de Logroño- lo confirma (Km 15,9).

A partir de aquí será un andadero el que nos guíe hasta la capital riojana. Entramos en Logroño por el puente de piedra sobre el Ebro, de 1884 pero construido sobre reformas del primitivo que se levantó en el siglo XI por Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega. Tras el vado se pasa la rotonda y se gira a la derecha por la calle Rúa Vieja, donde se encuentra el albergue municipal.

Km 20. Logroño (Todos los Servicios)

Albergues:
Alberguería Andrés Muñoz. Viana (Navarra)
Albergue Parroquial de Viana. Viana
Albergue Izar. Viana
Albergue de Peregrinos de Logroño. Logroño (La Rioja)
Albergue de Peregrinos Albas. Logroño (La Rioja)
Albergue parroquial de Santiago. Logroño
Albergue de Peregrinos Check in Rioja. Logroño
Albergue Hostel Entresueños. Logroño
Albergue Logroño. Logroño
Albergue Santiago Apóstol. Logroño


Observaciones: Inicio rompepiernas:
Los primeros tres kilómetros y medio, hasta cruzar la carretera de Bargota, son un continuo sube y baja bastante molesto, más a comienzo de etapa. El descenso por el barranco de Cornava también carga mucho las piernas.

NA-1110:
Ojo a los cruces de la carretera NA-1110 (antigua N-111). Aunque la densidad de tráfico ha disminuido gracias a la construcción de la autovía, aún es frecuentada por los vecinos de la zona.

LOGROÑO-NAJERA

El parque de San Miguel y el entorno natural del embalse de la Grajera sellan la estancia en Logroño y abren las puertas al suave paisaje riojano, empapado de vid y árboles frutales. Navarrete, de tradición alfarera, y más adelante Ventosa y el alto de San Antón ceden el testigo al valle del río Najerilla. Aquí se asienta Nájera, plaza codiciada durante la reconquista y dominada por los cerros del Castillo y Malpica.

   

Km 0. Logroño (Todos los Servicios)

Como pez fuera del agua, así se siente el peregrino en las grandes urbes del Camino. La capital riojana no es, ni mucho menos, de las peores. La calle Ruavieja enlaza con Barriocepo y ésta nos dirige a la plaza de Santiago, donde se alza la iglesia homónima (con albergue y donde sellan y facilitan la credencial). Más adelante, pasando bajo el arco conocido como Puerta del Camino, llegamos hasta la fuente circular donde nace la calle Marqués de Murrieta. Más de un kilómetro de acera, comercios y peatones nos llevan hasta las vías del tren y trescientos metros más adelante, junto a un concesionario de Nissan, giramos a la izquierda para continuar hasta el parque de San Miguel. Entre jardines llegamos hasta el túnel de la circunvalación e inmediatamente al paseo - llamado aquí vía verde - que conduce al parque de la Grajera (Km 3,5).

Un tramo del paseo se encuentra flanqueado por cipreses y recuerda a las imágenes de la Vía Appia, famosa calzada que partía desde el mismísimo foro de la antigua Roma. Tras un área de juegos infantiles y un área deportiva se encuentra el dique del embalse de la Grajera, construido en 1883 sobre una laguna con el fin de acumular el agua del río Iregua y regar las huertas situadas al sur de la capital. Hoy es un entorno recreativo envidiable donde pescar, pasear, merendar o, simplemente, descansar (Km 5,8).

Tras la presa se llega en breve al aula didáctica medioambiental y se traspasan los límites del parque por una pista asfaltada que avanza entre suaves lomas pobladas de vid. Dejando a un lado el desvío al campo de golf (Km 8) iniciamos un exigente repecho que nos obsequia con unas magníficas vistas. En primer plano las vides, una masa arbórea rodeando al embalse en segundo término y al fondo Logroño. Con esta formidable vista alcanzamos el alto (Km 9,2) y descendemos hacia Navarrete junto a una valla metálica cosida por las cruces que van dejando los peregrinos. La silueta de un toro de Osborne también nos acompaña en la bajada y, ya en el llano, cruzamos finalmente sobre la AP-68 para llegar a las ruinas del hospital de peregrinos de San Juan de Acre, fundado hacia 1185 por Doña María Ramírez. Una recta nos separa de Navarrete, pueblo de alfareros emplazado sobre el cerro Tedeón. La calle La Cruz rodea el casco urbano y sube hasta la iglesia de la Asunción. Navarrete dispone de suficientes establecimientos donde saciar el apetito, que ya aflora tras tres horas de marcha.

Km 12,7. Navarrete (Todos los Servicios)

Junto a la iglesia reiniciamos la maquinaria por la calle Mayor Alta y la plaza del Arco para girar a mano izquierda por la calle Arrabal y proseguir de frente por la calle San Roque. Pasado el cementerio, que luce la portada y los ventanales del hospital de San Juan de Acre, tomamos un camino que se arrima a las vides, los olivares y los árboles frutales que pueblan las huertas privadas. El camino muere junto a la Cooperativa Vitivinícola de Sotés, donde cruzamos la carretera que se dirige a Sotés. En esta población se encuentra el albergue San Martín, inaugurado en mayo de 2013.

Km 16,1. Desvío a Sotés (Albergue. Bar. Farmacia)

Tomamos una pista asfaltada que llega al borde de la autovía. Paralelos a la A-12 avanzamos hasta el desvío que lleva a Ventosa (Km 18,1). Aquí tenemos la posibilidad de dirigirnos hacia esta localidad- con albergue y varios bares - o continuar de frente. Escogemos la visita a Ventosa y recorremos el 1,3 kilómetros de pista arcillosa que nos separa de ella.

Km 19,4. Ventosa (Albergue. Bares)

Llegamos así a la LR-341 y el Camino continúa por el arcén sin acceder, paradójicamente, al casco urbano de Ventosa, sobre el que sobresale la iglesia de San Saturnino. En breve, junto a las bodegas Alvia, un camino pedregoso nos guía hacia el alto de San Antón en corta y fácil subida. Desde esta atalaya la vista se despeja y nos muestra el valle del Najerilla, terreno arcilloso cubierto, como no, de sarmientos retorcidos dispuestos en terrazas separadas de monte bajo. La panorámica también descubre Nájera, aparentemente cercana pero realmente distante (Km 21,2).

Bajamos hasta el paso que salva la N-120 y continuamos hacia un repetidor de telefonía, situado en el Poyo de Roldán, enclave donde tuvo lugar el legendario combate entre Roldán y el gigante Ferragut. También nos sale al paso un guardaviñas, construcción circular que servía de refugio a los agricultores y utilizado por los guardas de campo para custodiar las cosechas (Km 25).

Nájera sigue sin presentarse y tras una fábrica de áridos cruzamos el río Yalde por un pequeño puente de madera y hormigón (Km 26). Nos alejamos de su cauce y tras kilómetro y medio finalmente, ahora sí, cruzamos la N-120 (mucha precaución) para entrar en Nájera. Sin embargo aún nos quedan dos kilómetros de travesía urbana. Pasamos junto al polideportivo y continuamos por las avenidas de Logroño y San Fernando hasta el puente sobre el río Najerilla. Tras cruzarlo hay que torcer a la izquierda y avanzar por el paseo paralelo al río hasta el albergue.

Km 29,6. Nájera (Todos los Servicios)


Albergues:
Albergue de Peregrinos de Navarrete. Navarrete (La Rioja)
Albergue El Cántaro. Navarrete (La Rioja)
Albergue La Casa del Peregrino. Navarrete (La Rioja)
Albergue Pilgrim's. Navarrete (La Rioja)
Albergue Buen Camino. Navarrete (La Rioja)
Albergue A la Sombra del Laurel. Navarrete (La Rioja)
Albergue de Peregrinos San Martín. Sotés
Albergue San Saturnino. Ventosa (La Rioja)
Albergue El Peregrino. Nájera
Albergue Puerta de Nájera. Nájera (La Rioja)
Albergue de Peregrinos de Nájera. Nájera (La Rioja)
Albergue Calle Mayor. Nájera (La Rioja)
Albergue de Peregrinos Sancho III - La Judería. Nájera (La Rioja)
Albergue Nido de Cigüeña. Nájera (La Rioja)

Observaciones: El trayecto de esta etapa es el más largo desde Saint Jean Pied de Port aunque no debe presentar ninguna dificultad a estas alturas del Camino. Los dos altos de la jornada, el posterior al embalse de la Grajera y el de San Antón, son meras tachuelas. Se hace más duro el tramo de suave descenso entre San Antón y el final de etapa, ya que se ve Nájera durante dos interminables horas -
El que no vaya a pasar por Ventosa debe rellenar la cantimplora en Navarrete, no hay fuentes entre esta localidad y Nájera.

NÁJERA-SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Hoy, como meta, aguarda la legendaria Santo Domingo de la Calzada, población de La Rioja Alta donde se obró el milagro de la gallina que cantó después de asada. La ruta atraviesa un par de poblaciones: la acogedora Azofra y Cirueña, afeada por una urbanización y un campo de golf que desentonan en el paisaje circundante de cereal, que ya en las proximidades de Castilla roba todas la hectáreas a la vid.



Km 0. Nájera (Todos los Servicios)

La situación del albergue municipal, en el extremo occidental de la ciudad, y la caminata urbana del día anterior permiten salir de Nájera con rapidez. La calle del Mercado desemboca junto al monasterio de Santa María la Real, insignia artística de la antigua capital del Reino de Navarra. Fundado en el año 1052, fue reconstruido en el siglo XV en estilo gótico. Del conjunto sobresale el plateresco claustro de los Caballeros. Por el lateral del monumento tomamos la calle Costanilla y abandonamos Nájera por una pista arcillosa. En breve dejamos a un lado una nave agrícola y cruzamos sobre el arroyo de Pozuelos o Valdecañas (Km 1,8).

Sobre brea y, de nuevo, tierra, llegamos definitivamente a una pista asfaltada (Km 3,8) que conduce directamente hasta Azofra, villa agrícola asentada en la fértil vega del río Tuerto. La mejor prueba de su pasado jacobeo es la fundación, ya en el año 1168, de un hospital y un cementerio para peregrinos.

Km 5,7. Azofra (Albergue. Tienda. Bares. Farmacia)

El Camino atraviesa Azofra por su calle Mayor, donde se encuentran los servicios. Conviene saber que hasta Cirueña, la próxima localidad con algún servicio, restan 9,3 kilómetros. Nos despedimos del pueblo junto a la Real Casona de las Amas, antigua residencia de familia ilustre que ha sido rehabilitada para el turismo. A la salida tomamos un corto tramo de la LR-206 y, al llegar junto a la fuente de los Romeros, nos desviamos a mano izquierda para retomar la jornada por pistas. Pasado más de un kilómetro nos topamos con una picota de mediados del XVI, símbolo de justicia (Km 7,2).

En los próximos kilómetros el trazado de la etapa se acerca durante algún tramo al de la N-120 y cruza la carretera de Alesanco (Km 8,9). En cuanto al paisaje, los campos de cereal van arañando progresivamente el terreno a la vid, señal de que Castilla está cerca, aunque hasta mañana no daremos el adiós definitivo a La Rioja. Tras un repecho tendido de un kilómetro llegamos junto a un merendero (Km 13), buen lugar para dar cuenta del almuerzo. A escasos diez minutos nos encontramos con un club de golf y un complejo residencial que han construido a las afueras de Cirueña, población a la que llegamos posteriormente.

Km 15. Cirueña (Albergues. Bar)

El Camino pasa Cirueña de refilón por la calle Barrio Bajero. A la salida nos encontramos con un breve tramo de carretera que lleva hasta otra pista agraria. Tras una suave ondulación se descubre Santo Domingo de la Calzada, donde como un faro vigía despunta la torre barroca de la catedral. El prólogo a Santo Domingo son varios almacenes y naves (Km 19,5). Después seguimos junto a la carretera de acceso que conduce hasta las calles 12 de mayo y Mayor, donde está el ambicioso albergue de peregrinos.

Km 21. Santo Domingo de la Calzada (Todos los Servicios)

Albergues:

 Albergue Municipal de Peregrinos de Azofra. Azofra (La Rioja)
Albergue Virgen de Guadalupe. Cirueña
Albergue Turístico Victoria. Cirueña (La Rioja)
Casa de la Cofradía del Santo. Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
Albergue de la Abadía Cisterciense Nuestra Sra. de la Anunciación. Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)



SANTO DOMINGO DE LA CALZADA-BELORADO

Pasado Grañón, ya a la vista de Redecilla del Camino, un espigado cartel informativo da la bienvenida a Burgos y Castilla. De ahora en adelante la ruta francesa transitará durante un par de semanas por los dilatados paisajes de la meseta castellana. El objetivo más próximo es Belorado, situado a la sombra de un picacho donde aún permanecen antiguas cuevas de ermitaños y la ruinas de un mítico castillo.

Km 0. Santo Domingo de la Calzada (Todos los Servicios)

Un buen zumo, un café y la variada repostería de Santo Domingo de la Calzada, con sus famosos ahorcaditos, permiten afrontar con garantías los últimos kilómetros del Camino en La Rioja y los primeros de Castilla. Las calles Mayor y río Palomarejos llevan junto a la ermita de principios del siglo XX que da acceso al puente sobre el río Oja, de casi 150 metros de longitud y sustentado por 16 arcos. Del primitivo vado que construyó Santo Domingo hoy sólo queda el enclave, ya que su estructura actual es de mediados del XVIII y del XX. Tras cruzarlo nos desviamos por pista para cruzar la LR-201. Seiscientos metros después hacemos lo propio con un ramal de la N-120 (Km 1,7).

Continuamos paralelos a la carretera Nacional durante varios kilómetros hasta girar a mano izquierda y dirigirnos a Grañón, último pueblo riojano. ¡Si vamos al albergue situado junto a la ermita de Carrasquedo tendremos que tomar un desvío antes de llegar a Grañón!. Tiendas y bares se encuentran arremolinadas en torno a la calle Mayor. Aquí, en el número 16, Ernesto Díaz acoge peregrinos en su casa (ver apartado observaciones). El albergue parroquial está en la iglesia de San Juan Bautista

Km 6,8. Grañón (Albergue. Bares. Tienda. Farmacia. Consultorio. Cajero. Albergue también junto a la ermita de Carrasquedo.)

A la salida de Grañón nos reencontramos de nuevo con las pistas de concentración parcelaria que surcan el cereal, aliviadas en su planificada monotonía por las hileras de chopos que crecen a la vera de ríos y arroyos. Dos kilómetros más adelante, un panel informativo espigado da la bienvenida a Castilla y León, Comunidad que nos acompañará durante las próximas dos semanas (Km 8,8). Ya estamos en la provincia de Burgos y, antes de poner pie en Galicia, aún atravesaremos Palencia y León. Desde el panel ya se divisa Redecilla del Camino, primer pueblo castellano al que llegamos tras superar una larga recta y cruzar la N-120.

Km 10,7. Redecilla del Camino (Albergue. Bar. Tienda)

A la entrada de la localidad hay un rollo jurisdiccional y una oficina de turismo donde ofrecen amplia información del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. En la calle Mayor, la iglesia parroquial de la Virgen de la Calle cobija una interesante pila bautismal del siglo XII. A la salida de Redecilla cruzamos de nuevo la N-120 y después sobre el río Reláchigo, camino de la siguiente localidad:

Km 12,4. Castildelgado (Hostal. Bar. Tienda)

La abordamos por la calle El Cristo y la calle Mayor hasta la plaza Mayor, donde están la iglesia de San Pedro y la ermita barroca de Santa María del Campo). Dejamos Castildelgado por la calle Camino de la Cuesta y por pista paralela a la Nacional y asfalto llegamos hasta Vitoria de Rioja, donde hacia el año 1020 nació Santo Domingo de la Calzada.

Km 14,3. Viloria de Rioja (Albergues)

Ponemos tierra de por medio hasta enlazar con la incombustible pista pegada a la carretera Nacional (Km 15,5). Por ella seguimos hasta Villamayor del Río. A la entrada hay un pequeño parque y una zona de descanso donde reponer calorías para el tramo final de la etapa.

Km 17,8. Villamayor del Río (Albergue. Bar)

Salimos por la calle Real y tomamos de nuevo la pista para avanzar de un tirón hasta el centro de Belorado.

Km 22,7. Belorado (Todos los Servicios)

Observaciones: A la salida de Santo Domingo de la Calzada, en Redecilla del Camino y a la entrada de Belorado el trazado de la etapa cruza la N-120. En Belorado el cruce se encuentra a la salida de una curva y es especialmente peligroso.
En Grañón, desde 2012, Ernesto Díaz acoge peregrinos en su Casa de las Sonrisas, situada en el número 16 de la calle Mayor. Es de donativo, tiene 20 plazas en camas y literas y la cena y el desayuno se comparte entre todos los peregrinos. Tiene lavadero y lavadora, conexión Wi-Fi y se encuentra abierto todo el día. El móvil de Ernesto es el 687 877 891.

Albergues:
Albergue Ave de Paso. Grañón (La Rioja)
Albergue parroquial San Juan Bautista. Grañón (La Rioja)
Albergue Municipal Nuestra Señora de Carrasquedo. Grañón (La Rioja)
Albergue municipal San Lázaro. Redecilla del Camino (Burgos)
Albergue Essentia. Redecilla del Camino
Albergue Parada Viloria. Viloria de Rioja (Burgos)
Refugio de peregrinos Acacio y Orietta. Viloria de Rioja - Burgos
Albergue San Luis de Francia. Villamayor del Río
Albergue A Santiago. Belorado (Burgos)
Refugio Parroquial de Belorado. Belorado (Burgos)
Cuatro Cantones. Belorado (Burgos)
Albergue de peregrinos Caminante. Belorado (Burgos)
Albergue municipal El Corro. Belorado (Burgos)



BELORADO-AGÉS

La undécima etapa consta de dos partes bien diferenciadas. La primera sirve de calentamiento y viaja por Tosantos, Villambistia Espinosa del Camino y Villafranca, población donde da comienzo un largo y solitario segundo tramo por los antaño temidos Montes de Oca. Pistas forestales cercadas de robles, pinos y brezos conducen así a San Juan de Ortega, que aparece como un oasis en el desierto, y finalmente a Agés.



Km 0. Belorado (Todos los Servicios)

Para salir de Belorado hay que atravesar la calle Hipólito López Bernal y la avenida Camino de Santiago para cruzar posteriormente la N-120 y el río Tirón el por un puente peatonal de madera (Km 1,1). Paralelo a éste se encuentra el puente de piedra conocido como El Canto. Por una pista separada de la N-120 por el cauce del Retorto, afluente del Tirón, avanzamos cómodamente hasta el Tosantos. Justo antes de llegar hay un área de descanso con varias mesas y barbacoas.

Km 4,7. Tosantos (Albergue. Bar)

Al cruzar la población se puede apreciar, al otro lado de la N-120, la ermita de la Virgen de la Peña, enclavada en un escarpe rocoso. Desde Tosantos un corto tramo nos acerca hasta la siguiente población: Villambistia

Km 6,6. Villambistia (Albergue. Bar)

Nos recibe la parroquial de San Esteban, del siglo XVII. Una leyenda atribuye poderes al agua que mana de la fuente de cuatro caños. Asegura que para recuperar la vitalidad y acabar con el cansancio no hay nada mejor que remojar la cabeza en ella. Pasado Villambistia, sin nada más que reseñar, nos dirigimos hacia Espinosa del Camino, a la que llegamos tras sortear la N-120.

Km 8,2. Espinosa del Camino (Albergue. Bar)

A la salida el perfil de la pista se recrudece un poco y llega hasta las ruinas del monasterio mozárabe de San Félix, donde la tradición sitúa los restos mortales del Conde Diego Rodríguez Porcelos, fundador de Burgos (Km 10). Pasadas la ruinas, el itinerario gira hacia la izquierda en busca del arcén de la Nacional, que nos conduce hasta Villafranca Montes de Oca.

Km 11,7. Villafranca Montes de Oca (Albergues. Hotel. Bar. Tienda)

Desde esta población hasta San Juan de Ortega median 12 kilómetros o casi tres horas de caminata, así que es recomendable detenerse a almorzar o hacer acopio de comida para la travesía de los Montes de Oca. Antaño constituyeron un lugar arriesgado donde los peligros aguardaban tras cada matorral, en cambio, hoy, a pesar de tratarse de un tramo muy solitario, ofrecen naturaleza y paz. Dejamos la N-120, subimos junto a la iglesia de Santiago - guarda una talla barroca del Apóstol - y pasamos junto al que fue el hospital de la Reina o de San Antonio Abad. El inicio es empinado y conviene tomárselo con calma. El calvario continúa hasta llegar a un mirador sobre las sierras de la Demanda y San Millán y a la fuente de Mojapán, donde la subida comienza a suavizarse (Km 13).

Rodeada de robles, enebros y brezos, la pista continúa su ascenso, primero hasta un repetidor y después hacia un monumento a los caídos durante la Guerra Civil (Km 15,2). Acto seguido la pista desciende como un tobogán hasta el cauce de un río para afrontar un duro, aunque corto, repecho. La pista de gravilla suelta se convierte a partir de ahora en una amplia pista forestal cercada de pinares repoblados por la que solventamos los restantes siete kilómetros y medio hasta llegar al monasterio de San Juan de Ortega.

Km 23,7. San Juan de Ortega (Albergue. Centro de Turismo Rural. Bar)

El conjunto de edificios son Bien de Interés Cultural desde 1931 y pertenecen al municipio de Barrios de Colina. El santo burgalés Juan de Ortega (1080-1163) fue discípulo de Santo Domingo de la Calzada y colaboró con él en la construcción de puentes y calzadas antes de viajar a Tierra Santa. A la vuelta edificó en el mismo lugar que nos encontramos una iglesia bajo la advocación de San Nicolás de Bari. Según relata José María Lacarra en el segundo tomo de Las peregrinaciones a Santiago de Compostela: "en su testamento, redactado en 1152 y que se conserva en Ortega como preciosa reliquia, recuerda la edificación de la iglesia de San Nicolás, cómo allí habitaban ladrones y cómo instituyó una comunidad de canónigos regulares de San Agustín". En el interior de la iglesia hay un capitel románico que recibe la luz que se cuela por una ventana ojival únicamente los días de equinoccio: el 20 de marzo y el 22 de septiembre. En San Juan de Ortega hay bar y albergue parroquial y para los más sibaritas un centro de turismo rural con todas las comodidades.

Dejamos el conjunto monástico y llegamos a una carretera autonómica donde se alza una cruz de madera. Hay una variante histórica pero apenas transitada que continúa hacia la izquierda por Santovenia de Oca, Zalduendo e Ibeas de Juarros. Seguimos de frente y cogemos el camino que se interna por un pinar silvestre, ya sin pérdida alguna, en dirección a Agés.

Km 27,4. Agés (Albergues. Tienda. Bar)

Observaciones: Duro, aunque breve, ascenso a la salida de Villafranca de Montes de Oca:
A la salida de esta población burgalesa comienza la travesía por los Montes de Oca. Al abandonar Villafranca se presentan los mayores desniveles pero comienza a remitir la dureza al llegar a la altura de la fuente de Mojapán.

N-120:
Atención al salir de Belorado y antes de entrar en Espinosa del Camino, ya que hay que cruzar la N-120. Para entrar en Villafranca también hay que circular unos 800 metros por el arcén de la nacional.
Agés tiene varios albergues, bar y en verano de 2010 abrió una tienda de alimentación que da desayunos a partir de las 6 de la mañana.

Desde Agés existe, o al menos existía, la posibilidad de acceder en bus a los yacimientos de Atapuerca. Para más seguridad preguntar en el albergue municipal o en el privado. También se puede reservar y solicitar información en el teléfono 902 024 246 de martes a domingo y en los meses de enero y febrero, de lunes a viernes.

Albergues:
Albergue Parroquial de Tosantos. Tosantos (Burgos)
Albergue Los Arancones. Tosantos (Burgos)
Albergue de San Roque. Villambistia
Albergue La Campana de Espinosa del Camino. Espinosa del Camino
Albergue de Villafranca Montes de Oca. Villafranca Montes de Oca (Burgos)
Albergue San Antón Abad. Villafranca Montes de Oca
Albergue de San Juan de Ortega. San Juan de Ortega (Burgos)
Albergue privado San Rafael. Agés (Burgos)
Albergue El Pajar de Agés. Agés (Burgos)
Albergue municipal de Agés. Agés (Burgos)


AGES-BURGOS

Desde un alto calizo y pelado, pasado Atapuerca, ya se distingue la primera capital castellana: Burgos. Lanzado hacia ella, el Camino deja atrás el valle del río Pico y se detiene en una bifurcación que lleva hasta Villafría o Castañares. Accediendo a esta última se puede esquivar uno de los los pesados accesos a la ciudad tomando el paseo fluvial del río Arlanzón hasta el puente de San Pablo, situado cerca de la catedral.


Km 0. Agés (Albergues. Tienda. Bar)

Despedimos Agés dando un último vistazo a su arquitectura tradicional y comenzamos la jornada por el arcén de la carretera que lleva hasta Atapuerca, una isla en el océano del tiempo, como la definen los investigadores que trabajan en los cercanos yacimientos arqueológicos.

Km 2,6. Atapuerca (Albergues. Bares. Tienda en temporada)

La carretera divide la población en dos y actúa como calle principal. Antes de abandonar el pueblo dejamos el asfalto y nos desviamos a la izquierda por una pista pedregosa. Ésta avanza entre monte bajo y tras dejar atrás una explotación agrícola sube sin dificultades - no así para los ciclistas - hasta una gran cruz de madera (Km 4,8).

Una flecha amarilla en la base del poste nos anima a seguir paralelos a la desvencijada alambrada. Un vértice geodésico - a una altitud de 1077 metros - marca el comienzo del descenso hacia el valle del río Pico. En el fondo más próximo se descubre una cantera y más al fondo la ciudad de Burgos. En la bajada tomamos, a la izquierda, el cruce que se dirige hastaVillalval.

Km 7. Villalval

Con la escena de la iglesia derrumbada salimos del pueblo por una carretera comarcal que nos conduce en breve a Cardeñuela Riopico, que en primavera de 2014 ya contaba con tres albergues de peregrinos.

Km 8,6. Cardeñuela Ríopico (Albergues. Bares)

Dos kilómetros más adelante llegamos a Orbaneja. En 2013 la localidad estrenó un centro de recepción de peregrinos.

Km 10,6. Orbaneja Riopico (Bar)

Continuamos por la carretera y pasamos sobre la AP-1. En breve, como a doscientos metros y junto a unos unifamiliares, encontramos una doble señalización. La que índica de frente avanza hacia Villafría y la que se desvía a la izquierda (marcada con pintura con la opción Río) se dirige hasta Castañares (Km 11,6).

Toca elegir cuál seguir. La de Villafría es más pesada, ya que llegados a esta localidad restan muchos kilómetros hasta la capital al pie de la N-1 y atravesando un paisaje industrial y sumamente urbano. La de Castañares es mejor alternativa. Por ésta giramos a mano izquierda por la pista de tierra y caminamos entre restos de escombreras hasta toparnos con la valla del aeropuerto, que establece su perímetro de seguridad (Km 13,2). Pegados a la valla, continuamos hasta el mismo Castañares, al pie de la N-120.

Km 15,3. Castañares (Bar. Tienda. Información turística en el bar-restaurante Peregrina-T)

Desde Castañares, la lógica y la señalización imponen seguir hasta Burgos por el andadero de la N-120, que pasa antes por Villayuda. Sin embargo existe una alternativa mucho más apetitosa que evita la tediosa entrada a la capital. Se trata de tomar el paseo fluvial del río Arlanzón que lleva tranquilamente hasta el mismo centro de Burgos. No es histórica y los puristas del Camino no la apoyan pero va ganando adeptos. Se inicia en un puente peatonal sobre el río burgalés. Si nos asaltan las dudas lo mejor es preguntar a algún vecino de Castañares. Caminando a la vera del río durante más de tres kilómetros llegaremos junto a la playa Fuente del Prior (Km 18,7).

El mismo paseo nos llevará en unos cuarenta minutos más hasta el puente de San Pablo o puente del Cid, reconocible por las soberbias esculturas medievales que adornan sus pilares (Km 22). Cruzando el puente accedemos a la plaza de El Cid, donde se encuentra la escultura ecuestre de esta figura notable de la Reconquista. Pasada la estatua tomamos el paseo del Espolón para acceder a la plaza de la Catedral. Detrás de este monumento cumbre del gótico, en el número 28 de la calle Fernán González, se encuentra el albergue municipal.

Km 23. Burgos (Todos los Servicios)

Observaciones:  En la calle Mayor, 23 de Castañares se encuentra el bar-restaurante Peregrina-T. Abrió en octubre de 2014 e informan de las dos variantes para llegar a Burgos desde esta localidad. Dan un plano gratuito que incluye los albergues burgaleses y los puntos de interés turístico de la ciudad del Arlanzón, así como una lista de restaurantes del centro histórico. ¡Cierran los lunes! -

Albergues:
Albergue El Peregrino. Atapuerca (Burgos)
Albergue La Hutte. Atapuerca (Burgos)
Albergue de Olmos de Atapuerca 'La Golondrina'. Olmos de Atapuerca (Burgos)
Albergue Vía Minera. Cardeñuela Riopico (Burgos)
Albergue Municipal de Cardeñuela Riopico. Cardeñuela Riopico (Burgos)
Albergue Santa Fe. Cardeñuela Riopico (Burgos)
Albergue Municipal de Burgos. Burgos
Casa de Peregrinos Emaús. Burgos
Albergue Divina Pastora. Burgos


BURGOS-HONTANAS

Dejar atrás la viva ciudad de la catedral en pos de la despoblada meseta es un ejercicio arriesgado, pero no hay marcha atrás. Como viajando en una máquina del tiempo, el peregrino del siglo XXI se interna en la sobria Castilla en compañía de su sombra y su esfuerzo, descubriendo paisajes y pueblos casi medievales que otorgan al Camino esa leyenda que ha fraguado desde su origen.

   

Km 0. Burgos (Todos los Servicios)

Los últimos pasos por la capital burgalesa nacen detrás de la catedral, en la calle Fernán González. Avanzamos hasta el arco o puerta de San Martín, de herradura en estilo mudéjar y muy restaurado en el siglo XX. Pasado el arco, doblamos a la izquierda para descender por unas escaleras a la calle Emperador. Algo más adelante continuamos, a la izquierda, por la calle Villalón, que desemboca en el paseo de la Isla, al pie del río. Cruzamos el Arlanzón y giramos a la derecha siguiendo su margen. Siempre de frente, al pie de la N-120 por las avenidas de Palencia, José María Villacián Rebollo -junto al parque el Parral- y la calle de Villadiego, llegaremos hasta el desvío marcado como "Los Guindales. Vivero Forestal" (Km 3).

Lo tomamos, desviándonos a la derecha, y seguimos de frente por la calle Benito Pérez Galdós. Junto a la puerta del vivero forestal termina la ciudad y el asfalto se torna en pista. El Camino no entra en Villalbilla sino que tuerce a la derecha para salvar el arroyo Molinar (Km 5,9). Reanudamos la marcha para cruzar el puente sobre la circunvalación y vamos en busca del viaducto Arlanzón, obra de ingeniería de la autovía A-231 que pasamos por debajo (Km 8,6). Cruzamos el río y dejamos la carretera por un andadero paralelo que lleva a Tardajos.

Km 10,8. Tardajos (Albergue. Pensión. Bar. Tienda. Farmacia. Cajero)

En tiempos de Roma, Tardajos fue, o pudo ser, una mansio de la calzada romana que unió Clunia (la burgalesa Coruña del Conde) con Juliobriga (la actual Reinosa). Superamos el pueblo por la calle del Mediodía, la plaza Leandro Mayoral y la calle Real Poniente. Nos dirigimos por carretera a la cercana Rabé. En el corto trayecto pasamos el río Urbel. Este cauce, que recorre más de 50 kilómetros por la provincia de Burgos, tiene poco caudal pero es muy amigo de desbordarse y encharcar sus riberas. Tanto que antiguamente Tardajos y Rabé estaban separadas por un tramo de fango que dio pie a cantar: "De Rabé a Tardajos no te faltarán trabajos. De Tardajos a Rabé, liberanos Domine". Melódica estrofa que podemos canturrear hasta alcanzar Rabé de las Calzadas.

Km 12,6. Rabé de las Calzadas (Albergues. Bar)

Por la calle Santa Marina sobrepasamos la fuente - decorada con veneras - hasta la plaza Francisco Riberas y salimos por Baldomero Pampliega. Lo que nos espera de ahora en adelante es, simplemente, la meseta castellana. Sin trampa ni cartón, con sus pros y sus contras. Largas rectas a más de ochocientos metros de altura sin más compañía que nuestra propia sombra y grandes extensiones de cereal sin horizonte aparente pero con multitud, eso sí, de perdices, alondras, cogujadas y demás aves con querencia a los cultivos. Saltarse la meseta implica romper la unidad del Camino y restar su sentido. Casi a tres kilómetros de Rabé, a mano derecha, se encuentra la fuente de Praotorre, donde se han habilitado unas mesas para el descanso (Km 15,4).

La pista continúa con su llevadero ascenso hasta alcanzar una zona más plana que da acceso al valle donde se asienta Hornillos (Km 17,9). La pendiente, la propia inercia y el peso de la mochila obligan a bajar con cuidado la pedregosa cuesta, apodada Matamulos. Después de cruzar una carretera y el cauce del río Hormazuela entramos en Hornillos del Camino, población amoldada al Camino con una calle principal de paso orientada de este a oeste.

Km 20,6. Hornillos del Camino (Albergues. Bar. Tienda)

En el verano de 1990, por iniciativa propia, Lourdes Lluch (que sigue acogiendo peregrinos durante el invierno en su albergue de Frómista) alquiló aquí una casa para acoger a los peregrinos, experiencia que instauró la función de los hospitaleros voluntarios que, año tras año, desde entonces, colaboran desinteresadamente en los albergues de donativo.

A la salida de Hornillos, el panorama es similar al precedente: una interminable pista de parcelaria que asciende por la meseta cerealista. La única distracción se encuentra a los bordes del camino, decorados por montones de piedra que sacan los agricultores de sus cultivos. Cinco kilómetros después de Hornillos nos encontramos con una cruz de Santiago (Km 25,5) y setecientos metros más adelante con el cruce hacia el albergue San Bol, situado a la vera del río del mismo nombre.

Km 26,2. Arroyo San Bol (Albergue)

Tras una hora más de caminata llegamos, por fin, a Hontanas, agazapado y oculto hasta el último momento. El nombre de la población procede del término latino fontana, fuente en castellano. El sacerdote boloñés y asiduo peregrino (viajó a Compostela tres veces durante los años 1666 y 1673), Domenico Laffi, relató que en Hontanas los pastores rodeaban sus cabañas con un muro para defenderse de los lobos. Hoy, varios albergues, hostal y casa rural ofrecen comodidad y descanso al caminante del siglo XXI.

Km 31,1. Hontanas (Albergues. Hostal. Casas Rurales. Bar. Tienda en temporada)

Observaciones: Más de 30 kilómetros sin sombra donde cobijarse:
Si en cualquier etapa es recomendable madrugar para evitar las altas temperaturas de las horas centrales, sobre todo en verano, en esta es casi obligatorio. Gorro o visera y protección solar nunca deben faltar en el equipo.
Hornillos del Camino, a 20,6 kilómetros de Burgos, es otro buen fin de etapa para aquellos/as que no quieran alargar tanto la jornada. Cuenta con dos albergues de peregrinos y la Casa del Abuelo de Hornillos, una casa rural con cuatro habitaciones dobles. Cuesta 20 euros por persona, con desayuno incluido, en habitación doble y 30 euros si se coge individualmente.

Albergues:
Albergue de Tardajos. Tardajos (Burgos)
Albergue La Fábrica. Tardajos (Burgos)
Albergue La Casa de Beli. Tardajos (Burgos)
Albergue Liberanos Domine. Rabé de las Calzadas
Albergue de Hornillos del Camino. Hornillos del Camino (Burgos)
Albergue El Alfar de Hornillos. Hornillos del Camino
Albergue Hornillos Meeting Point. Hornillos del Camino (Burgos)
Albergue Arroyo de San Bol. Pertenece a Iglesias (Burgos)
Mesón Albergue El Puntido. Hontanas (Burgos)
Albergue Juan de Yepes. Hontanas
Albergue Santa Brígida. Hontanas
Albergue de Hontanas. Hontanas (Burgos)

HONTANAS-BOADILLA DEL CAMINO

Esta jornada, sin arbolado donde guarecerse de los rigores de la meteorología - ya sea del temido sol estival, del penetrante frío de invierno o del incómodo viento -se queda grabada en la memoria por el paso bajo los arcos de San Antón, la visita a Castrojeriz y la posterior subida al Teso de Mostelares. Desde esta colina se abre al peregrino la brutal Tierra de Campos, comarca orgullosa de su cereal, de sus palomares y de su valioso arte. Ya en Puente Fitero, Burgos se funde a orillas del Pisuerga para recibir a Palencia.



Km 0. Hontanas (Albergues. Hostal. Casas Rurales. Bar. Tienda en temporada)

La calle Real de Hontanas desemboca en la carretera BU-P-4013, que dejamos de inmediato para tomar un camino que parte a la derecha. Pasando junto a las ruinas de una torre (Km 2,1), finalizamos al pie de la carretera (Km 4).

La vía carece de arcén y en su lugar se alza una hilera de portentosos fresnos cuya sombra hace mucho más llevadero el tránsito. Pronto, al fondo, ya distinguimos las ruinas del convento de San Antón, cuyos arcos se elevan sobre la carretera. Fue fundado en 1146 por Alfonso VII y, en él, los monjes antonianos trataban a los enfermos de una gangrena infecciosa conocida vulgarmente como 'fuego de San Antón'. El causante de este mal, hoy bien conocido, era un hongo que alteraba el grano del centeno (Km 5,6).

Después de traspasar el arco de triunfo que semeja el esqueleto del convento, abordamos la recta de más de dos kilómetros que nos planta en Castrojeriz, última villa burgalesa en el Camino de Santiago. Se esparce en forma de media luna a las faldas de un cerro que domina un primitivo castillo. Lo primero que nos sale al paso es la ex colegiata gótica de la Virgen del Manzano. Más adelante se gira para tomar la calle Real de Oriente y descubrir un casco de casas blasonadas y arquitectura tradicional. Pronto pasamos, a mano derecha, la iglesia de Santo Domingo, gótica y con una elegante portada plateresca del XVI. Como curiosidad, en el lateral que asoma a la calle hay un par de calaveras esculpidas. El desnivel culmina en la plaza Mayor, dotada de soportales donde tomar un respiro.

Km 9,2. Castrojeriz (Todos los Servicios)

La visita artística de Castrojeriz la rematan la que fue iglesia de San Esteban, reconvertida en centro cultural y albergue de peregrinos, y la iglesia de San Juan, diseñada por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón en estilo gótico alemán. Por la misma calle, ahora denominada Real de Poniente, salimos de Castrojeriz para afrontar la subida al Teso de Mostelares, hito geográfico y recuerdo imborrable de la peregrinación a Compostela. El acusado repecho comienza metros después de franquear el río Odrilla por un puente de madera. En un kilómetro y trescientos metros superamos un desnivel de 140 metros, desde los 777 subimos hasta los 917 metros, lo que conlleva un 11% de pendiente media. En el alto nos recibe un geométrico humilladero (Km 12,8).

Aún con la respiración entrecortada, atravesamos la planicie de Mostelares para descubrir paulatinamente el inabarcable paisaje de Tierra de Campos, conocida también por el sobrenombre de granero de España. Comarca de palomares, rica en caza y rebosante de arte o como relató Aymeric Picaud -tierra llena de tesoros, de oro, plata, rica en paños y vigorosos caballos, abundante en pan, vino, carne, pescado, leche y miel pero carente de arbolado-. Durante cuatro kilómetros, el camino, una línea blanca y deslumbrante al sol, nos conduce por un terreno favorable hasta el merendero situado junto a la fuente del piojo (Km 16,9).

A continuación tomamos durante novecientos metros la carretera que se dirige a Itero del Castillo, con albergue, y la abandonamos por la izquierda para llegar junto a la antigua parroquia de San Nicolás - hoy albergue de peregrinos de temporada gestionado por voluntarios de la Confraternidad italiana de San Giacomo - y acto seguido al puente Fitero o de la Mula sobre el río Pisuerga. Aquí se acaba Burgos y empieza Palencia. La obra original se construyó durante el reinado de Alfonso VI el Bravo (1072 - 1109), pero de esta fábrica ya no queda nada y lo que vemos hoy son añadidos y reconstrucciones del puente levantado en el siglo XVI.

Km 18,5. Puente Fitero (Albergue)

Un camino rural a orillas del Pisuerga nos acerca hasta Itero de la Vega, primera localidad palentina del Camino (Km 20,3). La ermita de Nuestra Señora de la Piedad, del siglo XIII es el primer monumento en salir al paso. Ya en el pueblo se encuentran la iglesia de San Pedro y un rollo jurisdiccional.

Km 20,3. Itero de la Vega (Albergues. Hostal. Bar. Tienda)

Cruzamos Itero por la calle Santa Ana y, tras cruzar una carretera, continuamos un par de kilómetros por pista hasta el canal de riego del Pisuerga (Km 22,5). Casi dos kilómetros más adelante, tras salvar una ondulación del terreno, se muestra al fondo Boadilla del Camino(Km 24,3).

Una explanada brutal de verdes, dorados y ocres nos separan aún de nuestro destino, al que conseguimos llegar tras una tirada final de cuatro kilómetros. A pesar de ser una localidad pequeña, Boadilla cuenta con varios albergues donde pernoctar. Junto a la iglesia de la Asunción destaca un ornamentado rollo jurisdiccional gótico de gran porte. Es de visita obligada.

Km 28,5. Boadilla del Camino (Albergues. Bar)

Observaciones: Ausencia de arbolado:
Como en días anteriores, el peregrino se encuentra a merced de los rigores del tiempo. En verano es muy recomendable madrugar y evitar caminar en las horas centrales. La comarca de Tierra de Campos, concretamente en Palencia, es seca y calurosa en verano pero los inviernos son más húmedos de lo que pueda parecer.

Subida a Mostelares:
Subida pedregosa al 11% de pendiente media. Hito de la ruta jacobea, quizás no tanto por su dureza sino por el espectacular panorama al que da paso.
Frómista, cinco kilómetros más allá de Boadilla del Camino, es otro buen fin de etapa. Cuenta también con tres albergues y con todos los servicios que pueda necesitar el peregrino. La distancia desde Hontanas hasta el centro de Frómista es de 34,2 kilómetros.

Castrojeriz cuenta con todos los servicios y merece una detenida visita. Ya en Palencia, tanto en Itero de la Vega como en Boadilla del Camino, hay bar y tienda.

Albergues:

    Hospital de Peregrinos de San Antón. Castrojeriz (3,6 km antes)
Camping Camino de Santiago. Castrojeriz (Burgos)
Albergue Ultreia. Castrojeriz (Burgos)
Albergue de peregrinos Casa Nostra. Castrojeriz (Burgos)
Albergue Rosalía. Castrojeriz (Burgos)
Refugio Tradicional de San Juan. Castrojeriz (Burgos)
Albergue de San Esteban. Castrojeriz (Burgos)
Albergue de San Nicolás. Itero del Castillo (Burgos)
Albergue de Itero del Castillo. Itero del Castillo (Burgos)
Albergue La Mochila. Itero del la Vega (Palencia)
Albergue Hogar del Peregrino. Itero de la Vega (Palencia)
Albergue Municipal de Itero de la Vega. Itero del la Vega (Palencia)
Albergue Puente Fitero. Itero de la Vega
Albergue Putzu. Boadilla del Camino
Albergue de Boadilla del Camino. Boadilla del Camino (Palencia)
Albergue En el Camino. Boadilla del Camino (Palencia)
Albergue Titas. Boadilla del Camino



BOADILLA DEL CAMINO-CARRION DE LOS CONDES

Boadilla del Camino sitúa al peregrino a las puertas del Canal de Castilla y de Frómista, población eclipsada por la belleza de la iglesia románica de San Martín. Después, la llanura y la monotonía de un andadero, sólo rota por el paso fugaz de coches y 'bicigrinos', se adueñan del caminante a su paso por los núcleos de Campos, como Población, Revenga y Villarmentero. En el tramo final, antes de llegar a Carrión, Villalcázar de Sirga recaba su atención con Santa María la Blanca, iglesia - fortaleza atribuida a los Templarios.


Km 0. Boadilla del Camino (Albergues. Bar)

Tras un último repaso a las filigranas decorativas del rollo jurisdiccional y al templo de Nuestra Señora de la Asunción, que exhibe, por cierto, una interesante pila bautismal, salimos de Boadilla del Camino por la calle Mayor para tomar un camino que, en breve y tras las últimas naves de la localidad, gira a la izquierda y avanza al encuentro del Canal de Castilla. Esta obra de ingeniería fue concebida por el Marqués de la Ensenada (1702 - 1781), estadista y político ilustrado. La finalidad de la red fluvial de canales, construida entre 1753 y 1849, era la de transportar el cereal castellano hasta el Cantábrico por medio de barcazas tiradas por bestias de tiro. Funcionó hasta que la implantación y la regularidad del ferrocarril lo dejó en desuso en 1959. Desde entonces conduce el riego y abastece a las poblaciones ribereñas (Km 1,8).

Nuestro camino sigue en paralelo al Canal durante más de tres kilómetros y llega hasta un conjunto de esclusas que en este punto permitían a las barcas salvar un desnivel de más de catorce metros (Km 5). Cruzamos al otro lado del Canal y entramos en el casco urbano de Frómista. En el centro se encuentra un punto de información turística y la valiosa iglesia románica de San Martín que merece una visita y, como no, unas fotos. Parece una maqueta, tal es la perfección de su escala y sus formas. Se construyó en el siglo XI gracias al patrocinio de Doña Mayor de Castilla y está formada por tres naves, 46 capiteles, una cúpula octogonal y dos torres cilíndricas que miran hacia occidente.

Km 5,7. Frómista (Todos los Servicios)

Después de esta licencia artística retomamos el itinerario anterior y nos dirigimos hacia la P-980 en dirección a Carrión de los Condes. Hay que sortear un par de rotondas, colocadas entre el puente sobre la autovía A-67, para tomar un nada reconfortante andadero que circula en paralelo a la carretera. Mojones jacobeos, alineados matemáticamente de dos en dos; el rápido rodar de los coches y de nuestros compañeros "bicigrinos" y la planicie sembrada que parece no tener fin son los únicos elementos de distracción en todo el tramo. La primera localidad en salir a nuestro encuentro es Población de Campos.

Km 9,2. Población de Campos (Albergue. Centro de Turismo Rural. Bar. Tienda)

A la salida, antes de cruzar el río Ucieza, los que quieran pueden tomar la variante alternativa que discurre por Villovieco y que termina enlazando con el camino oficial. Los demás, tras pasar el río, retoman el monótono andadero hasta la siguiente localidad de Campos.

Km 12,6. Revenga de Campos (Bar)

Cruzamos Revenga por la carretera, que coincide con la calle General Amor, y pasamos junto a la iglesia de San Lorenzo, que asoma su torre conquistada por los nidos de cigüeña. A la salida aguarda e nuevo el andadero, que nos acerca hasta la cercana Villarmentero de Campos.

Km 14,7. Villarmentero de Campos (Albergue. Centro de Turismo Rural. Bar)

Pequeña población con un bar a la entrada y un área de descanso a la salida y a la sombra de unos pinos piñoneros. A modo de tiralíneas continuamos hasta Villalcázar de Sirga, localidad que se cruza por un lateral pero que merece una detenida visita (Km 18,8).

Km 18,8. Villalcázar de Sirga (Albergue. Hostal. Bar. Tienda. Centro de Interpretación de los Palomares)

En la plaza se alza la gran iglesia templaria de Santa María la Blanca, construida a finales del XII en transición del románico al gótico. No hay que irse sin echar un vistazo a la portada sur, que presenta un Pantocrátor rodeado de los Evangelistas y Apóstoles sobre un arco apuntado de ricas arquivoltas. El que pernocte en Villalcázar (quien haya partido de San Nicolás de Puente Fitero o Itero de la Vega ya habrá realizado 27 kilómetros) podrá apreciar como las últimas luces del día tiñen la iglesia de color oro.

Abandonamos Villalcázar de Sirga para retomar nuestro querido andadero. En este tramo final rompe la horizontal con alguna que otra cuesta sin importancia. No hay sorpresas hasta Carrión de los Condes, final de etapa. A orillas del río Carrión, en tiempos fue ciudad amurallada y estructurada en dos barrios divididos. Como en el siglo XII, diversos albergues, tiendas de todo tipo e iglesias, como la de Santa María del Camino y la de Santiago - cuya figura del Pantócrator ya se ha convertido en icono - acompañan el paso del peregrino por Carrión.

Km 24,6. Carrión de los Condes (Todos los Servicios)

 Observaciones: En todas las localidades de la etapa podemos encontrar, al menos, un bar donde reponer fuerzas. Frómista, con cerca de 900 habitantes y Carrión de los Condes, con más de 2000, disponen de todos los servicios. En Carrión han abierto en 2013 un vending 24 horas con snacks dulces y salados, bebidas frías, comida caliente, fruta, parafarmacia, etc. Se encuentra junto al Camino en la calle Santa María, 8.

En Villalcázar de Sirga hay un interesante Centro de Interpretación de los Palomares de Castilla, con cafetería (menús con precios para todos los bolsillos). Se encuentra justo al llegar a la población, a la izquierda del Camino de Santiago alternativo que conduce desde Población de Campos hasta Villalcázar junto al río Ucieza. Abren todos los días desde Semana Santa hasta el 1 de noviembre, a partir de las 9:00. Teléfono: 652 137 051. http://www.palomardelcamino.com/

Albergues:

Albergue Canal de Castilla. Frómista
Albergue de Frómista. Frómista (Palencia)
Albergue Estrella del Camino. Frómista (Palencia)
Albergue Betania. Frómista (Palencia)
Albergue de Población de Campos. Población de Campos (Palencia)
Albergue La Finca. Población de Campos (Palencia)
Albergue Amanecer. Villarmentero de Campos (Palencia)
Albergue Villalcázar de Sirga. Villalcázar de Sirga (Palencia)
Albergue Don Camino. Villalcázar de Sirga (Palencia)
Monasterio de Santa Clara. Carrión de los Condes (Palencia)
Albergue Parroquial de Santa María. Carrión de los Condes (Palencia)
Albergue Espíritu Santo. Carrión de los Condes (Palencia)
Albergue Casa de Espiritualidad Nuestra Señora de Belén. Carrión de los Condes (Palencia)
-

CARRIÓN DE LOS CONDES-TERRADILLO DE LOS TEMPLARIOS

Entre Carrión y Calzadilla de la Cueza median 17 kilómetros sin población alguna, gran parte de ellos por la desprotegida recta de la Vía Aquitana. De Calzadilla a Terradillos de los Templarios, nombre que evoca a los caballeros medievales cristianos, un socorrido andadero evita el asfalto de la N-120, venida a menos por la autovía del Camino de Santiago A-231.

Km 0. Carrión de los Condes (Todos los Servicios)

Por la calle de José Antonio, donde asoma el bello friso de la iglesia de Santiago, y las calles Esteban Collantes y Piña Blasco, llegamos al río Carrión y al monasterio benedictino de San Zoilo, hotel y Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago con una especializada y completa biblioteca jacobea abierta al público. Avanzando por el vial de salida nos encontramos con la N-120, que cruzamos para tomar la carretera de Villotilla (Km 2).

Las hierbas han invadido el escaso arcén de esta vía local pero afortunadamente presenta poco tráfico. A los tres kilómetros de su inicio dejamos a mano derecha la propiedad de lo que fue la abadía de Benevivere (Km 4,8), y ochocientos metros más adelante decimos adiós a la carretera para pisar la Vía Aquitana, calzada romana que unió Burdeos con Astorga y que más de dos mil años después aún conserva parte de su trazado original (Km 5,6). En este tramo las sombras no escasean, simplemente no existen. Afortunadamente ya no presenta el piso de cantos rodados, que fue cubierto de zahorra hace ya algunos años. También, justo antes de cruzar la carretera de Bustillo y en temporada alta, es posible encontrar en medio de estas soledades un bar improvisado (Km 10).

Casi dos kilómetros y medio después del cruce de la carretera llegamos junto a un indicador en piedra que nos informa del paso de la Cañada Real Leonesa, uno de los itinerarios españoles de largo recorrido utilizado por los pastores trashumantes para conducir al ganado desde los pastos de verano (León) a los de invierno (Extremadura) y viceversa (Km 12,4). Más de cuatro kilómetros y medio después nos acercamos finalmente a Calzadilla de la Cueza, pueblo salvador que al primer vistazo semeja el decorado de un western. Hostal, albergue y restaurante, todo en uno, permiten cualquier posibilidad: desde el mero descanso y refrigerio hasta la parada definitiva para aquellos que hayan terminado desquiciados de la calzada milenaria. Cualquier opción es válida.

Km 17. Calzadilla de la Cueza (Albergue. Hostal. Bar. Tienda)

Dado que el bar se encuentra en un extremo, para proseguir la marcha hay que rodear el pueblo e incorporarse a la calle Mayor que desemboca en la N-120. Por la carretera nacional pasamos el río Cueza y la cruzamos para avanzar por un andadero que marcha en paralelo. Al desvío a Santa María de las Tiendas, antiguo hospital conocido también como del Gran Caballero (Km 18,8), le sigue un tramo de unos tres kilómetros que salva un desnivel insignificante de 50 metros. Después, en suave bajada, cruzamos de nuevo la N-120 para entrar en el pequeño núcleo de Ledigos.

Km 23,4. Ledigos (Albergue. Bar)

Salimos de Ledigos en paralelo a la carretera nacional, que volvemos a cruzar para retomar por última vez el socorrido andadero que lleva hasta el mismo Terradillos de los Templarios, pueblo que toma su nombre de los Caballeros Templarios, orden militar cristiana fundada en el siglo XII que vigilaba en este mismo lugar el ya desaparecido hospital de San Juan.

Km 26,6. Terradillos de los Templarios (Albergue. Bar. Pequeña tienda de alimentación en uno de los albergues)

Observaciones: De Carrión a Calzadilla de la Cueza, 17 kilómetros sin población alguna:
Hay que remontarse a la primera etapa entre Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles para encontrar una distancia tan abultada entre localidades. Para pasar con éxito y sin penurias este tramo de cuatro horas, que además carece de fuentes, hay que ir cargado con al menos un litro de agua, algún bocadillo y fruta. En el kilómetro 10 de la etapa, durante los meses de mayor afluencia, suele colocarse un bar improvisado pero conviene ser precavido y no fiarse.

Varios cruces de la N-120 a partir de Calzadilla de la Cueza:
A la salida de Calzadilla de la Cueza el itinerario entra y sale de la N-120 para acceder al andadero que avanza por la izquierda. Unos carteles informativos advierten tomar con precaución estos cruces.



Entre Carrión de los Condes y Sahagún hay una ruta alternativa que discurre por Calzada de los Molinos, Cervatos de la Cueza, San Román de la Cuba, Pozo de Urama, Villada (con albergue de peregrinos que podéis encontrar en el listado de la etapa), Grajal de Campos, San Pedro de las Dueñas y finalmente Sahagún de Campos. Es un trazado promovido por la Asociación Antiguo Camino tradicional de Santiago de Villada. Más información en los teléfonos 979 84 42 52 y 610 216 222 y en la web de la Asociación

Albergues:
Albergue Municipal de Calzadilla de la Cueza. Calzadilla de la Cueza (Palencia)
Albergue privado de Calzadilla de la Cueza. Calzadilla de la Cueza (Palencia)
El Palomar. Ledigos (Palencia)
Albergue La Morena. Ledigos (Palencia)
Albergue Los Templarios. Terradillos de Templarios
Albergue de Terradillos de los Templarios (Jacques de Molay). Terradillos de los Templarios (Palencia)

TERRADILLO DE LOS TEMPLARIOS-EL BURGO RANERO

Moratinos y San Nicolás del Real Camino son los últimos pueblos del trazado francés a su paso por Palencia y ceden el testigo a León, la provincia con más kilómetros de itinerario jacobeo: nada menos que 214,4. Primero se presenta Sahagún, con su mudéjar, y posteriormente una bifurcación al pie de la N-120 que da la opción de continuar hacia Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero o hacia Calzada del Coto y Calzadilla de los Hermanillos. La primera alternativa discurre por un carril construido ex profeso para los peregrinos y sombreado por una fila de árboles sin fin. La segunda, solitaria y por la Vía Trajana, avanza por áreas de monte bajo, matorral y pequeños bosques.


Km 0. Terradillos de los Templarios (Albergue. Bar. Pequeña tienda de alimentación en uno de los albergues)

Abandonamos la antigua encomienda templaria de Terradillos por una pista de parcelaria que muere en la P-905, también marcada como P-973 (Km 1,4). Un breve tramo de carretera da paso a una pista que avanza entre el cereal y las hileras de chopos, dispuestas junto a los arroyos de San Juan y de la Huelga. Este paisaje nos acompaña hasta Moratinos, penúltimo pueblo del Camino de Santiago a su paso por Palencia que luce bodegas excavadas y casas de adobe: masa de barro mezclada a veces con paja y utilizada para levantar paredes y muros.

Km 3,3. Moratinos (Albergue. Hostal. Bar en el propio albergue)

A la altura de la iglesia de Santo Tomás de Aquino giramos a la derecha y salimos de la localidad. Dos kilómetros y medio nos separan de San Nicolás del Real Camino, último pueblo palentino.

Km 5,8. San Nicolás del Real Camino (Albergue. Bar en el propio albergue)

A la salida de San Nicolás salvamos el río Sequillo y giramos a la derecha para tomar la senda de peregrinos que avanza a la vera de la N-120. Ciento cincuenta metros al norte de ésta discurre la A-231, la autovía del Camino de Santiago. Por la senda traspasamos el límite entre Palencia y León, última provincia castellana que ostenta el récord de kilómetros del Camino. Un total de 214,4 que ya esperan a ser descubiertos (Km 7,7). Progresamos en paralelo a la N-120 y después de cruzarla pasamos el río Valderabuey por un puente de piedra. Accedemos así a una explanada arbolada donde se encuentra la ermita de la Virgen del Puente, de estilo románico mudéjar (Km 10,3).

Superado un tercio de la etapa, el Camino nos dirige hasta Sahagún. Evitando la N-120 por debajo (Km 11,6) accedemos al casco urbano de esta localidad leonesa. Tras la calle Ronda de Estación cruzamos el puente sobre las vías, pasamos junto al albergue municipal y continuamos por las calles La Herrería y Antonio Nicolás.

Km 13. Sahagún (Todos los Servicios)

Sahagún exhibe el arte mudéjar en las iglesias de San Lorenzo y San Tirso, levantadas por alarifes que prescindieron de la piedra y armaron sus obras con ladrillo. También, al final de la calle Antonio Nicolás, podemos ver el arco barroco de San Benito. Más adelante, salvamos el río Cea - afluente del Esla - por el puente Canto, que despide a Sahagún (Km 13,7).

La jornada prosigue por un paseo arbolado y paralelo a la carretera de acceso a la N-120. Al pie de la carretera nacional, antes de pasar el desvío a Mayorga, desaparecen los árboles y el paseo se convierte en un andadero. Rozando la vegetación que nos separa de la carretera salvamos un arroyo y medio kilómetro después cruzamos la N-120. En breve, junto a una marquesina, un cartel de piedra advierte, mal, de la doble alternativa que se presenta: de frente se continúa por el Real Camino Francés hacia Bercianos y el Burgo Ranero. Hacia la derecha, salvando la autovía A-231 por un puente, se accede inmediatamente a Calzada del Coto y desde esta población a Calzadilla de los Hermanillos. También cabe la opción de entrar en Calzada del Coto y regresar al Real Camino Francés por otro puente situado al final del pueblo (de hecho en este punto siempre ha persistido la bifurcación original para tomar un itinerario u otro). Ambas rutas se juntan de nuevo en la siguiente jornada (Km 17,4).

Continuamos de frente por el Real Camino Francés (la alternativa por Calzada del Coto y Calzadilla se describe brevemente en el apartado observaciones). Un carril de tierra, construido ex profeso para los peregrinos y sombreado por una fila sin fin de falsos plátanos (Acer pseudoplatanus), nos acompañará durante los próximos 32,2 kilómetros. Al lado fluye una pista asfaltada utilizada por los peregrinos en bici. El tránsito hacia Bercianos del Real Camino es bastante monótono y, tras una hora de marcha, a mano izquierda, vemos en una explanada la ermita de Nuestra Señora de Perales (Km 21,5). Más adelante, tras cruzar un arroyo y dejar a un lado la cruz en recuerdo del peregrino alemán Manfred Kress, entramos en Bercianos del Real Camino.

Km 23. Bercianos del Real Camino (Albergues. Bar. Tienda)

A la entrada de Bercianos nos saluda una fuente decorada con una vieira. Atravesamos la localidad por su calle Mayor en compañía del adobe, material básico de la arquitectura tradicional de estos primeros pueblos leoneses. En Bercianos, un par de ultramarinos y un bar permiten reponer fuerzas para afrontar la última parte de la etapa. Dejamos el pueblo para retomar la pista de los falsos plátanos, contemplando a su vez las pequeñas parcelas de vid que salpican los campos. Tras dos kilómetros llegamos junto a un área de descanso situada junto al arroyo del Olmo (Km 25,1).

Después, la pista arbolada avanza hasta un viaducto de la autovía A-231 (Km 28,7) y posteriormente hasta El Burgo Ranero. Cruzamos una carretera para entrar en esta localidad a la altura de un crucero en memoria de los niños. Es posible continuar de frente por la calle Real o bordear el pueblo por la carretera hasta los albergues de peregrinos.

Km 30,6. El Burgo Ranero (Albergues. Bares. Tienda. Farmacia)

Observaciones: Itinerario por Calzada del Coto y Calzadilla de los Hermanillos:

Aquellos peregrinos que decidan continuar hacia Calzada del Coto y Calzadilla de los Hermanillos deberán girar a la derecha en la bifurcación (Km 17,4) y cruzar el puente sobre la A-231. El itinerario entra seguidamente en Calzada del Coto. Ta

Km 18,1. Calzada del Coto (Albergue. Bar. Tienda)

Esta población estrenó albergue de peregrinos en Semana Santa de 2014. A la salida de la población también es posible regresar al itinerario del Camino Real Francés. En pos de Calzadilla de los Hermanillos se toma una pista que lleva a cruzar las vías del tren (Km 20,2) y después de un tramo solitario por áreas de monte bajo, matorral y pequeños bosques se llega junto a la granja y monte de Valdelocajos (Km 23,2). Cerca de tres kilómetros y medio después aparece la población.

Km 26,5. Calzadilla de los Hermanillos (Albergues. Bar. Tienda)

Tanto Calzada del Coto como Calzadilla, donde hay varios bares, un Centro de Turismo Rural con habitaciones y servicio de restaurante y una tienda, tienen albergue. Los que pernocten en Calzadilla de los Hermanillos continuarán al día siguiente hasta Mansilla de las Mulas, donde se une esta vía con el Real Camino Francés.

    En Moratinos, además del albergue de peregrinos, hay un bar restaurante y un hostal con cuatro habitaciones dobles y una individual. Una de las habitaciones es apta para peregrinos con perro.

    El ayuntamiento de Sahagún habilita en invierno (salvo del 23/12/2013 al 10/01/2014), más o menos hasta Semana Santa, un albergue con 16 plazas. Se encuentra en la calle Antonio Nicolás, 55 y está abierto de 11:00 a 21:00. Dispone de cocina y el precio por alojamiento es también de 5 euros. El teléfono es el 987 78 00 01.

Albergues:
Albergue de peregrinos San Bruno. Moratinos (Palencia)
Albergue Moratinos. Moratinos (Palencia)
Alberguería Laganares. San Nicolás del Real Camino (Palencia)
Albergue de Peregrinos Cluny. Sahagún (León)
Albergue Viatoris. Sahagún
Albergue de las Madres Benedictinas. Sahagún (León)
Albergue de peregrinos San Roque. Calzada del Coto (León)
Albergue de Calzadilla de los Hermanillos. Calzadilla de los Hermanillos. Corresponde al Municipio del Burgo Ranero (León)
Albergue Vía Trajana. Calzadilla de los Hermanillos (León)
Albergue Bercianos. Bercianos del Real Camino Francés (León)
Albergue Santa Clara. Bercianos del Real Camino (León)
Albergue del Burgo Ranero, Domenico Laffi. El Burgo Ranero (León)
Albergue La Laguna. El Burgo Ranero
- See more at: http://caminodesantiago.consumer.es/albergues/#camino-catalan-por-san-juan-de-la-pena


EL BURGO RANERO-LEÓN

Etapa de gran tirada que puede dividirse en dos pernoctando en Mansilla de las Mulas. La pista arbolada continúa durante diecinueve planos kilómetros hacia Reliegos y Mansilla, donde dice adiós. Desde el río Esla hasta el Porma se avanza por caminos paralelos a la N-601 y a partir de Puente Villarente el Camino se distancia ligeramente de la nacional para llegar a Arcahueja. Finalmente, el barrio de Puente Castro, a orillas del Torío, supone la entrada definitiva en León.



Km 0. El Burgo Ranero (Albergues. Bares. Tienda. Farmacia)

A la salida de El Burgo nos encontramos con la laguna de la Manzana. Son relativamente abundantes en estos confines de Tierra de Campos y fueron utilizadas hasta hace bien poco como abrevadero para los animales. Hoy constituyen el hábitat de determinadas especies de anfibios, rapaces y anátidas. Retomamos la pista arbolada del Real Camino Francés por un paisaje calcado al de ayer: impresionantes llanuras cultivadas, de escasas ondulaciones y casi deforestadas. A dos kilómetros y medio de El Burgo Ranero pasamos un área de descanso situado a la vera del arroyo del Valle de la Granja (Km 2,5) y dos kilómetros más adelante, en una ligera vaguada, fluye otro arroyo: el de Valdasneros (Km 4,5).

En media hora larga de monotonía dejamos a mano izquierda una pista y escuela de ultraligeros (Km 7) y un kilómetro más adelante el desvío a Villamarco (Km 8). La ley de la línea recta nos ofrece un respiro cuando la pista dibuja una curva y salva por debajo las vías del tren (Km 10,6). En la vaguada posterior pasamos el arroyo de Valdearcos y tras superar un leve repecho nos dejamos caer hasta la población de Reliegos, agazapada hasta el último momento. En la misma entrada hay unas bodegas tradicionales en ladrillo y adobe, usadas para conservar el vino pero fundamentalmente como lugar de encuentro. Atravesamos Reliegos de punta a punta, olfateando la pista arbolada por la calle Real, donde impactó un meteorito en 1947.

Km 13. Reliegos (Albergues. Bares)

Dejamos el frontón a un lado para sumergirnos junto a los falsos plátanos en las llanuras de cereal, decoradas por estructuras gigantes de riego por aspersión. El refrán "de Reliegos a Mansilla, la legua bien medida", establece la distancia de una legua (entre 5.573 y 5.914 metros) entre ambas localidades. Casi cuatro kilómetros después de Reliegos, tras pasar bajo las torres de línea eléctrica, hay un área de descanso al borde de la pista arbolada (Km 16,7). Damos el adiós definitivo a la pista artificial, salvamos la N-601 (carretera Adanero - León) por un viaducto y sorteamos un canal de riego para entrar en Mansilla de las Mulas. Descubrimos la antigua ciudad amurallada al traspasar la puerta del Castillo, en cal y canto rodado. En la calle Santa María asoma la torre de la iglesia.

Km 19. Mansilla de las Mulas (Todos los Servicios)

El Camino atraviesa Mansilla y conduce hasta el puente sobre el Esla, el latino Astura. Nada más cruzar el puente hay que tomar un camino que nace a la izquierda y que avanza paralelo a la N-601, junto a las acequias, los campos de maíz y alguna que otra acacia. Así, llegamos en una hora a Villamoros de Mansilla.

Km 23,5. Villamoros de Mansilla (Tienda)

A la entrada dejamos la protección del camino para tomar el arcén de la N-601. Pasamos Villamoros por la carretera y de nuevo por la senda paralela llegamos hasta Puente Villarente, donde cruzamos el río Porma junto al puente de origen medieval. Atravesamos Puente Villarente siguiendo el trazado de la N-601, que parte en dos esta localidad con multitud de servicios.

Km 25,3. Puente Villarente (Todos los Servicios)

Si transitamos por la acera de la izquierda, al llegar a una oficina de Caja España, cruzamos por el paso de peatones y continuamos por la acera derecha. A la altura del Restaurante Avellaneda nos distanciamos un poco de la N-601 para tomar una pista que nace a nuestra derecha (Km 26,3). Por ella salvamos el canal de Arriola, cruzamos más adelante la carretera que se dirige a Sanfelismo y continuamos de frente. Tras un repecho, a cuyo comienzo han habilitado un área de descanso cubierta, alcanzamos Arcahueja.

Km 29,5. Arcahueja (Albergue. Bar)

Después de esta población el tramo se recrudece con varios toboganes. Dejamos a un lado el desvío a Valdelafuente (Km 30,9), coronamos una pequeña tachuela y seguimos hacia un polígono situado al pie de la N-601. Por una pasarela peatonal, habilitada a comienzos de 2010, salvamos el nudo viario de la N-601 y vamos en dirección a Puente Castro, barrio de León separado de la urbe por el río Torío. Entramos en Puente Castro por la calle Simón Arias, cruzamos la avenida de Madrid (Km 35) y seguimos a la derecha por Victoriano Martínez y plaza Tomás Mallo para llegar hasta una pasarela y cruzar el río Torío. A la derecha de ésta se encuentra el puente de piedra del XVIII.

Superado el cauce - ya en León - tomamos de frente la calle del Alcalde Miguel Castaño y continuamos por ella durante 600 metros hasta la avenida de doble carril de Fernández Ladreda. A partir de este cruce el itinerario urbano se bifurcaba. Ahora hay que seguir de frente, ya que el albergue municipal cerró, y la señalización dirige ahora de frente hacia el albergue del Monasterio de las Benedictinas y el de la Residencia de la Fundación Ademar.

Km 37,1. León (Todos los Servicios)

Observaciones:Excesiva distancia:
Lo más común es dividir el trayecto en dos cómodas etapas: de El Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas (19 km) y de Mansilla de las Mulas a León (18,1 km). En el Camino Francés las opciones son infinitas, ya que Puente Villarente y Arcahueja también tienen albergues.


En Mansilla de las Mulas hay una lavandería de autoservicio para los peregrinos y con ofertas para los mismos. La tarifa es de 4 euros. Está en la plaza del Arrabal, 17.

En febrero de 2010 se abrió la pasarela peatonal que salva el nudo viario de la N-601. Antes había un recorrido alternativo que subía hasta unos repetidores y descendía con brusquedad por una senda hasta la entrada de Puente Castro (el perfil de etapa recoge este desvío).

En enero de 2011 se inauguró en Puente Castro el Centro de Interpretación y Recepción de Peregrinos.Está en la antigua iglesia de San Pedro y en él se puede recoger información sobre la ciudad de León, alojamientos, etc. Cuenta con una pequeña sala de lectura con libros del Camino y de la capital y tiene una exposición permanente.

Ante el cierre del albergue municipal de León, la Residencia de la Fundación Ademar también se ha convertido en albergue para peregrinos, así como la Residencia Unamuno. Ésta última durante la temporada de verano.

Albergues:

 Albergue de Reliegos. Reliegos (León)
Albergue Piedras Blancas II. Reliegos (León)
Albergue Gil. Reliegos de las Matas
Albergue La Parada. Reliegos de las Matas (León)
El albergue de Ada. Reliegos de las Matas
Albergue El Jardín del Camino. Mansilla de las Mulas
Albergue de Mansilla de las Mulas. Mansilla de las Mulas (León)
Albergue Gaia. Mansilla de las Mulas
Albergue San Pelayo. Puente Villarente (León)
Albergue La Torre. Arcahueja (León)
Albergue Santo Tomás de Canterbury. León
Albergue Check in León. León
Albergue del Monasterio de las Benedictinas (Carbajalas). León
Albergue Muralla Leonesa. León
Albergue LeonHostel. León
Albergue 'San Francisco de Asís'. León
Albergue Unamuno. León
Hostel Urban Río Cea. León
Albergue Casa Simón. Trobajo del Camino (León)
- See more at: http://caminodesantiago.consumer.es/albergues/#camino-catalan-por-san-juan-de-la-pena


LEÓN-SAN MARTÍN DEL CAMINO

Amplias avenidas conducen desde los albergues al Hostal de San Marcos, a orillas del río Bernesga. Otros cinco kilómetros urbanos, incluido un polígono, acercan hasta la Virgen del Camino, a cuya salida se decide si continuar por la variante de Villar de Mazarife o por el Camino Francés más histórico. Este último progresa por el páramo, siempre a la vera de la N-120, y atraviesa Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino y Villadangos del Páramo para concluir en San Martín del Camino.



Km 0. León (Todos los Servicios)

Desde la plaza de Santa María del Camino, donde se encuentra el albergue de las Benedictinas, inauguramos la jornada por las calles de la Rúa y Ruiz de Salazar. Pasamos entre la modernista Casa Botines de Gaudí y el Palacio renacentista de los Guzmanes. Poco después despunta a la derecha la Real Colegiata de San Isidoro, preciado monumento de origen románico que surgió como monasterio consagrado a San Pelayo. De la calle Ramón y Cajal giramos a la izquierda por la calle de Renueva y siempre de frente enlazamos con la avenida de Suero de Quiñones hasta alcanzar el Hostal de San Marcos, hospital de peregrinos en la Edad Media y hoy Parador de Turismo y Museo. Merece la pena detenerse y disfrutar de la rica ornamentación plateresca de su fachada (Km 2,3).

Cruzamos el río Bernesga, afluente del Esla, junto al Hostal y continuamos rectos por la avenida de Quevedo. Ésta avenida, siempre de frente, nos lleva a coger la avenida del Párroco Pablo Díez, que luce llamativas farolas rojas. Sin pérdida alguna llegamos hasta una pasarela peatonal sobre las vías, que cruzamos para entrar en Trobajo del Camino.

Km 3,9. Trobajo del Camino (Todos los Servicios)

Continuamos la marcha por la misma avenida del Párroco Pablo Díez y en la acera de la derecha se puede ver la sobria ermita en ladrillo y canto de Santiago Apóstol del XVIII. A la altura de una floristería (Km 4,7) doblamos a la izquierda, pasamos por la plaza Sira San Pedro y giramos levemente a la derecha por la calle del mismo nombre. Salimos a una avenida, que cruzamos, y seguimos subiendo por la calle Camino de la Cruz junto a unas bodegas. Entramos de inmediato en un polígono industrial (Km 5,7) que termina junto a una gasolinera y al borde de la N-120. Con cuidado, por el arcén y junto al denso tráfico de esta carretera nacional entramos en Virgen del Camino

Km 7,6. Virgen del Camino (Todos los Servicios)

Se trata de una localidad satélite de León partida en dos por la N-120. Ofrece casi todos los servicios y es un buen lugar para proponer la primera parada. En Virgen del Camino es común ver sobrevolar a los aviones del ejército, ya que se encuentra al lado una base aérea militar. Al llegar junto al Santuario, de 1957 y cuya fachada está adornada por trece esculturas del barcelonés Joseph María Subirachs, cruzamos la N-120 (si vamos por la acera derecha) y bajamos por la calle de la Paz. Dejamos a un lado la fuente El Cañín y observamos en la pista asfaltada una serie de pintadas, in crescendo cada año que indican hacia la izquierda la bifurcación hacia Villar de Mazarife (ver apartado observaciones), una alternativa más al itinerario histórico del Camino Francés (Km 8,5).

Continuamos de frente, pasando al lado del cementerio y por una vía de servicio junto a las últimas naves. Un camino en paralelo a la N-120 conduce hasta un túnel bajo la A-66, tras el cual giramos a la derecha para subir hasta una antena rodeada de arbolado disperso. De aquí bajamos suavemente hasta unas naves industriales y enlazamos con el andadero paralelo a la N-120, que no abandonaremos hasta el final de etapa. Nos encontramos en tierras del páramo, terreno raso y desabrigado. Inmediatamente entramos en Valverde de la Virgen
.

Km 12,2. Valverde de la Virgen (Bares)

Atravesamos Valverde a la vera de la N-120 y a la salida retomamos el andadero hasta la siguiente población, también partida por la nacional: San Miguel del Camino. Desde San Miguel hasta la siguiente localidad hay 7,7 kilómetros, así que conviene plantear una parada a estas alturas de la etapa.

Km 13,6. San Miguel del Camino (Bares)

Después de atravesar San Miguel del Camino volvemos al monótono andadero, surcando el páramo entre la N-120 y la cercana AP-71 que progresa a nuestra izquierda. Una hora y tres cuartos después entramos en Villadangos del Páramo, cuyas primeras casas se hayan en una pequeña vaguada. Entramos pegados al colegio Santiago Apóstol y pasamos junto al albergue de peregrinos.

Km 21,3. Villadangos del Páramo (Albergue. Bares. Tiendas. Farmacia. Cajero)

Cruzamos la N-120 para coger la calle Real, donde se encuentra la panadería y una tienda. Los bares se apilan al borde de la carretera nacional. Por la misma calle Real bajamos hasta cruzar un canal de riego y continuamos entre chopos durante no más de 400 metros para volver a la compañía de la sonora N-120. A partir de este punto se puede continuar por la derecha de la nacional o por su izquierda, ya que hay andadero a ambos lados. Una recta de 3,8 kilómetros nos lleva hasta el centro de San Martín del Camino, que destaca a lo lejos por su peculiar depósito de agua.

Km 25,9. San Martín del Camino (Albergues. Bares. Tienda)

Observaciones: Salida de León:
Es muy incómoda y hasta Valverde de la Virgen (Km 12,2) hay que pasar un pequeño calvario por calles, largas avenidas, un polígono y el arcén de la N-120 a la entrada de Virgen del Camino. También, el tramo entre San Miguel del Camino y Villadangos del Páramo se hace muy pesado ya que son 7,7 kilómetros de andadero sin poblaciones intermedias.
A la salida de Virgen del Camino, tras pasar junto a la fuente El Cañín, hay una gran cantidad de pintadas sobre el asfalto que indican, hacia la izquierda, la bifurcación a Villar de Mazarife. Es una variante del Camino Francés que lleva hasta este pueblo leonés que cuenta en la actualidad con 3 albergues. Este itinerario evita la compañía de la N-120 y por pistas de tierra y asfalto pasa por las poblaciones de Fresno del Camino, Oncina de la Valdoncina, Chozas de Abajo y Villar de Mazarife, donde se pernocta. La distancia entre León y Villar es de aproximadamente 22 kilómetros y este itinerario y el Francés se juntan en la siguiente etapa en Puente Órbigo.

Albergues:
Albergue Don Antonino y Doña Cinia. La Virgen del Camino (León)
La Casa del Camino. Valverde de la Virgen
Albergue de Villadangos del Páramo. Villadangos del Páramo (León)
Albergue San Antonio de Padua. Villar de Mazarife
Albergue Casa de Jesús. Villar de Mazarife
Albergue Tío Pepe. Villar de Mazarife
Albergue Vieira. San Martín del camino. (León)
Albergue Santa Ana. San Martín del Camino (León)
Albergue de San Martín del Camino. San Martín del Camino (León). Dependiente del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey
Albergue La Casa Verde. San Martín del Camino



SAN MARTIN DEL CAMINO-ASTORGA

En el mismo tono que ayer, al ritmo machacón que marca el camino paralelo a la N-120, se llega hasta Puente Órbigo para salvar el afluente del Esla por el mítico puente del Passo Honroso. Ya en Hospital de Órbigo se puede escoger entre continuar por el monótono andadero o disfrutar de un paisaje agrícola, bañado por infinidad de acequias, que visita Villares de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias. Ambas opciones se funden en el crucero de Santo Toribio, excelente mirador sobre San Justo de la Vega, la ciudad de Astorga y el monte Teleno.

Km 0. San Martín del Camino (Albergues. Bares. Tienda)

Atravesamos San Martín del Camino junto a la N-120 y, pasado el canal del Páramo y el cartel de fin de población, giramos a la derecha e inmediatamente a la izquierda para tomar el andadero de gravilla fina que avanza paralelo a la carretera nacional. Cultivos de maíz y pequeñas extensiones de vegetales inundan los campos a nuestra derecha, regados gracias a una buena red de canales y acequias. A los tres kilómetros pasamos de largo el desvío a Santa Marina del Rey y Villavante (Km 3). Más adelante el Camino se encuentra con el canal de la presa Cerrajera, un cauce de riego del Órbigo que parte de éste río en Villanueva de Carrizo para confluir de nuevo en Cebrones del río. Sus primeras noticias se remontan al siglo XIV (Km 4,2).

Un par de kilómetros después nos alejamos de la N-120 por la derecha y pasamos junto a un bonito depósito de agua en ladrillo. Pronto cruzamos la carretera provincial en Puente de Órbigo (Km 6,9) junto a la iglesia de Santa María, cuya espadaña suele soportar más de un nido de cigüeña.

Km 6,9. Puente de Órbigo (Bar)

De inmediato se interpone ante nosotros el río Órbigo,, que fluye bajo el prolongado puente del Passo Honroso, donde Suero de Quiñones retó en 1434 a todo caballero que pretendiera cruzarlo. Unos siglos después, en primavera de 2012, se inauguró su sistema de iluminación LED que se puede ver a última hora del día. Una tecnología que inunda de color la piedra y que no dejará indiferente a nadie. Cruzamos el Passo, sin temor a caballos desbocados ni a lanzas perdidas, para acceder a Hospital de Órbigo, donde nos recibe la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVIII.

Km 7,7. Hospital de Órbigo (Todos los Servicios)

Desde el centro de Hospital de Órbigo progresamos por la misma calle principal hasta la salida, donde una señal clavada en un poste muestra las dos posibilidades para acometer el resto de la etapa (Km 8). De frente continúa la traza histórica por un andadero paralelo a la N-120; a la derecha, opción muy valorada por los peregrinos, el Camino se encamina hacia Villares de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias por un paisaje agrario y de monte bajo. Ambas opciones se juntan en el crucero de Santo Toribio.

Cuestión de gustos. Nosotros relatamos la segunda opción. Giramos a la derecha por una pista rodeada de un paisaje sumamente agrícola. Infinidad de acequias bañan los cultivos de hortalizas, que son degustadas en todo León e incluso en provincias limítrofes. Así llegamos hasta Villares de Órbigo.

Km 10. Villares de Órbigo (Albergue. Bar. Tienda. Farmacia)

A las afueras de Villares de Órbigo cruzamos una carretera local y tomamos un camino junto a una nave de ladrillo visto. Pasamos junto a un merendero y subimos ligeramente por monte bajo. Si miramos hacia la izquierda nos encontramos con un plano general de la fértil vega del río Órbigo, con sus choperas, canales y cultivos. Recreados en esta vista llegamos hasta una carretera local (Km 11,5) que conduce hasta la cercana población de Santibáñez de Valdeiglesias.

Km 12,6. Santibáñez de Valdeiglesias (Albergues. Bar-Cafetería)

Entramos por la calle Camino de Villares, continuamos por la calle Real y torcemos a la derecha por Carromonte Bajo, donde se encuentra el albergue parroquial. Termina la calle y salimos de Santibáñez por una pista ancha, bastante pedregosa también, junto a unas naves ganaderas. Por ella, entre pequeñas parcelas de vid que salpican el resto de cultivos, ganamos treinta metros de altura hasta llegar a una cruz labrada escoltada por una serie de figuras, entre ellas un espantapájaros (Km 13,8).

Bajamos durante unos setecientos metros, dejando a la izquierda un pequeño barranco creado por la erosión, y luego ascendemos por una zona más refugiada entre quejigos y chaparros. Después vienen varios toboganes por la incómoda pista pedregosa: a una rápida bajada le sucede una corta subida y otra bajada, algo más larga, es respondida por una subida de las mismas características que termina por dejarnos las piernas doloridas. Llegamos así a un altiplano y dejamos a mano derecha una nave. Es la Casa de los Dioses, regentada por David Vidal situada en el lugar conocido como Majada de Ventura (Km 17,5).

Pronto cruzamos una carretera y una larga recta nos lleva hasta el crucero de Santo Toribio, donde unas mesas invitan a un tentempié en este excelente mirador sobre San Justo de la Vega, la ciudad de Astorga y el monte Teleno, que con sus 2.188 metros es la cumbre más alta de los montes de León. En este mismo lugar, en el siglo V, el obispo de Astorga, tras ser expulsado de su sede, profirió: "De Astorga, ni el polvo" (Km 19,1). Descendemos del crucero para entrar a San Justo de la Vega.

Km 20,3. San Justo de la Vega (Albergue. Bares. Tienda. Farmacia)

A las afueras salvamos el río Tuerto por una pasarela metálica paralela al puente de piedra. Unos metros más adelante dejamos el paseo y tomamos una pista que avanza junto a una nave. La pista desemboca en el río Jerga, que lo sorteamos por un pequeño puente. Giramos a la izquierda y nos acercamos hasta la pasarela metálica que salva las vías de la línea Palencia - La Coruña (Km 23).

El puente es un mareante laberinto de rectas y alturas. Pasamos la desmantelada vía Plasencia - Astorga y tras la rotonda decorada con el nombre romano de Astorga: Asturica Augusta, subimos hasta la calle Perpetua Socorro, donde giramos a la izquierda. A continuación, una dura cuesta nos acerca al albergue de los Amigos del Camino y al conjunto formado por la capilla de la Vera Cruz y la iglesia de los Padres Redentoristas. Desde este punto sólo restan trescientos metros para llegar al Ayuntamiento.

Km 20,3. Astorga (Todos los Servicios)

Observaciones: Los que hayan pernoctado en Villar de Mazarife reanudan el Camino por carretera local hasta La Milla del Páramo, que se deja a la derecha. A partir de este punto avanzan por pista de tierra hasta Villavante (con albergue). A ochocientos metros de Villavante se cruzan las vías del ferrocarril y un kilómetro y doscientos metros después la autopista AP-71 (León - Astorga). Un kilómetro de carretera local sitúa al peregrino en Puente de Órbigo, donde se une al Camino Francés procedente de San Martín del Camino.

Los peregrinos que no tomen en Hospital de Órbigo la variante por Villares de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias, avanzarán en paralelo a la N-120 hasta el crucero de Santo Toribio, donde se unen los dos itinerarios. Ésta opción es más aburrida pero un par de kilómetros más corta que la de Santibáñez.

Albergues:

Albergue Santa Lucía. Villavante (León)
Albergue parroquial Karl Leisner. Hospital de Órbigo (León)
Albergue La Encina. Hospital de Órbigo
Albergue San Miguel. Hospital de Órbigo (León)
Albergue Verde. Hospital de Órbigo (León)
Albergue de Villares de Órbigo. Villares de Órbigo (León)
Albergue Parroquial Santibáñez Valdeiglesias. Santibáñez de Valdeiglesias (León)
Albergue Camino Francés. Santibáñez de Valdeiglesias (León)
Albergue de peregrinos Siervas de María. Astorga (León)
Albergue de Peregrinos San Javier. Astorga (León)


ASTORGA-FACEBADÓN

Con el punto de mira en los Montes de León, el Camino Francés se interna por la maragatería. Comarca habitada en su día por arrieros y que aún conserva sus recias casas en sillarejo y provistas de portalón, sus danzas al son de la flauta y el tambor y sus guisos pantagruélicos. Rabanal del Camino, fin de la novena etapa del Codex Calixtinus, y Foncebadón, en las laderas del Irago, se presentan como posibles finales de etapa.



Km 0. Astorga (Todos los Servicios)

Debido a la gran cantidad de confiterías que hay en Astorga, que nos engatusan con sus anuncios de mantecadas y hojaldrados, es muy difícil o, más bien imposible, abandonar la antigua ciudad romana sin haber probado un solo dulce. Ya desayunados, dando la espalda a la fachada del Ayuntamiento de Astorga, atravesamos la plaza Mayor para colarnos por la calle Pío Gullón, situada a la izquierda de la plaza. Tras cruzar García Prieto continuamos de frente por la calle de Postas y la calle Santiago. Dejando a un lado el Palacio Episcopal pasamos junto a la catedral y tomamos la calle Portería - donde se encuentra el albergue privado. Tras Portería doblamos a la derecha y avanzamos rectos cerca de 400 metros por la calle San Pedro. Cruzamos la calle por un paso peatonal y tiramos en dirección a Castrillo de Polvazares y Santa Colomba de Somoza por la calle de los Mártires. Por un paseo paralelo a la LE-142 bajamos suavemente hasta la altura de Valdeviejas, donde se encuentra la ermita del Ecce Homo, construcción del siglo XVIII que fue restaurada completamente en 2007. El ermitaño madruga, sella y además facilita credenciales. A unos 150 metros a la derecha de la ermita, en la carretera que conduce a Valdeviejas, hay un albergue de peregrinos inaugurado en 2010.

Km 2,6. Desvío a Valdeviejas (Albergue. Bar)

Dejamos atrás la ermita y salvamos la autovía A-6 (autovía del Noroeste que enlaza Madrid con la coruñesa Arteixo) por un paso elevado. Un andadero al pie de la LE-142 nos espera para conducirnos hasta Murias de Rechivaldo, población maragata a la que entramos tras salvar el cauce del río Jerga. La parroquial de San Esteban, del XVIII, queda a mano derecha y atravesamos Murias por una calle lateral, donde está el mesón y el albergue privado.

Km 4,7. Murias de Rechivaldo (Albergues. Bares)

Abandonamos Murias de Rechivaldo por medio de una pista de grava escoltada de matorral y escobas. Una larga recta de más de dos kilómetros nos lleva a cruzar la LE-142 (Km 7,3), carretera que dejamos por un andadero pegado a la LE-CV-192. Cerca de media hora después arribamos, ascendiendo de forma muy tendida, al centro de Santa Catalina de Somoza. También antiguo pueblo de arrieros maragatos, de recias casas con portalones de doble hoja siempre pintados de algún color primario. Varios albergues dotados de bar también permiten un pequeño descanso tras dos horas de caminata.

Km 9,3. Santa Catalina de Somoza (Albergues. Bares)

Atravesamos la población por la calle Real y a la salida recuperamos el andadero de la LE-CV-192 que, de nuevo en un ascenso casi imperceptible, nos acerca hasta la población de El Ganso. Entre medias, una cruz de madera colocada en verano de 2012 sustituyó a la cruz antigua, bastante deteriorada. En El Ganso, tras un par de bares giramos a la izquierda para pasar junto a una fuente y la iglesia de Santiago.

Km 13,4. El Ganso (Albergue. Bares. Tienda)

Tras El Ganso nos aguarda el mismo guión: la monotonía del andadero, que en algunos tramos que están por llegar se estrecha y obliga a caminar sobre el asfalto, aunque también se ensancha junto a un pinar. Una hora después dejamos a mano derecha el cruce a Rabanal Viejo y Maluenga (Km 17,5) y, tras el río de Rabanal Viejo, abandonamos la carretera para tomar una senda que sube entre un rebollar. Avanzamos pegados a una valla rematada de cruces hechas con palos, donde algunos peregrinos se detienen a colocar la suya. A mano izquierda se encontraba el monumental roble del peregrino, conocido por el sobrenombre de carballo de Fonso Pedredo. Un mito de la ruta jacobea que fue derribado por el viento en noviembre de 2013 (Km 19).

También a mano izquierda dejamos la ermita del Cristo de la Vera Cruz, propiedad de la Junta Vecinal (Km 19,7). Dejamos la compañía de la LE-CV-192, que se funde aquí con la LE-142, para entrar en Rabanal del Camino. La novena etapa del Codex Calixtinus partía de León y finalizaba en Rabanal del Camino. Desde Astorga median tan sólo 20,3 kilómetros y algunos peregrinos alargan la jornada cinco kilómetros y medio más hasta Foncebadón (Asegurarse antes, sobre todo en invierno, de que los albergues de Foncebadón estén abiertos). Tanto los que hagan noche (hasta cuatro albergues donde elegir) como los que prosigan encontrarán en Rabanal varias posadas que ofrecen comida tradicional y buenos pucheros (Km 20,3).

Km 20,3. Rabanal del Camino (Albergues. Bares. Tienda)

Superamos la calle principal de Rabanal del Camino para llegar junto a un lavadero, donde tomamos una pista entre los piornos - los ciclistas tienen la opción de seguir por la carretera LE-142. Hay algunos tramos donde hay que empujar la bici. Un kilómetro más adelante cruzamos la carretera y seguimos por el camino de la izquierda. Llegamos junto a una fuente abrevadero (Km 22,3).

Subimos un breve tramo hasta la carretera LE-142, buena atalaya para otear la silueta de Astorga y las tierras de la maragatería. Un camino que progresa por encima de la carretera nos deja 3,5 kilómetros más adelante en el centro de Foncebadón, pueblo arruinado y asentado sobre el monte Irago. Resucitado gracias al Camino, cuenta con una taberna, un restaurante, el bar- tienda-ultramarinos El Trasgu que tiene un par de habitaciones y varios albergues.

Km 25,9. Foncebadón (Albergues. Pensión. Bares. Tienda)

Observaciones:
Los que quieran desviarse del Camino para visitar la cercana localidad de Castrillo de los Polvazares (Conjunto Histórico Artístico y típico pueblo maragato de calles empedradas y casas de arrieros), en lugar de entrar en Murias de Rechivaldo continúan por el arcén de la LE-142 durante un par de kilómetros. Después de visitar el pueblo deben tomar una pista, señalizada, que desemboca en el Camino Francés justo antes de entrar en Santa Catalina de Somoza.

El Trasgu de Foncebadón (tienda de ultramarinos-Bar-pensión) dispone de dos habitaciones con baño compartido al precio de 20 euros para una persona y 30 euros para dos personas. Ambas habitaciones pueden ser simples o dobles.

Albergues:

Albergue de Peregrinos Ecce Homo. Valdeviejas, pedanía de Astorga (León)
Albergue de Murias de Rechivaldo. Murias de Rechivaldo (León)
Albergue Casa Las Águedas. Murias de Rechivaldo (León)
Albergue Casa Flor. Murias de Rechivaldo (León)
Albergue municipal de Castrillo de los Polvazares. Castrillo de los Polvazares (pedanía de Astorga)
Albergue Hospedería San Blas. Santa Catalina de Somoza (León)
Albergue y Centro de turismo rural El Caminante. Santa Catalina de Somoza
Albergue Gabino. El Ganso (León)
Albergue La Senda (antiguo El Tesín). Rabanal del Camino (León)
Albergue Nuestra Señora del Pilar. Rabanal del Camino (León)
Albergue Municipal Rabanal del Camino. Rabanal del Camino (León)
Albergue Gaucelmo. Rabanal del Camino (León)
Albergue Monte Irago. Foncebadón (León)
Albergue La Posada del Druida. Foncebadón (León)
Albergue parroquial Domus Dei. Foncebadón
Albergue La Cruz de Fierro. Foncebadón (León)


FACEBADON-PONFERRADA

El Camino Francés llega a su techo junto a la Cruz de Ferro, clavada sobre un montículo de piedras a 1.500 metros de altitud. Cerca, entre tañidos de campana y señales de humo, se sitúa el refugio templario de Manjarín, en pie desde 1993 gracias a Tomás Martínez. La maragatería sucumbe a El Bierzo, que se presenta en un crudo descenso entre pastos y piornos. El Acebo, Riego de Ambrós, Molinaseca, a orillas del río Meruelo, y Campo vertebran la etapa y la dotan de la infraestructura necesaria para llegar con éxito a Ponferrada, capital de la comarca.


Km 0. Foncebadón (Albergues. Bares. Tienda)

Despedimos Foncebadón calle arriba, entre muros caídos y la iglesia, cuya espadaña recibe siempre las primeras luces del día. A la salida tomamos el camino de la izquierda, que en suave pendiente nos acerca hasta la carretera LE-142, nuestra guía en la etapa de hoy (Km 1,5). Por una senda paralela a la carretera, que avanza junto a algún bosquete de repoblación, llegamos hasta la Cruz de Ferro. Situada a unos exactos 1500 metros de altitud (el techo del Camino Francés en España), no es más que una pequeña cruz de hierro aupada por un desproporcionado mástil de madera. De espaldas a la cruz es tradición arrojar una piedra al montón ya levantado. Un gesto calcado al que hacían los segadores gallegos cuando se desplazaban a Castilla para trabajar en los campos de cereal y también los arrieros y los pastores trashumantes (Km 2,2).

Junto a la cruz se erigió en 1982 una capilla consagrada a Santiago Apóstol. Desde este punto retomamos la marcha por la senda paralela a la LE-142. Serbales de Cazadores (Sorbus aucuparia), árbol caducifolio distinguible fácilmente por sus gruesos racimos de bayas rojas, arropan nuestros pasos. Dos kilómetros y trescientos metros después de la Cruz de Ferro nos plantamos en el refugio de Manjarín, el albergue más peculiar del Camino gestionado por Tomás Martínez, el hospitalero templario. El tañido de una campana y las señales de humo nos guían hacia su interior. El ambiente de puertas adentro es mejor descubrirlo por uno mismo.

Km 4,5. Manjarín (Albergue. En temporada Bar móvil entre Manjarín y El Acebo)

Algo más de 7 kilómetros separan el refugio de Manjarín de El Acebo. Salvo alguna curva que se ataja, el itinerario discurre siempre paralelo a la carretera. Durante los primeros 3,5 kilómetros se llanea e incluso se sube levemente, dejando a un lado la Base militar de Transmisiones, situada bajo Peña Llabaya y abandonada en 1990. Un kilómetro más adelante de la Base comienza realmente el descenso con vistas a Ponferrada (desde la distancia se distingue en ella una mancha negra que corresponde a la torre de la Rosaleda de más de 100 metros). ¡En este tramo hay se encuentra el bar móvil La Parada, que suele abrir de abril a finales de octubre! La senda es pedregosa y en fuerte pendiente (se recomienda a los ciclistas que desciendan por la carretera). Tras esos siete kilómetros, el Camino se presenta en El Acebo, la primera localidad de El Bierzo.

Km 11,6. El Acebo (Albergues. Hotel. Bar. Tienda)

Documenta Juan Uría que los vecinos de esta localidad estuvieron libres de impuestos a cambio de colocar ochocientas estacas para indicar el camino a los viajeros. En este núcleo berciano rodeado de piornos y pastos, un hotel, una tienda donde comprar bocadillos y un mesón permiten un paréntesis en la etapa que ya hemos completado en más de un 40%. Saliendo de El Acebo nos topamos con una gráfica escultura realizada por Eulogio Pisabarros en memoria de Heinrich Krausse, peregrino alemán que falleció realizando el Camino. Descanse en paz.

Anteriormente se seguía por carretera durante casi dos kilómetros hasta Riego de Ambrós. ¡Se sigue continuando por asfalto pero se ha habilitado una senda que se toma 1,3 km después del cruce a Compludo y que evita un tramo de carretera. Finalmente, como en el pasado, se retoma la senda paralela para llegar a la población. Atravesamos Riego de Ambrós de punta a punta (esta población del municipio de Molinaseca tiene unos 600 metros de largo), pasando junto a la plaza San Sebastián, donde se encuentra el albergue de peregrinos y la fuente.

Km 15. Riego de Ambrós (Albergue. Bar. Tienda)

Tejados de pizarra y balconadas de madera dan paso a una senda, que desciende bajo la sombra de los castaños y el frescor del arroyo de Prado. Ya en campo abierto llegamos de nuevo junto a la carretera (Km 16,4), que volvemos a dejar para iniciar un descenso tortuoso que dejará su impronta en nuestros músculos. A la vera de algunos chopos, alimentados por el arroyo de la Pretadura, desembocamos en la LE-142 (Km 19,2).

Al pie de la carretera está el Santuario de la Virgen de las Angustias, de finales del XVII y que cede el paso al puente medieval sobre el río Meruelo, por el que entramos en Molinaseca. Esta localidad, capital del municipio que también engloba a El Acebo y Riego de Ambrós, cuenta con una buena red de bares y restaurantes, farmacia, panadería, etc.

Km 19,7. Molinaseca (Albergues. Hostales. Bares. Tiendas. Farmacia. Cajero)

Cruzamos la localidad por la calle Real que desemboca en la avenida de Fraga Iribarne, junto a la LE-142. Pasamos los albergues y dejamos la compañía de la carretera tras una pista de tenis. Giramos a la derecha y tomamos un camino que progresa cerca del río Meruelo. Ojo, porque al llegar a la carretera (Km 22,5) no hay que seguir por el paseo paralelo a ésta que pasa junto a la urbanización Patricia. Un mojón algo escondido bajo el arcén izquierdo de la carretera nos señala la dirección correcta. Una pista con algún tobogán, molesto a estas alturas de etapa, conduce hasta Campo.

Km 24. Campo (Bar)

Poblado ya en la Edad Media, Campo cuenta con una fuente romana, la ermita del Santo Cristo, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encina y las casas solariegas de los Lunas. Dejamos Campo junto a la vega del río Boeza, que fluye a la derecha. Varias barriadas nos escoltan hasta cruzar el río (Km 26,4) y cuatrocientos metros después salvamos las vías para finiquitar en breve la vigésimo segunda etapa. Ponferrada y el albergue parroquial de San Nicolás de Flüe nos reciben.

Km 27,3. Ponferrada (Todos los Servicios)

Observaciones:Los kilómetros extra de ayer desde Rabanal del Camino a Foncebadón se agradecen hoy, ya que el descenso castiga mucho a nivel muscular. Los peregrinos que vengan de Rabanal o desde más atrás también tienen la posibilidad de pernoctar en El Acebo, Riego de Ambrós o Molinaseca.

Albergues.

Refugio de Manjarín. Manjarín (León)
Albergue parroquial Apóstol Santiago. El Acebo
Albergue - Mesón El Acebo. El Acebo (León)
Albergue La Casa del Peregrino. El Acebo (León)
Albergue de Riego de Ambrós. Riego de Ambros (León)
Albergue Santa Marina. Molinaseca
Albergue de peregrinos de Molinaseca. Molinaseca (León)
Albergue de peregrinos San Nicolás de Flüe. Ponferrada (León)
Albergue Alea. Ponferrada (León)
Albergue Guiana. Ponferrada


PONFERRADA-VILLAFRANCA DEL BIERZO

La hoya del Bierzo, una llanura resguardada por montañas que impiden el paso del clima atlántico, se ofrece hoy como escenario al Camino de Santiago. Aquí, vides retorcidas de uva Mencía y poblaciones colmadas de servicios reciben a diario el repique de los bordones y el vaivén de las mochilas. El paso cómodo por Compostilla, Columbrianos, Fuentes Nuevas, Camponaraya y Cacabelos se torna pesado tras cruzar el río Cúa en dirección a Pieros y Villafranca del Bierzo.



Km 0. Ponferrada (Todos los Servicios)

Dejamos el albergue por la calle La Loma y continuamos por las calles Pregoneros y El Temple, que desemboca en la avenida del Castillo. La iglesia de San Andrés da paso al castillo de los Templarios, que lo bordeamos por la calle Gil y Carrasco. En un punto, los peregrinos en bici continúan por la izquierda y los caminantes por la derecha hasta la inmediata plaza de la Virgen de la Encina. Ya en la plaza torcemos a la izquierda y bajamos por las escaleras de la calle el Rañadero. Llegamos a la avenida de la Puebla, donde cruzamos el río Sil (Km 1,2).

Posteriormente giramos a la derecha por la calle río Urdiales y tras ella volvemos a girar de nuevo a la derecha por la inagotable avenida de las Huertas del Sacramento, donde se encuentra la Fuente de las Pimenteras. Más adelante, al llegar a la glorieta donde se alza el monumento a los Donantes de Sangre, se dobla a la derecha por la avenida de la Libertad. En el número 46 se encuentra el Museo Nacional de la Energía, un espacio de divulgación científica (más información en qué ver y qué hacer de la etapa anterior).

La salida de Ponferrada es un largo rodeo ya que en lugar de avanzar hacia el oeste lo hacemos hacia el norte, donde se encuentra Compostilla. Nos da la bienvenida el local de la Cruz Roja y posteriormente un pasadizo por el que llegamos a la plaza del Ayuntamiento.

Km 3,7. Compostilla

Junto a la capilla neorrománica seguimos de frente por la IV Avenida, después viramos a la izquierda y de inmediato a la derecha por la Tercera Transversal, donde pasamos unas pistas de tenis y el campo de fútbol. Abandonamos definitivamente Compostilla por una pista asfaltada y salvamos la N-VI por un túnel (Km 4,7). Cultivos de vid jalonan la iglesia de San Esteban y las primeras casas de Columbrianos. La comarca de El Bierzo reúne unas excelentes condiciones para el cultivo de la uva, ya que se haya enclavada en una llanura rodeada de montañas que impiden el paso del clima atlántico. Los tintos se elaboran con la variedad Mencía. Pasada la iglesia de San Esteban descendemos suavemente para cruzar la CL-631 y entrar así en el núcleo poblacional.

Km 5,5. Columbrianos (Bar. Tiendas. Farmacia)

Junto a la capilla de San Blas y San Roque dejamos Columbrianos por la pista asfaltada que brota a mano izquierda. El Camino continúa entre unifamiliares y pequeñas parcelas donde se afanan los vecinos. A la entrada de Fuentes Nuevas, un crucero con las figuras de Santiago Peregrino y Cristo Crucificado da la bienvenida a los caminantes.

Km 8. Fuentes Nuevas (Todos los Servicios)

Entramos por la calle Valiña, donde está situada la ermita del Divino Cristo y a su vera un bar muy frecuentado por los peregrinos. Dejamos Fuentes Nuevas y, de nuevo, por pista asfaltada progresamos hasta la localidad de Camponaraya. Atravesar Camponaraya (cerca de 1,5 kilómetros de longitud) nos cuesta unos veinte minutos, cruzando de por medio el río Reguera del Naraya.

Km 10,5. Camponaraya (Todos los Servicios)

Ponemos fin a esta población de servicios de 4.200 habitantes junto a una cooperativa de vino y un área de descanso. Por una pista de gravilla alcanzamos la autovía A-6, que sorteamos por un paso elevado (Km 11,9). El tramo que comienza es el más relajante de la jornada. La hoya del Bierzo luce su mejor paisaje, siempre salpicado de viñedos y chopos. Dos kilómetros y cuatrocientos metros más adelante (Km 14,3) se cruza con cuidado una carretera y se avanza por el arcén de otra hasta el solar del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo (Km 14,9). El Camino desciende y entra en Cacabelos por la calle Cimadevilla. Pasada la iglesia de Santa María -conserva el ábside románico- progresamos hasta el río Cúa, afluente del Sil.

Km 16,6. Cacabelos (Todos los Servicios)

Tras cruzar el río Cúa nos encontramos con el Santuario de la Quinta Angustia, en cuyo perímetro se encuentra el albergue de peregrinos. Hasta Pieros hay que sudar un exigente repecho por el arcén de la carretera LE-713 o antigua N-VI (tiene ambas denominaciones).

Km 18,5. Pieros (Albergue. Bar a la salida de la población, al pie de la carretera)

Continuamos a la vera de la carretera. Más adelante, en el cruce a San Clemente, hay una señal que nos anima a tomar la variante de la derecha que se acerca a Valtuille de Arriba. Discurre por caminos aunque no es la oficial y es algo más larga. El recorrido oficial continúa por el arcén de la carretera, que después de un tramo ondulado se abandona por la derecha atendiendo a un mojón jacobeo (Km 20,8).

Por un camino de gravilla, apodado de La Virgen, pasamos junto al estudio de escultura A. Nogueira y afrontamos una fuerte subida que da paso a varios toboganes hasta las primeras casas de Villafranca del Bierzo. Ya en descenso pasamos el albergue municipal (a la derecha), luego la románica iglesia de Santiago, que exhibe ante nosotros la Puerta del Perdón, y de inmediato el refugio Ave Fénix. Llegamos junto al castillo y, a mano derecha, bajamos unas escaleras y proseguimos por las calle Salinas y Rinconada Salinas a la calle del Agua-Ribadeo.

Km 24,1. Villafranca del Bierzo (Todos los Servicios)

Observaciones:Rodeo para salir de Ponferrada:
rumbo norte hasta Compostilla, da un largo rodeo y parece una inocentada pero es el más histórico. Los últimos 7,5 kilómetros de la etapa, desde el río Cúa en Cacabelos hasta Villafranca del Bierzo, son los más duros.
En Villafranca se puede conseguir la credencial en la Oficina de Turismo (Avenida Díaz Ovelar, 10. Teléfono: 987 540 028) y en el albergue Ave Fénix

Albergues:

Albergue San Blas. Columbrianos (León)
Albergue Turístico El Camino. Fuentesnuevas (León)
Albergue Naraya. Camponaraya (León)
Albergue La Medina. Camponaraya (León)
Albergue La Gallega. Cacabelos (León)
Albergue de Cacabelos. Cacabelos (León)
Albergue de Carracedo del Monasterio. Carracedo del Monasterio
Albergue El Serbal y la Luna. Pieros (León)
Albergue Municipal Villafranca del Bierzo. Villafranca del Bierzo (León)
Refugio Ave Fénix de Familia Jato. Villafranca del Bierzo (León)
Albergue Hospedería San Nicolás El Real. Villafranca del Bierzo (León)
Albergue Leo. Villafranca del Bierzo (León)
Albergue de la Piedra. Villafranca del Bierzo (León)
-

VILLAFRANCA DEL BIERZO-O CEBREIRO

La montaña llega al Camino de Santiago. Hoy es el día de la etapa reina, seguramente la más recordada a la vuelta de la peregrinación. En ella se abandona León y Castilla para entrar en Galicia, en concreto por la parroquia de O Cebreiro: antigua aldea de pallozas hoy restaurada en aras del turismo. El guía hacia la cima es el valle del encajonado río Valcarce, partido por la N-VI y la A-6 y bien poblado. El ascenso se hace esperar y no es patente hasta el kilómetro 21 de la etapa, sobrepasado el barrio de Hospital.


Km 0. Villafranca del Bierzo (Todos los Servicios)

Tras atravesar la calle del Agua-Ribadeo de Villafranca del Bierzo, giramos noventa grados a la izquierda por la cuesta de Zamora (al llegar a la calle Santa Catalina), pasamos junto al monumento al peregrino, cruzamos el río Burbia y continuamos por las calles de la Concepción y Espíritu Santo. Por esta última abandonamos Villafranca y seguimos durante un kilómetro por el arcén de la carretera, que acompaña el curso del río Valcarce. De esta manera llegamos a un carril peatonal, algo parecido a una pista de bobsleigh y protegido por un muro que no llega al metro de altura, que avanza encajonado entre la autovía A-6 y la N-VI(Km 1,8).

Por este de redil de peregrinos pasamos bajo varios viaductos de la A-6 (Km 4,1) antes de tomar el desvío a Pereje, a la altura del p.k 410 de la N-VI. Cruzamos con precaución la nacional y por la carretera de acceso, escoltados por los chopos de la ribera del Valcarce y por castaños de gran porte, llegamos a la primera localidad del día: Pereje

Km 5,2. Pereje (Albergue. Bar)

Atravesamos la localidad - a la salida a mano izquierda se encuentra el albergue - para retomar el carril peatonal. Un kilómetro y seiscientos metros más adelante se encuentra el área de descanso de Trabadelo (Km 6,9) y un kilómetro más arriba cruzamos de nuevo la N-VI para tomar el desvío a esta población. Flanqueados de nuevo por el bosque de ribera del Valcarce, con soberbios castaños, avanzamos hasta Trabadelo, con infraestructura necesaria para hacer un alto en el Camino.

Km 9,7. Trabadelo (Albergues. Bar. Tienda. Farmacia)

Dejamos la población, dejando a la derecha el desvío a Pradela y Sotelo, y esta vez no retornamos inmediatamente a nuestra pista de bobsleigh, sino que caminamos cerca de kilómetro y medio por una pista asfaltada, por encima de la nacional. Superado un arroyo que alimenta al río Valcarce (Km 10,5) volvemos al reencuentro del carril peatonal, al borde de la N-VI. Un kilómetro y setecientos metros más de tedioso carril nos sitúan en La Portela de Valcarce, también con algún servicio.

Km 13,7. La Portela del Valcarce (Albergue. Bares. Tienda básica. Cajero automático)

Tras La Portela, apenas transitados 300 metros en compañía de la N-VI, tomamos el desvío hacia Ambasmestas y Vega de Valcarce. Primero llegamos a Ambasmestas, confluencia de los ríos Balboa y Valcarce.

Km 14,9. Ambasmestas (Albergue. Bares)

Posteriormente entramos en Vega de Valcarce, población de servicios del valle con su iglesia de la Magdalena.

Km 16,5. Vega de Valcarce (Todos los Servicios)

Nos dirigimos ahora hasta Ruitelán. A estas alturas de etapa tan sólo hemos ganado 171 metros de altitud. La base del puerto está cerca.

Km 18,6. Ruitelán (Albergue. Bares)

A la salida de Ruitelán la pendiente se recrudece un poco, tan sólo un pequeño aperitivo de lo que vendrá después. Algo más arriba, a la izquierda, tomamos el desvío que baja hasta Las Herrerías. Antes de llegar a este pequeño núcleo cruzamos el río Valcarce por un puente de piedra.

Km 20,1. Las Herrerías (Albergue. Bares)

Cruzamos la aldea hasta el barrio de Hospital (Km 20,8), una continuación del núcleo anterior que toma su nombre del antiguo hospital para peregrinos ingleses. Al abandonar este conjunto de casas comienza la verdadera ascensión a O Cebreiro.

Un duro repecho por asfalto, como salido de la nada, de casi un kilómetro nos invita a plantear la estrategia, que consistirá en bajar el ritmo, acortar los pasos y acompasar la respiración. En estas circunstancias es donde el peso de la mochila juega un papel determinante. En plena subida, los caminantes deberán tomar la senda que nace a la izquierda de la pista asfaltada. Los ciclistas deben continuar de frente por asfalto (Km 22).

Ya en la senda, la pendiente nos da un breve respiro hasta cruzar el arroyo de Refoxo y nos atiza de nuevo por una calzada sombría que asciende duramente bajo el dosel de las hojas caducas de castaños y robles. Este escenario nos acerca hasta La Faba -a la entrada existe un desvío hacia el albergue. En el pueblo hay bar y una tienda con todo lo necesario para recuperar las fuerzas perdidas.

Km 23,5. La Faba (Albergues. Bar. Tienda)

Tras La Faba abandonamos progresivamente la umbría para salir a un terreno abierto de pastizales con vistas a los bosques atlánticos. Las amplias panorámicas influyen en la percepción de la pendiente, que se torna ligeramente más suave hasta alcanzar el último pueblo de León en el Camino de Santiago Francés: Laguna de Castilla.

Km 25,9. Laguna de Castilla (Albergue y Bar)

Unos 700 metros más arriba aparece el primer mojón jacobeo con señalización de distancias. Es el 152,5 y lleva la inscripción Os Santos (del Teso dos Santos). Cuatrocientos metros después el Camino se despide de León, la provincia con más kilómetros de recorrido del Camino Francés: nada menos que 214,4. Por fin pisamos Galicia y, en concreto, Lugo. La etapa reina está a punto de concluir (Km 27). Fatigados, solventamos el último kilómetro hasta la iglesia prerrománica de Santa María la Real, que da la bienvenida a O Cebreiro. El albergue de peregrinos, el primero de la Xunta de Galicia, se encuentra al otro extremo de esta parroquia lucense.

Km 28,4. O Cebreiro (Albergue. Casas Rurales y Pensiones. Bares. Tienda)

Observaciones: Tramo más exigente entre Hospital y La Faba:
En los primeros 21 kilómetros tan sólo se ascienden 190 metros de altitud. Es a partir del barrio de Hospital, pasado Las Herrerías, cuando empieza de verdad la subida. En tan sólo 7,5 kilómetros hasta O Cebreiro se superan 610 metros. El tramo más duro se encuentra entre el propio Hospital y La Faba, aunque la pendiente continúa siendo muy respetable hasta Laguna de Castilla.
El 100% de las localidades de la etapa ofrecen, al menos, un albergue de peregrinos, así que se puede dividir la jornada a nuestro antojo. Todas cuentan con bar y la población con más servicios es Vega de Valcarce.

Albergues

Albergue de Pereje. Pereje (León)
Albergue Crispeta. Trabadelo (León)
Albergue de Trabadelo. Trabadelo (León)
Albergue Camino y Leyenda. Trabadelo (León)
Albergue Parroquial de Trabadelo. Trabadelo (León)
Albergue El Peregrino. La Portela de Valcarce (León)
Albergue Das Animas. Ambasmestas (León)
Albergue Camynos. Ambasmestas (León)
Albergue Sarracín. Vega de Valcarce (León)
Albergue de Vega de Valcarce. Vega de Valcarce (León)
Albergue Santa María Magdalena. Vega de Valcarce (León)
Albergue El Paso. Vega de Valcarce (León)
Refugio Pequeño Potala. Ruitelán (León)
Albergue Las Herrerías. Las Herrerías
Albergue de la Faba. La Faba
Albergue La Escuela. Laguna de Castilla (León)
Albergue de O Cebreiro. O Cebreiro (Lugo)
-

O CEBREIRO-TRIACASTELA

La dura jornada vivida ayer necesita de un recorrido corto pero activo para renovar fuerzas antes de los sinuosos trazados futuros. El Camino alcanza su máxima cota gallega en las laderas del monte Area y aún despliega latigazos en el repecho del alto do Poio. En O Biduedo, el Concello de Pedrafita do Cebreiro pasa el testigo al de Triacastela, cuyo núcleo principal descansa en el fondo del valle bajo la sombra del monte Oribio.


Km 28,4. O Cebreiro (Albergue. Casas Rurales y Pensiones. Bares. Tienda)

Si la niebla no lo impide ocultando el valle, ver amanecer desde O Cebreiro, junto al templo de Santa María la Real, es un privilegio que nos brinda el Camino que no podemos rechazar. Hoy, por fin, nos sumergimos en la tierra de Santiago, la de la niebla y el orballo; la de los castros celtas y de las minas ansiadas por los romanos; de infinidad de lomas, fragas de robles y soutos de castaños. La señalización oficial marca 151 kilómetros hasta Santiago, la nuestra 154,7. Iniciamos la vigésimo quinta etapa por encima del albergue de peregrinos. Abrigados por la vegetación de la montaña, ascendemos desde los 1296 metros hasta los 1370 (el punto más elevado del Camino Francés en Galicia) en las inmediaciones del Teso da Cruz y el monte Area. Desde ese punto bajamos al encuentro de una amplia pista forestal (Km 1,5).

Conduce a la primera parroquia del día. En Galicia los municipios se denominan concellos, a los cuales pertenecen distintas parroquias que engloban a su vez a distintos lugares o aldeas. Hacia el sur, a mano izquierda de la pista forestal, la vista se recrea en un sinfín de lomas tupidas de helechos, robles, castaños y pastizales que forman, entre otras, la sierra de O Courel. La pista forestal desemboca al pie de la LU-633, donde se encuentra la parroquia de Santo Estevo de Liñares, con iglesia prerrománica de una sola nave.

Km 3,2. Liñares (Bar)

Tras el templo cruzamos la LU-633, fiel acompañante durante la etapa de hoy, y tomamos una senda muy cercana a la carretera que nos arropa con sus hayas, acebos y demás catálogo de especies atlánticas. El primer alto, el de San Roque, no tarda en llegar. Al otro lado de la LU-633, a 1270 metros y ante una amplia panorámica, se alza la plástica escultura de un peregrino medieval que avanza contra el viento. Fue inmortalizado en bronce por el artista José María Acuña (Km 4,1).

La senda sigue el itinerario de la LU-633 y desciende ligeramente hasta los 1.205 metros. Posteriormente, un falso llano nos aproxima hasta Hospital da Condesa el segundo núcleo habitado de la jornada. El mojón jacobeo marca los 145,5. En este pueblo tendremos, probablemente, uno de los primeros contactos con las "rubias gallegas", las vacas de color canela apreciadas por su carne.

Km 5,7. Hospital da Condesa (Albergue. Bar)

Abandonamos este pueblo de vaqueros y continuamos por un surco arrimado al guardarrail de la LU-633. Más adelante cogemos el desvío a Sabugos y Temple pero despedimos de inmediato el tramo asfaltado por un camino que nos acerca a Padornelo. Es el reino de la piedra y las losas de pizarra.

Km 8,1. Padornelo

A la salida de esta pequeña parroquia afrontamos una durísima aunque breve cuesta por la que alcanzamos el alto do Poio. Un bar - albergue y un mesón reciben estratégicamente a los caminantes, ansiosos por estabilizar su ritmo cardiaco tras semejante acelerón.

Km 8,5. Alto do Poio (Albergue. Bares)

Más de tres kilómetros de senda pegada a la LU-633 nos separan de la siguiente población. En todo este tramo prácticamente llaneamos porque tan sólo descendemos 45 metros de altitud. Así llegamos a Fonfría, núcleo también de Pedrafita do Cebreiro, con bares y albergue. Si pasamos relativamente temprano y aún no han abierto los bares, es probable que alguna lugareña nos reciba con una suculenta torre de tortas de leche frita.

Km 11,9. Fonfría (Albergue. Bar)

Atravesamos Fonfría y de nuevo, junto a la inseparable LU-633, regresamos a la senda que nos lleva por idéntico paisaje hasta O Biduedo, a 2,4 kilómetros de distancia. En todo este tramo descendemos exactamente cien metros (Km 14,3).

Km 14,3. O Biduedo (Bar)

Tras O Biduedo, ya del Concello de Triacastela, el descenso comienza a hacerse patente. Nos separan tan sólo 6,8 kilómetros del final de etapa y aún debemos bajar unos 530 metros de altitud. En la bajada, el camino procura desprenderse de la LU-633 y atajar las vueltas y revueltas de la carretera. Una curva pronunciada nos permite ver de frente el monte Oribio, de 1443 metros de altitud. A la derecha, en el fondo del valle, se encuentra Triacastela. La aldea posterior a O Biduedo es Fillobal. En esta aldea hay un albergue y un bar-restaurante, el Aira do Camiño, con un punto de acceso a internet y una pequeña tienda.

Km 17,3. Fillobal (Albergue. Bar-Tienda)

Tras Filloval cruzamos la carretera y seguimos descendiendo entre arbolado para volverla a cruzar un kilómetro más adelante, junto a un pequeño merendero. Así entramos en Pasantes (Km 18,8), estirada aldea con capilla que atravesamos bajo el reclamo de la venta particular de frambuesas. La jornada continúa hasta la aldea de Ramil (Km 20,1), con castaño centenario al borde del camino, y casi pegada a Triacastela. El albergue público se encuentra en la misma entrada, en un descampado a mano izquierda y el resto, un gran surtido de albergues privados, en el centro de la población.

Km 21,1. Triacastela (Todos los Servicios)

Observaciones: Alto do Poio:
Corta etapa pero necesaria para renovar fuerzas tras la dura jornada de O Cebreiro. El fuerte repecho para alcanzar el alto do Poio es el único punto destacable de la jornada. Hay que prestar atención al tráfico de la LU-633, que se cruza en varias ocasiones.
Los que se encuentren con fuerzas pueden continuar hasta el albergue de Lusío (En la variante de Samos y 5 kilómetros después de Triacastela con tienda y bar en las cercanías), o hasta el monasterio benedictino de Samos, a unos 10 kilómetros de Triacastela. En este caso la etapa pasaría a ser de 31,1 km. Por el itinerario de San Xil el primer albergue se encuentra en Calvor, 13,1 kilómetros después de Triacastela. -

Albergues:

Albergue de Hospital da Condesa. Hospital da Condesa (Lugo)
Albergue A Reboleira. Fonfría del Camino (Lugo)
Albergue Fillobal. Fillobal (Lugo)
Albergue de Triacastela. Triacastela (Lugo)
Albergue Complexo Xacobeo. Triacastela
Albergue Refugio del Oribio. Triacastela (Lugo)
Albergue Aitzenea. Triacastela (Lugo)
Albergue Berce do Caminho. Triacastela (Lugo)
Albergue A Horta de Abel. Triacastela (Lugo)
Albergue Atrio. Triacastela (Lugo)
-

TRIACASTELA-SARRIA

Desde Triacastela existen dos itinerarios para llegar hasta Sarria: el meridional, más largo, visita el célebre monasterio benedictino de Samos y progresa por las frondosas riberas del río Oribio; el otro avanza más al norte por San Xil y se interna también por bonitos parajes poblados de robles y castaños.



Por San Xil:

Km 0. Triacastela (Todos los Servicios)

Los que hayan pernoctado en el albergue público deben atravesar Triacastela por la calle central hasta la salida de la población. El Camino se bifurca y hay que escoger uno de los itinerarios. A mano izquierda, por la LU-633, progresa el trazado hasta Samos y su monasterio benedictino y de allí continúa hasta Sarria. A mano derecha parte el itinerario por San Xil, 6,5 kilómetros más corto aunque supera un desnivel de 238 metros los primeros 5,5 kilómetros.

A la salida de Triacastela giramos a mano derecha y cruzamos la LU-633. A la derecha, ligeramente arriba, nace el desvío a San Xil. Lo tomamos y, tras un corto tramo, abandonamos la carretera por la derecha para seguir por una pista asfaltada. Posteriormente cogemos un camino que conduce hasta A Balsa.

Km 2,2. A Balsa (Albergue)

Por cuesta más pronunciada continuamos rodeados de frondosos robles hasta desembocar de nuevo en la carretera, justo a la altura de la Fonte dos Lameiros (Km 3,3). Un buen repecho por asfalto nos deja a la altura de San Xil. La población queda a mano izquierda y una máquina de refrescos al pie de la carretera es todo lo que se oferta por estos parajes (Km 3,9).

El itinerario continúa su ascenso por la carretera, al principio en falso llano para endurecerse después, hasta las inmediaciones del alto de Riocabo (Km 5,5). En el alto dejamos la carretera para disfrutar del tramo más bonito de la etapa. Pasillos cerrados de castaños, robles, y abedules nos escoltan. La bajada a Montán - una aldea que apenas se roza - es peligrosa ya que el piso está formado por lajas de piedra.

Km 7,8. Montán

Continuamos el descenso hasta la aldea de Fontearcuda, donde el mojón jacobeo nos anuncia los 121,5 kilómetros.

Km 8,5. Fontearcuda

El Camino baja de Fontearcuda hasta la carretera y ésta se cruza (atentos a la señalización porque hay que buscar el mojón) para tomar un camino que evita el largo rodeo de la carretera que pasa por Zoo. Salvamos un arroyo y avanzamos por la senda que sale de nuevo a la carretera. Las tupidas manchas de robles y castaños dan paso a los prados. Por asfalto llegamos finalmente a Furela, donde podemos recuperar fuerzas en el bar situado al pie de la carretera.

Km 10,4. Furela (Bar)

Atravesamos por medio de la población y cruzamos la carretera junto al cartel que anuncia la entrada al Concello de Sarria (Km 10,7). Un kilómetro resta para llegar a Pintín, que también ofrece bar y restaurante.

Km 11,7. Pintín (Bar)

El Camino sigue arrimado a la carretera LU-5602 y un kilómetro más adelante la cruza para internarse fugazmente por un tramo boscoso que ataja una curva prolongada. Bajamos de nuevo a la carretera y pasamos en breve junto al albergue público de Calvor. La parroquia del mismo nombre queda por detrás del albergue, a mano izquierda.

Km 13,1. Calvor (Albergue)

Quinientos metros después nos desligamos brevemente de la LU-5602 para entrar en Aguiada.

Km 13,6. Aguiada (Bar)

Tras la población regresamos a los brazos de la carretera por una senda paralela. El Camino deja a mano derecha un albergue Paloma y Leña rodeado por un jardín (Km 14,3) y continúa por el andadero dejando a un lado el cruce a Airexe. A la izquierda de la carretera queda la parroquia de San Mamede do Camiño (14,9).

Con vistas de Sarria, el andadero de tierra sigue progresando al pie de la LU-5602 por pequeños toboganes. Pasamos el mojón 114 km de Carballal y el cruce a Ferreiros, que se deja a mano derecha. De inmediato llegamos junto al camping Vila de Sarria, con 12 plazas en litera para peregrinos ubicadas en un par de tiendas (ver apartado observaciones), y dejamos Mendros a la derecha.

Entramos así en Sarria topándonos con el primer albergue. No en vano esta capital de Concello ostenta el mayor número de albergues del Camino Francés y es el lugar escogido por muchos caminantes para iniciar la peregrinación, ya que se encuentra en la distancia ideal para conseguir la Compostela. La rúa José Sánchez nos deja al pie de la rúa Calvo Sotelo, que cruzamos para continuar de frente por la rúa do Peregrino. Salvamos por un puente el río Sarria y cruzamos en Benigno Quiroga para girar junto a la Peregrinoteca. Una escalinata sube hasta la entrada de la rúa Mayor, que debería cambiar su nombre por el de la "rúa de los Albergues", ya que se contabilizan más de 5, incluido el público.

Km 18,3. Sarria (Todos los Servicios)

Por Samos:

Por este itinerario la distancia recorrida es de 24,7 kilómetros. Los mojones jacobeos que marcan la distancia de medio en medio kilómetro no los veremos en este itinerario, poblado sin embargo por las características flechas amarillas. La ruta acompaña el discurrir del río Sarria, también conocido por el nombre de río Oribio, ya que se forma en las laderas de este monte en el Concello de Triacastela.

Hay que tomar la bifurcación de la izquierda. Se sale de Triacastela para desembocar finalmente en la carretera LU-633. Ésta, por terreno favorable llega hasta San Cristovo do Real (Km 3,8), parroquia del Concello de Samos ya documentada en el año 1175. En esta parroquia se encuentra el pazo de Lusío del año 1551 y la Casa Forte, albergue de la Xunta inaugurado en 2010. Desde San Cristovo, un camino que acompaña al río por la derecha progresa hasta Renche, otra parroquia de Samos también documentada en 1175. (Km5,5). Al otro lado de la LU-633 queda Vigo.

Desde Renche, de nuevo por hermosos paisajes junto a la vega del Sarria u Oribio, se progresa hasta la inmediata Lastres, una aldea de Reche, y se llega hasta Freituxe (Km 7,3). Después subimos y bajamos hata la parroquia de San Martiño do Realcon iglesia de estilo románico rural (Km 8,4). A la salida de esta población regresamos a la LU-633 y la cruzamos para dirigirnos hasta Samos, capital del Concello donde se encuentra el célebre monasterio benedictino y que cuenta con todos los servicios (Km 9,8).

Tras Samos se regresa a la compañía de la carretera hasta Teiguín (Km 11,7), aldea de la parroquia de Santa Uxía de Pascais, a la que subimos posteriormente (Km 12,8). En Teiguín ya hemos dicho adiós a la compañía de la carretera y desde la parroquia de Santa Uxía de Pascais volvemos al cercano rumor del río para, primero por caminos y más adelante por pistas y tramos asfaltados, alcanzar las minúsculas aldeas de Gorolfe, Veiga (no pasa por Reiriz, que se encuentra en un alto) y Sivil, lugar perteneciente a la parroquia de Santiago de Extrasiz y última entidad del Concello de Samos. Por cierto, entre Veiga y Sivil se se cruza el río Sarria por un puente medieval con capilla a la entrada
.

Accedemos al Concello de Sarria por la aldea de Perros, perteneciente a la parroquia de Calvor y que muestra un pazo con torre vinculado a las familias Monseiro, González, Losada y Sarmiento. Desde aquí salvamos la LU-5602 para llegar finalmente a Aguiada, población donde enlazamos con el itinerario que proviene de San Xil (Km 20). Desde aquí a la rúa Mayor de Sarria restan 4,7 kilómetros.

Observaciones: Señalización en la variante de Samos:
Varios peregrinos se han extraviado debido, sobre todo, a indicaciones que se dirigen a negocios privados y por la mala conservación de algunas señales. La Voz de Galicia alerta que en Pascais, en una intersección en las inmediaciones de la iglesia, hay unas flechas hacia la derecha que dirigen fuera del Camino. En este punto hay que fiarse de los paneles informativos y no tomar la otra dirección.

5,5 kilómetros hasta el alto de Riocabo:
A partir de ese punto la etapa no plantea problemas. En la variante de Samos sólo supone una dificultad su longitud, 6,5 kilómetros más larga que la opción de San Xil. La carretera también es un inconveniente por Samos pero la suplen los inmejorables paisajes a la vera del río Sarria u Oribio.
Además de los albergues descritos en la etapa, el Camping Vila de Sarria cuenta desde 2012 con 12 plazas en litera ubicadas en un par de tiendas de lona. Cuesta 6 euros e incluye la sábana y la funda de almohada. Hay Wi-Fi gratuito, varios ordenadores de moneda y todos los servicios del Camping. Admiten perros y se puede reservar en el 982 53 54 67.

En la variante de San Xil hay dos áreas de descanso, la primera se encuentra medio kilómetro después de Triacastela y la segunda unos novecientos metros después de la primera, en A Balsa. Las dos están ubicadas al lado del rio y cuentan con máquinas de bebidas, expendedoras de bocadillos y agua potable.

Albergues:

Albergue El Beso. A Balsa (Lugo)
Casa Forte de Lusío. Lusío
Albergue del Monasterio de Samos. Samos (Lugo)
Albergue Val de Samos. Samos (Lugo)
Albergue Albaroque. Samos
Albergue de Peregrinos de Calvor. Calvor, Concello de Sarria (Lugo)
Albergue Privado Paloma y Leña. San Mamede do Camiño
Albergue A Pedra. Sarria
Albergue Oasis. Sarria (Lugo)
Albergue Alma do Camiño. Sarria (Lugo)
Albergue Credencial. Sarria (Lugo)
Albergue Puente Ribeira. Sarria (Lugo)
Albergue Casa Peltre. Sarria (Lugo)
Albergue Mayor. Sarria (Lugo)
Albergue Internacional Sarria. Sarria (Lugo)
Albergue Obradoiro. Sarria
Albergue O Durmiñento. Sarria (Lugo)
Albergue Los Blasones. Sarria (Lugo)
Albergue de Peregrinos de Sarria. Sarria (Lugo)
Albergue Don Álvaro. Sarria (Lugo)
Albergue Matías. Sarria (Lugo)
Albergue Casino. Sarria (Lugo)
Albergue Dos Oito Marabedís. Sarria (Lugo)
Albergue San Lázaro. Sarria (Lugo)
Albergue La Casona de Sarria. Sarria
Albergue Barbacoa del Camino. Sarria (Lugo)
Albergue Monasterio de la Magdalena. Sarria (Lugo)
Albergue Granxa de Barreiros. Ortoá - Sarria
-

SARRIA-PORTOMARIN

La vigésimo séptima jornada es para una buena parte de los caminantes la primera, ya que Sarria se encuentra muy cerca de los míticos y últimos 100 kilómetros, la distancia mínima que hay que recorrer a pie para ganar la Compostela. La etapa no defrauda en absoluto ni al primerizo ni al curtido peregrino. Ofrece incontables aldeas de los Concellos de Sarria, Paradela y Portomarín, buenos ejemplos del románico, pistas vecinales asfaltadas, sendas y corredores rurales, puentes medievales y pasarelas rústicas y hasta una moderna área de descanso repleta de máquinas de vending.

Km 0. Sarria (Todos los Servicios)

Para un buen porcentaje de caminantes, la rúa Maior de Sarria es el kilómetro 0 de su peregrinación a Compostela. A primeras horas del día y, sobre todo, en los meses estivales, la calle daría para realizar una estadística más que fiable sobre las edades, razas, nacionalidades y vestimenta de los peregrinos que se dirigen a Santiago. El tramo inicial de 2,9 kilómetros entre Sarria y As Paredes ofrece un excelente comienzo de etapa. Tras la Rúa Maior, pasando junto al edificio de la Prisión Preventiva, llegamos al mirador sobre Sarria, adornado con un crucero. Unos trescientos metros después del mirador, el Camino se junta con el Convento de la Magdalena, principalmente de fábrica gótica y renacentista y regentado por los Padres Mercedarios. La etapa desciende junto al muro del cementerio hasta el río Pequeño, afluente del Sarria. El medieval Ponte Áspera permite cruzarlo (Km 1,2).

Junto a pequeños prados y huertas particulares pasamos bajo un viaducto para cruzar las vías. Tras ellas salvamos un arroyo gracias a una pasarela de madera (2,2). El curso de agua da paso a un duro repecho por camino - envuelto por soberbios castaños - que sube hasta el lugar de As Paredes (Mojón 109), donde se asienta un castro prerromano del mismo nombre. La aldea aparece después.

Km 2,9. As Paredes

Desde aquí, por pista vecinal, nos acercamos hasta Vilei donde nos recibe una escultura en recuerdo a Don Germán Arias. De inmediato, a mano izquierda, vemos el área de descanso Km 108 de Vilei, repleta de todo tipo de máquinas de vending: café, refrescos, snacks, pilas... y un sello para adornar aún más la credencial.

Km 3,7. Vilei (Albergue. Bar)

De nuevo por pista asfaltada progresamos hasta la parroquia de Barbadelo, un panel informativo hace recaer nuestra atención en la románica iglesia de Santiago, a varios metros del Camino. Rodeada por el camposanto, merecen su atención las portadas y los capiteles.

Km 4,5. Barbadelo (Albergues. Bar)

Dejamos el albergue de peregrinos de Barbadelo a mano derecha y continuamos otra vez por pista vecinal asfaltada hasta las aldeas de Rente (Km 5,3) y Mercado da Serra, con taberna y situada en el cruce de la LU-5709.

Km 6. Mercado da Serra (Bar-Tienda)

Al cruzar no se continúa por la carretera sino que se toma un corredor arbolado que surge de frente. A los cinco minutos pasamos junto a una fuente decorada con Pelegrín, la mascota del Xacobeo 93 (Km 6,6). Setecientos metros más adelante llegamos junto a las puertas del Molino de Marzán, del año 1920. En marzo de 2014 se inauguró la casa-albergue del mismo nombre (Km 7,3). Torcemos noventa grados a la derecha y atravesamos el pasal de invierno, que evita que metamos el pie en la balsa de agua. Pronto cruzamos la LU-633 para pasar Leiman

Km 8,2. Leiman

Después aparece Peruscallo, con bar-panadería y la presencia de algunos hórreos (Km 9,2 y Mojón 103). Decimos, de momento, adiós al asfalto para avanzar por corredoira hacia Cortiñas (Km 10 y Mojón 102) y Lavandeira (Mojón 101,5).

Entre muros de piedra y castaños alcanzamos Brea (Km 11,5 y Mojón 100,5) para llegar, primero al falso mojón de los 100 y unos metros más adelante al verdadero, coronado de piedras y bañado en graffiti. Bastaría comenzar a pie en este punto para obtener la Compostela pero la peregrinación no es un certificado. El destino es el propio Camino. Unos metros más adelante se encuentra Morgade.

Km 12. Morgade (Albergue. Bar)

A la salida, un cartel nos da la bienvenida al Concello de Paradela, que toma el relevo del sarriano. Alcanzamos Ferreiros, primera parroquia de Paradela.

Km 13,1. Ferreiros (Albergues. Bar)

Bajamos por pista asfaltada hasta el inmediato Mirallos (Km 13,6 y Mojón 98). A mano izquierda hay un restaurante que regenta Natalia y que tiene 25 camas para los peregrinos. El precio es donativo y en el bar dan desayunos, menús, bocadillos, etc.

Km 13,6. Mirallos (Albergue. Bar)

Acto seguido se encuentra la iglesia románica de Santa María, que se bajó piedra a piedra desde Ferreiros en 1790. El Camino se dirige por asfalto desde Mirallos a A Pena.

A Pena (Albergue. Bar)

Posteriormente avanzamos hasta Couto (Km 14,7) y Rozas (Km 15 y Mojón 97). No será extraño toparse con alguna familia guiando el ganado de un lugar a otro. Dejando atrás el lugar de Rozas sobreviene el mojón 96,5. Supone también dejar, al menos durante un tramo, la pista asfaltada para tomar una senda en ligera cuesta al abrigo de los robles y pinos. En el primer cruce que se presenta seguimos por la izquierda. El mojón 95,5 anuncia la cercanía de Moimentos, aldea a la que llegamos, tras dejar antes a mano izquierda una cruz de madera enrollada con alambre de espino y cruzar la carretera LU-4203 (Km 16,4). En unos minutos llegamos a Mercadoiro.

Km 16,8. Mercadoiro (Albergue. Bar)

El itinerario conduce posteriormente al próximo Moutrás, donde hay una tienda de alimentación, bebidas, parafarmacia y artesanía.

Km 17,1. Moutrás (Tienda Peter Pank)

Tras una cuesta y pistas asfaltadas descendemos hasta Parrocha (Km 18,7) y Vilachá, última aldea del Camino perteneciente a Paradela, donde el sudafricano Gordon Bell abrió un albergue en la primavera de 2014.

Km 20. Vilachá (Albergue)

Un brusco descenso nos acerca hasta el río Miño, embalsado por Belesar (Mojón 90). El puente, de más de 350 metros de longitud, nos acerca hasta el Portomarín de fachadas blancas y tejados grises. La entrada al pueblo se hace por uno de los arcos del viejo puente romano - medieval, reconstruido para asentar una escalinata y colocar una pequeña capilla. Subimos por ella y pasando el Centro Virtual de Información al Peregrino nos dirigimos hasta el centro del pueblo. En el albergue público, aunque la distancia recorrida hoy pueda parecer infinitamente mayor, solventamos los 22,4 kilómetros de la etapa.

Km 22,4 Portomarín (Todos los Servicios)

Observaciones: Etapa rompepiernas:
La etapa, aparentemente, no entraña dificultad alguna. Kilometraje asequible y paisajes reconfortantes. Sin embargo, los primeros 13 kilómetros hasta Ferreiros, donde abundan más los falsos llanos y los breves repechos que los descensos; la imposibilidad de mantener un ritmo constante debido a la orografía ondulada y el cambio frecuente de piso, convierten a esta jornada en algo más que un mero paseo rural.
Los mojones de distancia preceden siempre al lugar, parroquia o capital de concello que anuncian. En Galicia existe tal cantidad de lugares que perder la ubicación exacta durante las etapas es un hecho frecuente.

Desde Sarria a Santiago de Compostela hemos dividido el trayecto en 5 etapas, aunque es posible acortarlo a 4. Sarria - Gonzar (30,4 Km); Gonzar - Melide (31,8 Km); Melide - Pedrouzo (33,1 Km) y Pedrouzo - Santiago de Compostela (20 Km). No son etapas fáciles y las tres primeras es mejor tomárselas con calma, realizando al menos 20 kilómetros por la mañana.

Albergues:
Albergue Casa Barbadelo. Vilei (Barbadelo)
Albergue 108 to Santiago. Vilei (Barbadelo)
Albergue de Barbadelo. Barbadelo (Lugo)
Albergue O Pombal. Barbadelo
Albergue A Casa de Carmen. Barbadelo (Concejo de Sarria - Lugo)
Casa Albergue Molino de Marzán. Corresponde a la Parroquia de Barbadelo, 8 kms después de Sarria.
Albergue Casa Morgade. Morgade (Parroquia de A Pinza)
Albergue de Ferreiros. Ferreiros (Lugo)
Albergue Casa Cruceiro. Ferreiros (Lugo)
Albergue Casa do Rego. A Pena
Albergue Mercadoiro. Mercadoiro (Lugo)
Albergue Casa Banderas. Vilachá (Lugo)
Albergue O Mirador. Portomarín (Lugo)
Albergue Ferramenteiro. Portomarín (Lugo)
Albergue de Portomarín. Portomarín (Lugo)
Albergue El Caminante. Portomarín (Lugo)
Albergue PortoSantiago. Portomarín (Lugo)
Albergue Manuel. Portomarín
Albergue Ultreia (Portomarín). Portomarín (Lugo)
Albergue Novo Porto. Portomarín
Albergue Villamartín. Portomarín (Lugo)
Albergue Folgueira. Portomarín (Lugo)
Albergue Casa Cruz. Portomarín (Lugo)
Albergue Aqua Portomarín. Portomarín (Lugo)
Albergue Casa do Marabillas. Portomarín (Lugo)
-

PORTOMARIN-PALAS DE REI

La etapa está fraccionada por la sierra de Ligonde, que a su vez divide las cuencas de los ríos Miño y Ulloa y los Concellos de Portomarín y Monterroso. Aunque el comienzo es prometedor y obsequia con un apacible ascenso por el monte San Antonio, el resto se embriaga junto a carreteras modestas, provinciales e incluso nacionales. Sin embargo amenizan el viaje buenos ejemplos de iglesias románicas, incluida la posibilidad de desviarse hasta Vilar de Donas para visitar la de San Salvador, antiguos hospitales de peregrinos y el valioso crucero de Lameiros


Km 0. Portomarín (Todos los Servicios)

Retrocedemos desde el albergue público hasta la cercana iglesia de San Nicolás y seguimos de frente para salir por la avenida de Chantada, que desemboca en la misma carretera. Antes se cruzaba la pasarela metálica que salva el Rego das Torres, pero se encuentra cerrada. Ahora se supera por el puente de la carretera, bien señalizado. Superado éste dejamos el asfalto por la derecha, junto a unas casas, y continuamos por la falda del monte San Antonio (Km 1). Ascendemos aproximadamente un kilómetro y comenzamos a llanear entre pinos y prados. El camino baja hasta el arcén de la LU-633 y pasado el cruce a San Mamede y Velade tomamos un andadero pegado a la carretera. Unos cientos de metros más adelante, a la altura de una fábrica de ladrillos (Km 3), cruzamos la carretera y continuamos por un andadero similar que avanza por la derecha.

A la altura de unas naves de fertilizantes y abonos cruzamos de nuevo la LU-633 y progresamos por la izquierda. Cuatrocientos cincuenta metros después llegamos a Toxibo (Mojón 85,5). Una casa y, más adelante un elegante hórreo en piedra y madera, decorado con un rosetón y rematado con pináculo y cruz, es toda la visita (Km 4,8).

Aunque aún caminamos muy cercanos a la carretera, varias manchas de pinos nos aíslan de ella durante un pequeño tramo. De nuevo junto a la asfalto pasamos un merendero (Km 7,3) y tiramos hasta la cercana parroquia de Gonzar. La iglesia de Santa María y el núcleo poblacional quedan a la izquierda.

Km 8. Gonzar (Albergues. Bar)

Pasamos junto al bar y el albergue público y en breve giramos a la izquierda para tomar una pista que sube a Castromaior, también parroquia del Concello de Portomarín con iglesia románica de finales del XII y un cercano castro prerromano de grandes dimensiones.

Km 9,3. Castromaior (Bar. Pensión)

Desde Castromaior afrontamos una exigente subida de 700 metros, donde se encuentra indicado a mano izquierda el desvío opcional al castro prerromano, desde el que se puede retornar al Camino sin volver atrás. Ascendemos hasta otro andadero paralelo a la LU-633 (Km 10). Aún cruzamos otro par de veces la carretera hasta llegar a Hospital da Cruz, aldea de la parroquia de San Mamede de O Río, también de Portomarín.

Km 11,8. Hospital da Cruz (Albergue. Bar)

Cruzamos con precaución la N-540 y tomamos la C-535 en dirección Ventas. Se trata de una modesta carretera provista de un arcén compacto por el que transitaremos durante los próximos 10 kilómetros hasta el enlace de la N-547 en A Brea. La siguiente población que visitamos es Ventas de Narón
.

Km 13,3. Ventas de Narón (Albergues. Bar)

A la salida hay una pequeña capilla rehabilitada en el 2004. A medio kilómetro, en suave ascenso por el arcén, llegamos hasta el mojón 76,5, que anuncia la Sierra de Ligonde. La sierra de Ligonde divide las cuencas de los ríos Miño y Ulla (Km 13,8). Ahora disfrutamos de un buen tramo en descenso. Kilómetro y medio más adelante dejamos a un lado la aldea de Previsa, la primera del Concello de Monterroso (Km 15,3)

Medio kilómetro más abajo, a mano derecha, se encuentra Os Lameiros, con el pazo y la capilla de San Marcos. A doscientos metros, junto al Camino, se alza el célebre crucero de Lameiros. Es de doble cara y fue colocado en 1670. En un lado está representada la imagen de Cristo y en la otra la Virgen de los Dolores. En la base podemos distinguir unas tenazas, una corona de espinas y una calavera, referentes al calvario de Jesús (Km 16).

De inmediato llegamos a Ligonde, pasando junto a la cruz que señala el lugar de un antiguo cementerio de peregrinos. Hasta este punto vienen a recoger a los peregrinos los propietarios del albergue Nirvana Lodge, inaugurado en verano de 2013 y situado a unos kilómetros del Camino en el lugar de Novelúa (ver observaciones). También junto a la Casa de Carneiro, que tuvo como huéspedes ilustres a Carlos V, en marzo de 1520 cuando viajaba para ser coronado emperador, y a Felipe II, en mayo de 1554 de camino a La Coruña para casarse con María Tudor.

Km 16,5. Ligonde (Albergues. Bar)

A la salida de Ligonde, a la vera del albergue municipal, cogemos una senda que baja pegada a un muro hasta el puente sobre el río de Airexe (Km 17). Remontamos hasta Airexe (Km 17,4). A mano izquierda, algo apartada, se encuentra la iglesia de Santiago, de factura neoclásica y con la portada románica de su predecesora.

Km 17,4. Airexe (Albergue. Bar)

Avanzamos por el arcén y seguimos de frente tras cruzar la carretera LU-3301 (Km 18,5). Después alcanzamos la aldea de Portos, ya del Concello de Palas de Rei.

Km 19,4. Portos (Albergue-Bar)

En breve se encuentra el desvío a Vilar de Donas. Después llegamos a la parroquia de Santiago de Lestedo.

Km 20. Lestedo (Albergue-Bar. Casa Rural)

Subimos hasta la aldea de Os Valos (Km 20,9) para bajar a A Mamurria (Km 21,5). Posteriormente viene A Brea (Km 22), donde dejamos la pista asfaltada - carretera para transitar en paralelo a la N-547. Junto a ésta se sitúan primero Avenostre (Km 22,4) y después O Rosario, lugar donde los peregrinos rezaban un rosario ante la vista del Monte Sacro. En sus laderas, los discípulos del Apóstol Santiago domaron a los toros bravos que trasladaron el cuerpo del santo (Km 23,4).

Medio kilómetro más adelante llegamos al área recreativa Os Chacotes, donde está el albergue público del mismo nombre (Km 23,9). Unos metros más y llegamos a Palas de Rei. Entramos por la rúa do Cruceiro, visitamos la iglesia de San Tirso y bajamos la escalinata hasta el mismo centro del Concello, donde se encuentran los demás albergues.

Km 25. Palas de Rei (Todos los Servicios)

Observaciones:Además de los albergues descritos en la etapa, hay otro situado en el lugar de Novelúa (Monterroso), a unos kilómetros del Camino. Se llama Nirvana Lodge y abrió a finales de agosto de 2013. Cuenta con todo el equipamiento y dispone de 15 plazas. Cuesta 10 euros por noche. Los propietarios recogen a los peregrinos en Ligonde y en Palas de Rei. Teléfono: 678 702 060. Web: http://www.nirvanalodge.net

A 4 kilómetros del Camino, en el lugar de Sestelo, se encuentra la Casa Rural Roán. Tienen 9 habitaciones dobles con baño completo. Los propietarios también recogen a los peregrinos en Ligonde. Teléfono: 982 19 49 89. Web: http://www.casaroan.com/

Debido a las confusiones de algunos peregrinos, los que hayan reservado o vayan a pernoctar en los albergues O Abrigadoiro, Casa Domingo, A Bolboreta y Mato Casanova, deben saber que estos alojamientos no se encuentran físicamente en el propio Palas de Rei sino más adelante, en el recorrido de la siguiente etapa hacia Arzúa. Están en aldeas que pertenecen al Concello de Palas de Rei y que se reflejan en el mapa de la etapa 29. En Galicia, cada Concello o municipio tiene una capital - en este caso Palas de Rei - donde se concentran los servicios y el ayuntamiento, y cada Concello está formado por multitud de aldeas, llamados lugares o rueiros que, dependiendo de la superficie del municipio, pueden estar alejadas muchos kilómetros de esa capital.

Albergue:

Albergue de Gonzar. Gonzar (Lugo)
Albergue privado Casa García. Gonzar (Lugo)
Albergue de Hospital da Cruz. Hospital de la Cruz (Lugo). Concello de Portomarin
Albergue Casa Molar. Ventas de Naron
Albergue O Cruceiro. Ventas de Narón
Albergue de peregrinos Escuela de Ligonde. Ligonde
Albergue Fuente del Peregrino. Ligonde (Lugo)
Albergue de Airexe. Airexe - Ligonde - Concello de Monterroso (Lugo)
Albergue privado de Eirexe. Airexe - Ligonde - Concello de Monterroso (Lugo)
Albergue A Calzada. Parroquia de Lestedo
Albergue Os Chacotes. Palas de Rei
Albergue San Marcos. Palas de Rei (Lugo)
Albergue de Palas de Rei. Palas de Rei (Lugo)
Albergue Buen Camino. Palas de Rei
Albergue Mesón de Benito. Palas de Rei (Lugo)
Albergue Castro. Palas de Rei
Albergue Outeiro. Palas de Rei (Lugo)
Albergue A Casina di Marcello. Palas de Rei (Lugo)
-

PALAS DE REI-ARZUA

Además de ser la etapa más larga de Galicia luce un perfil quebrado, de los conocidos vulgarmente como rompepiernas, que la convierte en un verdadero reto. El itinerario traspasa los límites de Lugo para entrar en A Coruña por la aldea de O Coto; visita Leboreiro y la pulpera Melide, donde enlaza el Camino Primitivo, y continúa por un sinfín de toboganes y escenarios mágicos como el del río Catasol hasta Ribadixo da Baixo y Arzúa, donde a su vez conecta el Camino del Norte.


Km 0. Palas de Rei (Todos los Servicios)

Cruzamos la carretera junto a la Casa del Concello de Palas de Rei y bajamos por la travesía del Peregrino para atravesar de nuevo la carretera y continuar descendiendo por la empedrada rúa do Apostolo. Por tercera vez salvamos la carretera y seguimos de frente por la rúa Río Roxán, donde hay una escultura de unos peregrinos bailando firmada por J. Novo. Salimos a la avenida de Compostela, coincidente con la N-547, y tras quinientos metros (pasado el punto kilométrico 35 de la nacional) torcemos a la derecha para cruzar el río Roxán. El mojón 64 nos anuncia la llegada a la parroquia de San Sebastián de Carballal. Bajo una fronda subimos hasta un par de aldeas de esta parroquia y bajamos para cruzar la N-547 (Km 2,1).

El mojón 63,5 nos introduce en una senda rodeada de eucaliptos y robles, muy propensa a embarrarse, que llega hasta el lugar de Lacua (Mojón 63). Una buena hilera de losas de piedra impide enfangarse en la balsa de agua. Proseguimos hasta San Xulián do Camiño, anunciado por el mojón 62,5. A la vera del Camino se encuentra la iglesia románica de finales del XII, que exhibe en primer término el ábside.

Km 3,4. San Xulián do Camiño (Albergue-Bar)

Por pista asfaltada pasamos el lugar de Pallota (Mojón 62) y descendemos sin cuartel por una preciosa corredoira hasta el río Pambre para llegar a Ponte Campaña, perteneciente a la parroquia de Mato.

Km 4,5. Pontecampaña (Albergue)

A continuación sobreviene un tramo espectacular. Cual bosque de Fangorn, abrazados por roca y ramas retorcidas, progresamos hasta Casanova, también de la parroquia de Mato.

Km 5,7. Casanova (Albergues. Bar a partir de primavera de 2015)

Dejamos a un lado el albergue público y más adelante el desvío hacia el albergue A Bolboreta. Continuamos por la pista asfaltada y la dejamos por la izquierda para tomar un camino. Bajamos hasta cruzar el rego do Vilar, en Porto de Bois (Km 7,2). Acto seguido, en cuesta, avanzamos hasta Campanilla, pequeña aldea de la parroquia de Mato y última población lucense en el Camino (Km 8).

Por una carretera secundaria decimos adiós a los 96,7 kilómetros recorridos en la provincia de Lugo para presentarnos en O Coto, primera aldea coruñesa perteneciente a la parroquia de Leboreiro, ya en el Concello de Melide.

Km 8,5. O Coto (Bar. Tienda)

A la salida de O Coto dejamos el asfalto por la izquierda para bajar a Leboreiro, definido en la antigüedad como Campus Leporarius o campo de las liebres. Aquí veremos un Cabazo: un canasto gigantesco que, como los hórreos, se utilizaba para conservar el maíz. Detrás se encuentra la interesante iglesia de Santa María, románica de transición.

Km 9,2. Leboreiro

Abandonamos Leboreiro y cruzamos el río Seco por un puente medieval (Km 9,5). El mojón 56 da paso a Disicabo y a continuación sobreviene un tedioso tramo junto a la N-547 y el Parque empresarial de Melide, también llamado de la Magdalena (Km 11). Un kilómetro después cambia el panorama y bajamos hasta la orilla del río Furelos por un entorno más digno. Cruzamos este afluente del Ulla por el puente medieval y accedemos a la parroquia de San Xoán de Furelos. Es la antesala de Melide, la capital del Concello.

Km 13. San Xoán de Furelos (Bar)

Llegamos a la avenida de Lugo, pasamos junto a la capilla de San Roque y su crucero del siglo XIV. Hacia el albergue público y para atajar podemos continuar por la rúa San Pedro pero el itinerario también está señalizado por la rúa do Convento hasta la plaza do Convento.

Km 14,8. Melide (Todos los Servicios)

Aquí se dan cita el antiguo hospital de peregrinos, que alberga hoy el Museo da Terra de Melide; el Convento del Sancti Spiritus y su iglesia; el edificio del Ayuntamiento del siglo XVIII y la capilla de San Antonio, junto a la que dejamos la plaza para tomar la rúa San Antonio. Tras bordear el albergue público abandonamos Melide por la rúa Principal. Con vistas al valle bajamos hasta la N-547, que cruzamos para coger de frente la CP-4603 en dirección San Martiño. A la altura de un restaurante - parrillada giramos a la derecha para visitar la iglesia de Santa María de Melide, parroquia del mismo nombre (Km 15,6).

El templo es románico de finales del XII, tiene una sola nave y ábside semicircular y alberga la única reja románica de Galicia. Tras pasar las casas de Carballal nos vemos rodeados entre eucaliptos, especies de hoja caduca y prados hasta el paso empedrado del río Catasol, afluente del Furelos (Km 17,2). Paisaje de postal que nos brinda el Camino. Por un bello entorno nos dirigimos a Raido, al pie de la N-547. Abandonamos su compañía rápidamente para continuar hasta Parabispo, ya del Concello de Arzúa (Km 18,7). Bajo un bosque de eucaliptos salvamos el arroyo de Valverde, pasamos Peroxa- donde se encuentra el mojón 45,5 - y entramos en la parroquia de Boente, partida en dos por la N-547.

Km 20,5. Boente (Albergues-Bar)

Tras la iglesia de Santiago giramos a mano derecha y bajamos por una pista hasta el río Boente y el lugar de Punta Brea, salvando antes por un túnel la N-547. Tras rodear unos prados afrontamos una dura cuesta que sube al pie de la N-547, y junto a ella alcanzamos varios lugares de las parroquias de Figueiroa y Castañeda. En este lugar se encontraban los hornos de cal donde los peregrinos depositaban la piedra que traían desde Triacastela.

Km 22,7. Castañeda (Albergue-Bar)

Bajamos por pista asfaltada hasta el arroyo Ribeiral, localizado entre Pedrido y Río (Km 23,3). Ahora toca remontar y continuamos de frente, dejando a la izquierda el desvío a Doroña. Después, casi siempre por pistas vecinales, bajamos durante dos kilómetros hasta el río Iso, que da acceso a Ribadiso da Baixo, aldea de la parroquia de Rendal.

Km 25,8. Ribadiso da Baixo (Albergues-Bar)

Al otro lado del puente medieval se encuentra el hospital de peregrinos de San Antón, actualmente restaurado como albergue público. Dando un rodeo, a nuestro parecer absurdo, subimos hasta la N-547 para llegar, por la interminable avenida de Lugo, hasta las primeras casas de Arzúa. En la misma entrada hay varios albergues privados situados uno tras otro. Tras otro trecho dejamos la avenida para coger la rúa Cima do Lugar, donde se encuentra el público.

Km 28,8. Arzúa (Todos los Servicios)

Observaciones: Los 29 kilómetros de esta etapa equivaldrían a un tramo llano de unos 40 kilómetros. Los continuos repechos y bajadas hacen muy difícil mantener el ritmo. -
En Melide conectan los peregrinos del Camino Primitivo y en Arzúa los del Camino del Norte, por lo que la afluencia de peregrinos aumenta considerablemente en estas últimas etapas.

Albergues:

Albergue O Abrigadoiro. San Xulián do Camiño (Concello de Palas de Rei)
Albergue Casa Domingo. Pontecampaña (Concello de Palas de Rei)
Albergue de Mato Casanova. Mato - Casanova (Concello de Palas de Rei)
Albergue Turístico A Bolboreta. Vilar de Remonde (Concello de Palas de Rei)
Albergue de Melide. Melide (A Coruña)
Albergue O Apalpador. Melide (A Coruña)
Albergue O Cruceiro. Melide (A Coruña)
Albergue Pereiro. Melide (A Coruña)
Albergue Melide. Melide (A Coruña)
Albergue Vilela. Melide (A Coruña)
Albergue O Apalpador II. Melide (A Coruña)
Albergue San Antón. Melide (A Coruña)
Albergue Alfonso II El Casto. Melide
Albergue Os Albergues. Boente, entre Melide y Arzúa
Albergue Boente. Boente
Albergue Santiago. A Fraga Alta. Castañeda
Albergue de Ribadiso da Baixo. Ribadiso de Baixo. Concello de Arzúa
Albergue Los Caminantes. Ribadiso da Baixo
Albergue Milpes. Ribadiso (Concello de Arzúa)
O Albergue de Selmo. Arzúa (A Coruña)
Albergue Don Quijote. Arzúa
Albergue Ultreia. Arzúa (A Coruña)
Albergue Santiago Apóstol. Arzúa
Albergue Turístico Arzúa. Arzúa (A Coruña)
Albergue de peregrinos de Arzúa. Arzúa (A Coruña)
Albergue Vía Lactea. Arzúa
Albergue Los Caminantes II. Arzúa (A Coruña)
Albergue da Fonte. Arzúa
De Camino Albergue. Arzúa (A Coruña)


ARZÚA-PEDROUZO

Entre Arzúa y la catedral de Santiago median casi 40 kilómetros y lo más lógico y prudente es dividir el tramo en dos jornadas haciendo parada y fonda en Santa Irene u O Pedrouzo. El Concello de Arzúa cede el testigo al de O Pino en un trayecto cómodo, con pendientes más fáciles y por pistas siempre cercanas a la N-547.


Km 0. Arzúa (Todos los Servicios)

Desde la rúa Cima do Lugar, donde está situado el albergue público, partimos de frente hacia la empedrada rúa do Carmen. Sus soportales y fachadas revestidas de madera despiden nuestro paso por Arzúa. Por un entorno más rural bajamos hasta la fuente os Franceses, cruzamos el río Vello y llegamos de seguido a As Barrosas y su capilla de San Lázaro (Mojón 36 y Km 0,9). Bajamos hasta el río Brandeso, afluente a su vez del Iso (Km 1,8), y subimos hasta Preguntoño, aldea de la parroquia de Burres con su ermita de San Paio del siglo XVIII.

Km 2,2. Preguntoño

A la salida evitamos la N-547 por un túnel y afrontamos un repecho, entre prados, cultivos de maíz y con vistas hacia Arzúa, hasta el lugar de A Peroxa, también de la parroquia de Burres (Km 3,3). Los eucaliptos pueblan, cada vez más, el paisaje gallego y los prados, necesarios para la supervivencia del ganado y del mundo rural. Se suceden uno tras otro con sus coladas familiares secándose al sol. Viajamos por pistas revestidas de hojarasca y bajamos hasta el riachuelo Ladrón (Km 3,9) para alcanzar posteriormente Taberna Vella

Km 5,2. Taberna Vella (Albergue-Bar-Tienda)

Seiscientos metros después entramos en Calzada, de la parroquia de Burres y último núcleo habitado del Concello de Arzúa.

Km 5,8. Calzada (Bar)

Dejamos la población cruzando una carretera de enlace y continuamos para entrar en el Concello de O Pino, el último antes de Santiago. La primera población es Calle, aldea de San Breixo de Ferreiros.

Km 7,8. Calle (Bares)

Abandonamos el núcleo tras cruzar el arroyo Langüello y seguimos por una red de pistas y caminos hasta Boavista (Km 9,3) y Salceda, al pie de la N-547.

Km 11,1. Salceda (Albergues. Bar. Farmacia a 600 metros)

Nos desmarcamos unos metros de la nacional por la derecha, pasando junto al recuerdo al peregrino Guillermo Watt, fallecido en el Camino. Regresamos más arriba al pie de la carretera y la cruzamos junto a un concesionario de maquinaria agrícola para llegar hasta Oxén, lugar de la parroquia de San Miguel de Cerceda (Km 12,5). El camino, a la izquierda de la Nacional, conduce ahora a la inmediata Ras, de la misma parroquia, donde salvamos la N-547 por debajo (Km 13,1).

En este punto también pueden enlazar los peregrinos procedentes del Camino del Norte que hayan tomado la variante de O Pino. Al otro lado se encuentra ya A Brea (Mojón 23,5 y Km 13,6) y la cercana A Rabiña (Mojón 23 y Km 14).

En paralelo a la Nacional superamos con facilidad la subida a O Empalme, de la parroquia de San Lourenzo de Pastor. En medio del trayecto hay un merendero con fuente y un molino de viento que recuerda al de las granjas americanas. En el alto cruzamos la carretera para entrar en la población.

Km 15,3. O Empalme (Bares)

Después tomamos una pista que desciende bajo los eucaliptos. Más abajo, por un túnel bajo la N-547, tenemos la opción de visitar la ermita de Santa Irene y su fuente barroca o ir al albergue privado. Junto a este albergue se encuentra el desvío hacia el albergue rural Astrar. Si continuamos de frente llegamos al albergue de la Xunta.

Km 16,3. Santa Irene (Albergues)

Gracias a una densa fronda de eucaliptos nos aislamos del ruido de la carretera, pasamos junto al Mojón 20, y evitamos de nuevo la carretera por un túnel. Un par de casas y un aserradero y más eucaliptos conducen hasta A Rúa de la parroquia de Arca.

Km 17,9. A Rúa (Bares. Pensiones. Casas Rurales)

Por pista asfaltada llegamos al borde de la N-547 y subimos junto a ella hasta O Pedrouzo.

Km 19,1. O Pedrouzo (Todos los Servicios)

Observaciones:Esta jornada puede considerarse un trámite para aguardar la llegada a Santiago. La compañía de la N-547 es lo menos agradable.
Para los que quieran llegar a Santiago de una tirada deben saber que desde Arzúa hay casi 40 kilómetros. Es una alternativa poco recomendable y es más lógico dividir el tramo en dos, aunque hay viajeros que avanzan unos 35 kilómetros hasta el Monte do Gozo y dejan para el último día un paseo triunfal de tan sólo 5 kilómetros. Los que opten por pernoctar en Santa Irene deben saber que no hay servicios. En los albergues de Santa Irene tienen los teléfonos del Taxi, un servicio muy utilizado para ir a cenar a O Pedrouzo, O Empalme o A Rúa. -

Albergues:

Albergue Camiño das Ocas. Bebedeiro - Burres (5 km después de Arzúa)
Albergue Turístico Salceda. Salceda (A Coruña)
El Albergue de Boni. Salceda (A Coruña)
Albergue Privado de Santa Irene. A Coruña
Albergue de Peregrinos de Santa Irene. A Coruña
Albergue Rural Astrar. Astrar (Santa Irene)
Albergue de Arca do Pino. Pedrouzo (A Coruña)
Albergue Porta de Santiago. Pedrouzo (Parroquia de Arca - Concello de O Pino)
Albergue Edreira. O Pedrouzo (Parroquia de Arca - Concello de O Pino)
Albergue O Burgo. O Pedrouzo (Parroquia de Arca - Concello de O Pino)
Albergue Otero. O Pedrouzo (Parroquia de Arca - Concello de O Pino)
Albergue Cruceiro de Pedrouzo. O Pedrouzo (Parroquia de Arca - Concello de O Pino)
Albergue REMhostel. O Pedrouzo (Parroquia de Arca - Concello de O Pino)
Albergue O Trisquel. O Pedrouzo (Parroquia de Arca-Concello de O Pino)
-

PEDROUZO-COMPOSTELA

El caminar se torna sereno, quizás por miedo a terminar y no saber o no querer qué hacer después. Sobre pistas de hojarasca, entre las últimas manchas de eucaliptos y robles, llegan las últimas aldeas de O Pino. El municipio de Santiago aguarda en un alto, junto al aeropuerto, y conduce al peregrino por la parroquia de Sabugueira. Desde la atalaya del Monte do Gozo se obtiene la primera panorámica de Santiago de Compostela y da comienzo un recorrido urbano que concluye a los pies de la fachada barroca de la catedral. El Obradoiro es el fin y el comienzo.



Km 0. O Pedrouzo (Todos los Servicios)

Veinte kilómetros tan sólo frente a los 755,3 ya recorridos desde nuestro primer día al otro lado de los Pirineos. Lejos, muy lejos, aunque sólo hayan pasado varias semanas, quedan ya los bosques navarros, las cepas riojanas, la vasta meseta castellana. Incluso los montes de León y el mítico O Cebreiro, que franqueamos hace siete jornadas. Santiago, la plaza del Obradoiro y la catedral, ante la que nos emocionaremos, seguro, se encuentran aquí al lado.

Tomando como referencia el albergue público recorremos el pueblo a la vera de la nacional y giramos a la derecha por la rúa do Concello, donde se encuentra el AyuntamientoAvanzamos de frente durante medio kilómetro y al llegar junto al colegio y las pistas deportivas giramos noventa grados a la izquierda. Por una pista de tierra cubierta de hojarasca nos internamos entre un bosque de eucaliptos, que abandonamos para entrar en San Antón, aldea de la parroquia de Arca. El lugar toma el nombre de una capilla asolada por un incendio (Km 1,3).

Otro bosque nos aguarda a la salida de San Antón. Carballos autóctonos y eucaliptos reforestados, a granel, nos acompañan ahora hasta el núcleo de Amenal, de la parroquia de San Miguel de Pereira. Accedemos por pista asfaltada y pasando el río Brandelos cruzamos la N-547 por un paso bajo (Km 3,7), al que le sigue un fuerte repecho que sube a Cimadevila, último núcleo del Concello de O Pino.

Km 4. Cimadevilla

La subida continúa durante más de kilómetro y medio pero se torna mucho más asequible. Alcanzada la cota nos dirigimos al pie de la A-54 y la N-634. Ya no nos extrañamos al ver la valla de separación repleta de pequeñas cruces. Forma parte de la idiosincrasia de la peregrinación. Un monolito esculpido con el bordón, la calabaza y la vieira anuncia la entrada en el municipio de Santiago (Km 6,3). Rodeamos el perímetro del aeropuerto, dejando a mano izquierda varias hileras de balizas (Km 6,7), y después de cruzar una carretera secundaria entramos en San Paio, aldea de la parroquia de Sabugueira.

Km 7,7. San Paio (Bar)

Rodeamos Casa Quian, afrontamos un breve repecho por pista asfaltada y tomamos la pista de la derecha, que desciende. Tras salvar la variante por debajo seguimos descendiendo por varios núcleos de la parroquia de Sabugueira: A Esquipa y Lavacolla.

Km 9,5. Lavacolla (Bar. Tienda. Farmacia)

Tras una curva cerrada pasamos junto a la parroquial de San Pelayo, que luce inscrito el año de su construcción: 1840. Seguidamente cruzamos la N-634a y cogemos el desvío a Villamaior. En apenas cien metros cruzamos el río Sionlla, cubierto de ovas y conocido como arroyo de Lavacolla, lugar donde los peregrinos se despojaban de sus sucias vestimentas y se lavaban en vistas de su próxima llegada a Santiago (Km 10).

Por pista asfaltada iniciamos una cómoda subida que finalizará en el esperado Monte do Gozo. Atravesamos primero Villamaior (Km 11), pasamos junto al centro de la TVG (Km 12,7) y giramos 90 grados a la izquierda para hacer lo propio junto al centro territorial de RTVE (Km 13,5). Giramos noventa grados a la derecha y continuamos hasta la urbanización San Marcos, antesala del Monte do Gozo.

Km 14,8. San Marcos (Bar. Tienda)

En lugar de seguir de frente nos desviamos a la izquierda para subir al monumento erigido en el año jacobeo de 1993, el mismo año que se inauguró el cercano albergue de peregrinos, el más grande de todo el Camino que es capaz de albergar hasta 300 personas un año normal y hasta 800 un Xacobeo. Desde este punto obtenemos la primera panorámica de Santiago y su catedral.

Km 15,2. Monte do Gozo (Albergue. Bar. Tienda. Cajero)

Retomamos el Camino, dejando a un lado el acceso a la cafetería y los comedores, y bajamos hasta un tramo de escaleras. Acto seguido salvamos por un puente la autovía y las vías y progresamos de frente por la prolongada rúa San Lázaro (Km 16,7), donde se encuentran el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia y el albergue de peregrinos San Lázaro, que permite dormir más de una noche. Enlazamos con la rúa do Valiño (Km 17,7) y continuamos de frente por la rúa das Fontiñas y rúa dos Concheiros, donde cruzamos la avenida de Lugo. Después la rúa de San Pedro (Km 19), que finaliza en el cruce con semáforos de la rúa de Aller Ulloa.

Por el lugar donde se encontraba la Porta do Camiño entramos en el casco histórico por la rúa das Casas Reais, que sube hasta la praza de Cervantes. La rúa da Acibechería nos traslada a la praza da Inmaculada, donde se localiza el monasterio de San Martín Pinario. Finalmente entramos bajo el Arco del Palacio por un pasadizo, donde se reúnen a tocar los músicos callejeros, para acceder a la Plaza del Obradoiro, donde la aventura termina. Mientras nos quitamos la mochila vamos descubriendo cada detalle de la fachada occidental y nos encaminamos al centro mismo de la plaza. Es difícil no emocionarse. Llegar a Santiago de Compostela como peregrino es una experiencia inigualable y creo que por muchos viajes que hayamos realizado alrededor del mundo pocos son comparables a este.

Km 20. Santiago de Compostela (Todos los Servicios)

Observaciones: Tras subir por la escalinata de la catedral, admirar el Pórtico de la Gloria, dar el abrazo al Santo y descender a su sepulcro, la gran mayoría se dirige a la Oficina del Peregrino. Está en la rúa das Carretas, 33 (¡nuevo emplazamiento!), calle pegada al Hostal de los Reyes Católicos. Esperaremos nuestro turno, rellenaremos un pequeño formulario, nos pondrán el sello de Santiago en la credencial y nos darán, si así lo queremos, la Compostela (gratuita) y el también opcional Certificado de Distancia, donde aparece el día y el punto de inicio de la peregrinación, los kilómetros realizados, además del día de la llegada y la ruta por la que se ha peregrinado (3 euros). Los últimos años recomiendan desde la Oficina del Peregrino sellar un par de veces por día la credencial en Galicia, entre medias y al final de etapa, pero si no se hace no pasa nada, a nadie que recorra al menos los últimos cien se le niega la Compostela. En horario de verano (en Semana Santa y del 1 de abril al 31 de octubre) abre todos los días de 8 a 21 horas y el resto del año de 10 a 19 horas. Teléfono: 981 56 88 46.

A los pies de la Torre del Reloj o Berenguela, en la plaza de las Platerías, se encuentra la Consigna Oficial de Campus Stellae. Dispone de almacén y depósito de mochilas, bicicletas y equipaje. Cuesta 2 euros y se pueden dejar las pertenencias durante 24 horas. Hay descuentos si se deja por varios días y hay precios especiales para grupos. También ofrecen envíos a España y países de la Unión Europea de maletas, mochilas y bici; servicio de internet, wifi, impresión de tickets, servicio por horas de coworking y asesoramiento de medios de transporte y excursiones. Teléfono: 981 52 27 88.

Aquellos bicigrinos que quieran enviar embalar y enviar la bicicleta de vuelta a casa pueden consultar este apartado de la guía: http://caminodesantiago.consumer.es/como-salir-de-santiago/

En enero de 2015 se inauguró en el Pazo de Xelmírez de la catedral de Santiago un espacio divulgativo permanente del Pórtico de la Gloria. La muestra incluye aplicaciones interactivas, proyecciones audiovisuales, paneles explicativos y fotografías. También expone los trabajos de restauración desarrollados en esta obra cumbre del románico.

La Ciudad de la Cultura de Galicia ha inaugurado en su Museo Centro Gaiás la exposición 'Camino, El Origen' con 150 obras de arte que ofrecen una visión de la ruta jacobea desde sus orígenes con obras maestras de grandes artistas como Durero o Murillo y once intervenciones artísticas de creadores contemporáneos. Fechas: 13 de marzo-13 de septiembre de 2015. Horario: martes a domingo de 11 a 20 horas. La entrada general es gratuita todos los domingos y para los peregrinos que presenten la Compostela. Resto de público: 4 euros y 2 euros la reducida.

Albergues:

Albergue del Monte do Gozo. Santiago de Compostela
Residencia de Peregrinos San Lázaro. Santiago de Compostela
Albergue Fin del Camino. Santiago de Compostela
Albergue Acuario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela
Albergue Santo Santiago. Santiago de Compostela
Albergue La Estrella de Santiago. Santiago de Compostela
Albergue Porta Real. Santiago de Compostela
Albergue Seminario Menor La Asunción. Santiago de Compostela
Albergue The Last Stamp. Santiago de Compostela
Albergue Azabache. Santiago de Compostela
Albergue Meiga Backpackers. Santiago de Compostela
Albergue Turístico La Salle. Santiago de Compostela
Albergue Mundoalbergue. Santiago de Compostela
Albergue Roots & Boots. Santiago de Compostela
Albergue La Estación. Santiago de Compostela
Albergue La Credencial. Santiago de Compostela





No hay comentarios:

Publicar un comentario